GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

Elba Benítez Galería – Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro y Cesarco.
La visionaria galería Española Elba Benítez trabaja junto a artistas que trabajan con una amplia gama de medios: instalación artística, escultura, video, fotografía, pintura o la performance.
En esta edición de Art Basel, expone a los artistas latinoamericanos: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco.
Elvira González Galería – Jesús R. Soto.
La galería emblemática de España está especializada en arte moderno y contemporáneo europeo y americano. Presenta la obra de Jesús Rafael Soto “Esfera Amarilla”, 1984, en el programa Unlimited de Art Basel.
La serie de Esferas, en la línea de otras de sus obras como los Penetrables, intervienen en el espacio en el que se ubican y reclaman la participación del público que circula alrededor de la obra; un público que debe averiguar la relación específica entre la forma, el espacio y su propio carácter físico en relación con ambos.
-
Jesús R. Soto, "Esfera Amarilla", 1984. Vista de exposición en Art Basel 2023. Sección Unlimited.
-
Jesús R. Soto, "Esfera Amarilla", 1984. Vista de exposición en Art Basel 2023. Sección Unlimited.
Peres Projects – Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti y Rafa Silvares.
La galería berlinesa presentó un stand con una selección de obras de los artistas, incluidos los latinoamericanos Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti y Rada Silvares.
Esta presentación reúne obras que ofrecen múltiples perspectivas sobre la temporalidad, con piezas que dialogan con las tradiciones culturales y la historia del arte, a la vez que las rehacen. Inspirándose en influencias divergentes, como la literatura, las prácticas artísticas tradicionales y populares, la ecología, el diseño y el arte moderno, estos artistas exploran las resonancias emocionales y estéticas y las conexiones entre las historias, asomándose a las grietas de las narrativas dominantes y abriéndolas.
Las prácticas de los artistas presentados abarcan la performance, el arte conceptual, el vídeo, la instalación, el arte digital, la pintura y la escultura, y proceden de contextos diversos. Estos distintos contextos, que abarcan continentes, fronteras nacionales y políticas e historias personales, demuestran su amplia contribución a los debates sobre arte contemporáneo. Las obras seleccionadas se centran en el paisaje expansivo de la conciencia y la creatividad humanas, negociando nuevos horizontes en las obras estéticas.
Mai 36 – Jorge Méndez Blake.
La galería de Zúrich expone la obra de Jorge Méndez Blake en Unlimited Art Basel. Su trabajo se basa en investigaciones entre arte, literatura y arquitectura; aborda las obras literarias como influencias espaciales que pueden traducirse en objetos concretos. El artista emplea el análisis y la síntesis como herramientas para transformar lo narrativo y lo poético en composiciones visuales, intentando hacer evidentes los aspectos materiales que están implícitos en el acto de escribir. Se inspira en los grandes maestros de la literatura universal, como Jorge Luis Borges, Emily Dickinson, Julio Verne, Franz Kafka y James Joyce, entre otros.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.
KBr FUNDACIÓN MAPFRE PRESENTA UNA EXPOSICIÓN DE TINA MODOTTI
La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.

El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.
CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CASTILLO DI RIVOLI
El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.
KBr FUNDACIÓN MAPFRE PRESENTA UNA EXPOSICIÓN DE TINA MODOTTI
La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.

El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.
CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CASTILLO DI RIVOLI
El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.
KBr FUNDACIÓN MAPFRE PRESENTA UNA EXPOSICIÓN DE TINA MODOTTI
La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.

El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.
CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CASTILLO DI RIVOLI
El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.
KBr FUNDACIÓN MAPFRE PRESENTA UNA EXPOSICIÓN DE TINA MODOTTI
La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.

El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.
CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CASTILLO DI RIVOLI
El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.
KBr FUNDACIÓN MAPFRE PRESENTA UNA EXPOSICIÓN DE TINA MODOTTI
La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.

El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.
CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CASTILLO DI RIVOLI
El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.