HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

Una colección de obras creadas por el artista en la década de 1950 mientras vivía en París y de 1969 a 1976 cuando vivía en Venezuela. Esta exposición forma parte de una serie de homenajes en varias cuidades y continentes, para conmemorar los 100 años del natalicio de Oswaldo Vigas (1923-2014), reconocido como uno de los pintores latinoamericanos más prolíficos e influyentes del mundo.
Pinturas entre América Latina, África y Europa dará inicio a un cronograma extensivo de actividades a nivel internacional durante los próximos 12 meses, en colaboración con varias instituciones y museos. Las celebraciones mundiales serán organizadas por la Fundación Oswaldo Vigas.
Es un homenaje al artista por parte de su hijo, el galardonado cineasta Lorenzo Vigas, vista a través del lente fraternal de su relación padre-hijo: "El arte de mi padre siempre estuvo entretejido con las raíces primitivas de la cultura latinoamericana, sin embargo, ya no es visto simplemente como un 'artista latinoamericano', ahora es reconocido como un artista moderno universal".
Uno de los pintores venezolanos más prolíficos e influyentes del siglo XX, Oswaldo Vigas fue reconocido por su visión de las Américas. Cuando fue entrevistado en las décadas de 1950 y 1960, Vigas comparó su arte a su tierra natal: "América es un cosmos. Nuestro continente está lleno de señales oscuras e indicios: signos telúricos y magia que son componentes recónditos de nuestra condición. Al mismo tiempo que nos revelan algo, estos símbolos también nos comprometen en un mundo inquietante de efervescencia. La intención de mi pintura es alcanzarlos, interpretarlos y traducirlos en nuevas alertas. Mis pinturas están a medio camino entre América Latina, África y Europa".
-
Obra de Oswaldo Vigas. Cortesía Museo de Arte de Boca Ratón.
-
Obra de Oswaldo Vigas. Cortesía Museo de Arte de Boca Ratón.
-
Concitadoras, Oswaldo Vigas (1972). Óleo sobre lienzo. Cortesía Museo de Arte de Boca Ratón.
-
Orgánico, Oswaldo Vigas (1969). Óleo sobre lienzo. Cortesía Museo de Arte de Boca Ratón.
-
Orgánico, Oswaldo Vigas (1969). Óleo sobre lienzo. Cortesía Museo de Arte de Boca Ratón.
-
Asmodé, Oswaldo Vigas (1970). Óleo sobre lienzo. Cortesía Museo de Arte de Boca Ratón.
-
Ludica III, Oswaldo Vigas (1970). Óleo sobre lienzo. Cortesía Museo de Arte de Boca Ratón.
-
Dos Personajes Nacientes en Amarillo, Oswaldo Vigas (1953). Óleo sobre lienzo. Cortesía Museo de Arte de Boca Ratón.
-
Hierática IV, Oswaldo Vigas (1971). Óleo sobre lienzo. Cortesía Museo de Arte de Boca Ratón.
-
Objeto en rojo, Oswaldo Vigas (1954). Óleo sobre lienzo. Cortesía Museo de Arte de Boca Ratón.
-
La Red, Oswaldo Vigas (1952). Óleo sobre lienzo. Cortesía Museo de Arte de Boca Ratón.
Pintor y muralista autodidacta, la obra de Oswaldo Vigas incluye pinturas, esculturas, grabados, dibujos, cerámicas y tapices. El artista participo en más de cien exposiciones individuales, y su obra forma parte de numerosas instituciones públicas y colecciones privadas en todo el mundo. Un modernista que mezcló magistralmente elementos de cubismo, surrealismo, constructivismo y neofiguración, cada pintura está imbuida de la constante exploración de su identidad mestiza. Las líneas y figuraciones precolombinas se pueden ver fácilmente en su obra. Su afinidad por la forma femenina y su estilo fuerte y gestual son propias de su trabajo.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.
LA HUMANIDAD NO ES UN PROYECTO TERMINADO: RETROSPECTIVA DE JIMMIE DURHAM
La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.

La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.
LA HUMANIDAD NO ES UN PROYECTO TERMINADO: RETROSPECTIVA DE JIMMIE DURHAM
La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.

Coorganizada con el IPEAFRO, Inhotim presenta Act Three: Sortilege (Black Mystery) una exposición con más de 180 obras, entre documentos, libros y obras de arte de Abdias Nascimento.
EXPOSICIÓN Y ACOGIDA DEL MUSEO NEGRO EN HOMENAJE AL ARTISTA BRASILEÑO ABDIAS NASCIMENTO
Coorganizada con el IPEAFRO, Inhotim presenta Act Three: Sortilege (Black Mystery) una exposición con más de 180 obras, entre documentos, libros y obras de arte de Abdias Nascimento.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

La exposición presenta más de treinta obras del artista español conservadas en el acervo institucional, conmemorando el 50 aniversario de su fallecimiento.
PICASSO EN EL PATRIMONIO DEL MUSEO DE BELLAS ARTES ARGENTINO
La exposición presenta más de treinta obras del artista español conservadas en el acervo institucional, conmemorando el 50 aniversario de su fallecimiento.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.
LA HUMANIDAD NO ES UN PROYECTO TERMINADO: RETROSPECTIVA DE JIMMIE DURHAM
La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.

