EXPOSICIÓN Y ACOGIDA DEL MUSEO NEGRO EN HOMENAJE AL ARTISTA BRASILEÑO ABDIAS NASCIMENTO
Coorganizada con el IPEAFRO, Inhotim presenta Act Three: Sortilege (Black Mystery) una exposición con más de 180 obras, entre documentos, libros y obras de arte de Abdias Nascimento.

Durante más de dos años, en colaboración con el Instituto de Estudios e Investigaciones Afrobrasileñas (IPEAFRO), Inhotim acoge en sus instalaciones un museo: el Museu de Arte Negra (Museo de Arte Negro), concebido por Abdias Nascimento (1914-2011) a principios de la década de 1950 y ahora bajo el cuidado del IPEAFRO.
La exposición Terceiro Ato: Sortilégio (Mistério Negro) (Tercer Acto: Sortilégio (Misterio Negro), se inaugurará en la Galería Mata. Sortilégio (Mistério Negro) es el nombre de la primera obra escrita por Abdias, un drama significativamente marcado por las estructuras lingüísticas y simbólicas de las tradiciones afrodiaspóricas. Act Three: Sortilege (Black Mystery), aborda el periodo de exilio del artista, entre 1968 y 1981, y la difusión internacional del arte negro brasileño y de su propia producción artística.
"Nascimento mantuvo su interés por las tradiciones ancestrales africanas como base de su producción artística. Así, esta conexión constante con los sistemas de conocimiento de las religiones afrodiaspóricas está en el centro de su pensamiento como intelectual y artista", afirma Deri Andrade, curador adjunto del Inhotim.
Algunas de las obras expuestas en la muestra son de artistas brasileños activos en la escena artística internacional, principalmente en Nueva York, mientras Abdias Nascimento estaba allí, reflejando sus experiencias en tierra extranjera. Los núcleos temáticos de la exposición pretenden reafirmar la idea del Museo de Arte Negro como museo colectivo, formado por artistas con los que Abdias interactuó a lo largo de su vida.
Act Three: Sortilege (Black Mystery) pone a disposición del público más de 180 obras, entre las que se encuentran obras de Abdias Nascimento y de otros artistas como Mestre Didi, Rubem Valentim, Melvin Edwards, Regina Vater, Manuel Messias, Emanoel Araujo, Hélio Oiticica, Anna Bella Geiger, Anna Maria Maiolino, Iara Rosa, Romare Bearden, LeRoy Clarke, así como libros y documentos de investigación consultados por Abdias sobre el Candomblé y los Orixás.
La exposición presenta un núcleo temático dedicado a Exu, el Orixá (deidad) presente en muchas de las obras de Nascimento. Exu es el Orixá de la comunicación, guardián de los caminos. "Abdias piensa en los Orixás, en los símbolos rituales y en las lenguas ancestrales como puntos de partida para un empeño panafricano. En su obra, recupera el sentido del Candomblé como concepción de la vida y filosofía del universo", explica el curador del Inhotim, Douglas de Freitas.
Sobre el Museo de Arte Negro
Desde la década de 1940, Abdias Nascimento y sus colegas del Teatro Experimental Negro (TEN) trabajaban por la valorización social de los negros y la cultura afrobrasileña a través del arte y la educación. El TEN pretendía esbozar un nuevo estilo estético y teatral, y sentó así las bases para la creación del proyecto del Museo de Arte Negro. Fue el TEN el que, en 1950, organizó en Río de Janeiro el Primer Congreso de Negros Brasileños, en el que se debatió la "estética de la negritud" y las formas de dar visibilidad y valor a la producción de los artistas negros y de los que trataban la cultura negra en sus obras. El plenario del Congreso aprobó una resolución sobre la necesidad de crear un museo de arte negro. TEN asumió el proyecto, y así nació el proyecto del Museo de Arte Negro.
La colección del Museo de Arte Negro, compuesta por pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas, entre otros, en una pluralidad de soportes y técnicas, empezó a tomar forma con donaciones de artistas en diálogo con activistas e intelectuales de la RTE. En 1955, el TEN promovió un concurso de artes plásticas y una exposición sobre el tema del Cristo Negro. La exposición inaugural de la colección del Museo de Arte Negro se abrió el 6 de mayo de 1968, en el Museo de la Imagen y el Sonido de Río de Janeiro. Nascimento aprovechó la oportunidad que brindaba la conmemoración del 80º aniversario de la abolición de la esclavitud, ocurrida en Brasil en 1888, para realizar la exposición. Sin embargo, él y su equipo eran plenamente conscientes de que los fundamentos de las estructuras esclavistas coloniales se perpetuaban en el mundo contemporáneo a través del racismo estructural, velado por la noción de democracia racial. Sin medidas reparadoras como el acceso al empleo, la cultura y la educación, la abolición había provocado la exclusión social, económica, política y cultural de la población negra recién liberada.
Act Three: Sortilege (Black Mystery). Abdias Nascimento y el Museo de Arte Negro.
Hasta el 6 de agosto de 2023.
Galería Mata, Instituto Inhotim. Rua B, 20, Inhotim. Brumadinho, MG Brasil.
Te puede interesar

