HACER TOSER MI ALMA. LA MUESTRA DE ANTONIO PAUCAR
La galería peruana Ginsberg presenta Hacer toser mi alma del artista Antonio Paucar. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Antonio Paucar utiliza en Hacer toser mi alma eventos, momentos y situaciones de su rutina para retratar el clima social de su país natal, Perú. Un objeto, imagen o acción toma fuerza y se eleva para adquirir fuerza colectiva.
Se incluyen obras del artista producidas entre 2020 y 2022. Fotografías en color tomadas en Cerro de Pasco, a 4200 metros de altura sobre el nivel del mar; fotografías en blanco y negro, entre las cuales figura un autorretrato junto a su hijo en La Oroya, una zona de Perú considerada como uno de los lugares con mayor contaminación del planeta; obras recientes de su residencia en Öres, un archipiélago de Finlandia; y una instalación de aves inspirada en Mama Rayguana, una leyenda de Huánaco en torno a las varias versiones de la hambruna y la prosperidad.
Miguel A. López: “El título de esta exposición proviene de uno de sus poemas titulado Puntito negro (2020), el cual narra la experiencia de alcanzar la cumbre más alta de los Andes y ser tocado por la luz en medio de un escenario oscuro. Algo de esa travesía asoma en este conjunto de obras producidas entre 2020 y 2022. Paucar se aproxima a la realidad por medio de rituales que no intentan representar el pasado o el presente sino propiciar un intercambio de energías. Ceremonias que permitan sanar los símbolos y regenerar su capacidad de sacudir la realidad”.
Antonio Paucar es un artista peruano que vive y trabaja en Berlín y Huancayo. Su trabajo reside en sus performances, en donde crea un cuerpo denso de lecturas que trascienden el lenguaje. Se interesa en movimientos concentrados y sutiles a través de espacios naturales, urbanos y/o públicos. El significado de su obra reside en una conmovedora escenificación de las diferencias culturales.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Galería Ginsberg.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Galería Ginsberg.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Galería Ginsberg.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Galería Ginsberg.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Galería Ginsberg.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Galería Ginsberg.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Galería Ginsberg.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Galería Ginsberg.
-
Antonio Paucar. Kay Pacha - Mundo Presente (2020). Impresión digital, inyección de tinta sobre papel de algodón. 40 x 60 cm. Cortesía Galería Ginsberg.
-
Antonio Paucar. Kay Pacha - Mundo Presente (2020). Impresión digital, inyección de tinta sobre papel de algodón. 40 x 60 cm. Cortesía Galería Ginsberg.
-
Antonio Paucar. Kay Pacha - Mundo Presente (2020). Impresión digital, inyección de tinta sobre papel de algodón. 40 x 60 cm. Cortesía Galería Ginsberg.
-
Antonio Paucar. Sin título (2020). Impresión digital, inyección de tinta sobre papel de algodón. 40 x 60 cm Cortesía Galería Ginsberg.
Hacer toser mi alma. Exhibición colectiva de Antonio Paucar.
Hasta el 13 de marzo, 2023.
Curaduría de Miguel A. López.
Galería Ginsberg. Av. Santa Cruz #1068 CP 15074, Lima, Perú.
Te puede interesar

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.
EL MENSAJE DETRÁS DE LAS FOTOGRAFÍAS INTERVENIDAS DE MARCELO BRODSKY
La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.

Una propuesta que revela vínculos frágiles. La herencia genética se tensiona con la herencia material tomando distintos matices ensayando posibilidades de una imagen familiar de nuestro tiempo.

Dot Fiftyone Gallery en colaboración con 2b Non-Profit presenta la exposición individual de David Rohn, con la curaduría de Janet Batet.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.
LA EXPERIMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE ROBERTO HUARCAYA EN PINTA PArC 2023
Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.
EL MENSAJE DETRÁS DE LAS FOTOGRAFÍAS INTERVENIDAS DE MARCELO BRODSKY
La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.

Una propuesta que revela vínculos frágiles. La herencia genética se tensiona con la herencia material tomando distintos matices ensayando posibilidades de una imagen familiar de nuestro tiempo.

Dot Fiftyone Gallery en colaboración con 2b Non-Profit presenta la exposición individual de David Rohn, con la curaduría de Janet Batet.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.
LA EXPERIMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE ROBERTO HUARCAYA EN PINTA PArC 2023
Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.
EL MENSAJE DETRÁS DE LAS FOTOGRAFÍAS INTERVENIDAS DE MARCELO BRODSKY
La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.

Una propuesta que revela vínculos frágiles. La herencia genética se tensiona con la herencia material tomando distintos matices ensayando posibilidades de una imagen familiar de nuestro tiempo.

Dot Fiftyone Gallery en colaboración con 2b Non-Profit presenta la exposición individual de David Rohn, con la curaduría de Janet Batet.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.
LA EXPERIMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE ROBERTO HUARCAYA EN PINTA PArC 2023
Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.
EL MENSAJE DETRÁS DE LAS FOTOGRAFÍAS INTERVENIDAS DE MARCELO BRODSKY
La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.

Una propuesta que revela vínculos frágiles. La herencia genética se tensiona con la herencia material tomando distintos matices ensayando posibilidades de una imagen familiar de nuestro tiempo.

Dot Fiftyone Gallery en colaboración con 2b Non-Profit presenta la exposición individual de David Rohn, con la curaduría de Janet Batet.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.
LA EXPERIMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE ROBERTO HUARCAYA EN PINTA PArC 2023
Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.
EL MENSAJE DETRÁS DE LAS FOTOGRAFÍAS INTERVENIDAS DE MARCELO BRODSKY
La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.

Una propuesta que revela vínculos frágiles. La herencia genética se tensiona con la herencia material tomando distintos matices ensayando posibilidades de una imagen familiar de nuestro tiempo.

Dot Fiftyone Gallery en colaboración con 2b Non-Profit presenta la exposición individual de David Rohn, con la curaduría de Janet Batet.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.
LA EXPERIMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE ROBERTO HUARCAYA EN PINTA PArC 2023
Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.