Coorganizada con el IPEAFRO, Inhotim presenta Act Three: Sortilege (Black Mystery) una exposición con más de 180 obras, entre documentos, libros y obras de arte de Abdias Nascimento.
EXPOSICIÓN Y ACOGIDA DEL MUSEO NEGRO EN HOMENAJE AL ARTISTA BRASILEÑO ABDIAS NASCIMENTO
Coorganizada con el IPEAFRO, Inhotim presenta Act Three: Sortilege (Black Mystery) una exposición con más de 180 obras, entre documentos, libros y obras de arte de Abdias Nascimento.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

La exposición presenta más de treinta obras del artista español conservadas en el acervo institucional, conmemorando el 50 aniversario de su fallecimiento.
PICASSO EN EL PATRIMONIO DEL MUSEO DE BELLAS ARTES ARGENTINO
La exposición presenta más de treinta obras del artista español conservadas en el acervo institucional, conmemorando el 50 aniversario de su fallecimiento.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.
LA HUMANIDAD NO ES UN PROYECTO TERMINADO: RETROSPECTIVA DE JIMMIE DURHAM
La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.

Coorganizada con el IPEAFRO, Inhotim presenta Act Three: Sortilege (Black Mystery) una exposición con más de 180 obras, entre documentos, libros y obras de arte de Abdias Nascimento.
EXPOSICIÓN Y ACOGIDA DEL MUSEO NEGRO EN HOMENAJE AL ARTISTA BRASILEÑO ABDIAS NASCIMENTO
Coorganizada con el IPEAFRO, Inhotim presenta Act Three: Sortilege (Black Mystery) una exposición con más de 180 obras, entre documentos, libros y obras de arte de Abdias Nascimento.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

La exposición presenta más de treinta obras del artista español conservadas en el acervo institucional, conmemorando el 50 aniversario de su fallecimiento.
PICASSO EN EL PATRIMONIO DEL MUSEO DE BELLAS ARTES ARGENTINO
La exposición presenta más de treinta obras del artista español conservadas en el acervo institucional, conmemorando el 50 aniversario de su fallecimiento.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.
LA HUMANIDAD NO ES UN PROYECTO TERMINADO: RETROSPECTIVA DE JIMMIE DURHAM
La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.

Coorganizada con el IPEAFRO, Inhotim presenta Act Three: Sortilege (Black Mystery) una exposición con más de 180 obras, entre documentos, libros y obras de arte de Abdias Nascimento.
EXPOSICIÓN Y ACOGIDA DEL MUSEO NEGRO EN HOMENAJE AL ARTISTA BRASILEÑO ABDIAS NASCIMENTO
Coorganizada con el IPEAFRO, Inhotim presenta Act Three: Sortilege (Black Mystery) una exposición con más de 180 obras, entre documentos, libros y obras de arte de Abdias Nascimento.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

La exposición presenta más de treinta obras del artista español conservadas en el acervo institucional, conmemorando el 50 aniversario de su fallecimiento.
PICASSO EN EL PATRIMONIO DEL MUSEO DE BELLAS ARTES ARGENTINO
La exposición presenta más de treinta obras del artista español conservadas en el acervo institucional, conmemorando el 50 aniversario de su fallecimiento.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.
LA HUMANIDAD NO ES UN PROYECTO TERMINADO: RETROSPECTIVA DE JIMMIE DURHAM
La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.

Coorganizada con el IPEAFRO, Inhotim presenta Act Three: Sortilege (Black Mystery) una exposición con más de 180 obras, entre documentos, libros y obras de arte de Abdias Nascimento.
EXPOSICIÓN Y ACOGIDA DEL MUSEO NEGRO EN HOMENAJE AL ARTISTA BRASILEÑO ABDIAS NASCIMENTO
Coorganizada con el IPEAFRO, Inhotim presenta Act Three: Sortilege (Black Mystery) una exposición con más de 180 obras, entre documentos, libros y obras de arte de Abdias Nascimento.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

La exposición presenta más de treinta obras del artista español conservadas en el acervo institucional, conmemorando el 50 aniversario de su fallecimiento.
PICASSO EN EL PATRIMONIO DEL MUSEO DE BELLAS ARTES ARGENTINO
La exposición presenta más de treinta obras del artista español conservadas en el acervo institucional, conmemorando el 50 aniversario de su fallecimiento.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.