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Con obras de artistas como Panmela Castro, Antonio Obá, el dúo Bárbara Wagner y Benjamín de Burca, así como Jonathas de Andrade, las exposiciones desmenuzan y actualizan los temas planteados en el periódico "Quilombo", publicado por Abdias Nascimento entre 1948 y 1950.
EL INSTITUTO INHOTIM INAUGURA DOS EXPOSICIONES EN NOVIEMBRE
Con obras de artistas como Panmela Castro, Antonio Obá, el dúo Bárbara Wagner y Benjamín de Burca, así como Jonathas de Andrade, las exposiciones desmenuzan y actualizan los temas planteados en el periódico "Quilombo", publicado por Abdias Nascimento entre 1948 y 1950.

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.
ARTE, CULTURA Y ENCUENTRO. SP–ARTE LLEGA A SU 19ª EDICIÓN
SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.

Esta muestra muestra cómo los trabajos cotidianos pueden estimular el crecimiento creativo proporcionando a los artistas nuevos materiales y métodos inesperados, conocimientos prácticos de un sector específico que se convierten en un área de interés o crítica artística, o una estructura predecible que abre espacio a ideas impredecibles.
LOS ARTISTAS NO SON SÓLO ARTISTAS: EXPOSICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO BLANTON
Esta muestra muestra cómo los trabajos cotidianos pueden estimular el crecimiento creativo proporcionando a los artistas nuevos materiales y métodos inesperados, conocimientos prácticos de un sector específico que se convierten en un área de interés o crítica artística, o una estructura predecible que abre espacio a ideas impredecibles.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.
UN MILLÓN DE PASAPORTES ALEMANES EN LA INSTALACIÓN DE ALFREDO JAAR
En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.

El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.
EL INSTITUTO INHOTIM PRESENTA LA GALERIA YAYOI KUSAMA
El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Con obras de artistas como Panmela Castro, Antonio Obá, el dúo Bárbara Wagner y Benjamín de Burca, así como Jonathas de Andrade, las exposiciones desmenuzan y actualizan los temas planteados en el periódico "Quilombo", publicado por Abdias Nascimento entre 1948 y 1950.
EL INSTITUTO INHOTIM INAUGURA DOS EXPOSICIONES EN NOVIEMBRE
Con obras de artistas como Panmela Castro, Antonio Obá, el dúo Bárbara Wagner y Benjamín de Burca, así como Jonathas de Andrade, las exposiciones desmenuzan y actualizan los temas planteados en el periódico "Quilombo", publicado por Abdias Nascimento entre 1948 y 1950.

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.
ARTE, CULTURA Y ENCUENTRO. SP–ARTE LLEGA A SU 19ª EDICIÓN
SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.

Esta muestra muestra cómo los trabajos cotidianos pueden estimular el crecimiento creativo proporcionando a los artistas nuevos materiales y métodos inesperados, conocimientos prácticos de un sector específico que se convierten en un área de interés o crítica artística, o una estructura predecible que abre espacio a ideas impredecibles.
LOS ARTISTAS NO SON SÓLO ARTISTAS: EXPOSICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO BLANTON
Esta muestra muestra cómo los trabajos cotidianos pueden estimular el crecimiento creativo proporcionando a los artistas nuevos materiales y métodos inesperados, conocimientos prácticos de un sector específico que se convierten en un área de interés o crítica artística, o una estructura predecible que abre espacio a ideas impredecibles.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.
UN MILLÓN DE PASAPORTES ALEMANES EN LA INSTALACIÓN DE ALFREDO JAAR
En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.

El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.
EL INSTITUTO INHOTIM PRESENTA LA GALERIA YAYOI KUSAMA
El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Con obras de artistas como Panmela Castro, Antonio Obá, el dúo Bárbara Wagner y Benjamín de Burca, así como Jonathas de Andrade, las exposiciones desmenuzan y actualizan los temas planteados en el periódico "Quilombo", publicado por Abdias Nascimento entre 1948 y 1950.
EL INSTITUTO INHOTIM INAUGURA DOS EXPOSICIONES EN NOVIEMBRE
Con obras de artistas como Panmela Castro, Antonio Obá, el dúo Bárbara Wagner y Benjamín de Burca, así como Jonathas de Andrade, las exposiciones desmenuzan y actualizan los temas planteados en el periódico "Quilombo", publicado por Abdias Nascimento entre 1948 y 1950.

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.
ARTE, CULTURA Y ENCUENTRO. SP–ARTE LLEGA A SU 19ª EDICIÓN
SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.

Esta muestra muestra cómo los trabajos cotidianos pueden estimular el crecimiento creativo proporcionando a los artistas nuevos materiales y métodos inesperados, conocimientos prácticos de un sector específico que se convierten en un área de interés o crítica artística, o una estructura predecible que abre espacio a ideas impredecibles.
LOS ARTISTAS NO SON SÓLO ARTISTAS: EXPOSICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO BLANTON
Esta muestra muestra cómo los trabajos cotidianos pueden estimular el crecimiento creativo proporcionando a los artistas nuevos materiales y métodos inesperados, conocimientos prácticos de un sector específico que se convierten en un área de interés o crítica artística, o una estructura predecible que abre espacio a ideas impredecibles.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.
UN MILLÓN DE PASAPORTES ALEMANES EN LA INSTALACIÓN DE ALFREDO JAAR
En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.

El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.
EL INSTITUTO INHOTIM PRESENTA LA GALERIA YAYOI KUSAMA
El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Con obras de artistas como Panmela Castro, Antonio Obá, el dúo Bárbara Wagner y Benjamín de Burca, así como Jonathas de Andrade, las exposiciones desmenuzan y actualizan los temas planteados en el periódico "Quilombo", publicado por Abdias Nascimento entre 1948 y 1950.
EL INSTITUTO INHOTIM INAUGURA DOS EXPOSICIONES EN NOVIEMBRE
Con obras de artistas como Panmela Castro, Antonio Obá, el dúo Bárbara Wagner y Benjamín de Burca, así como Jonathas de Andrade, las exposiciones desmenuzan y actualizan los temas planteados en el periódico "Quilombo", publicado por Abdias Nascimento entre 1948 y 1950.

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.
ARTE, CULTURA Y ENCUENTRO. SP–ARTE LLEGA A SU 19ª EDICIÓN
SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.

Esta muestra muestra cómo los trabajos cotidianos pueden estimular el crecimiento creativo proporcionando a los artistas nuevos materiales y métodos inesperados, conocimientos prácticos de un sector específico que se convierten en un área de interés o crítica artística, o una estructura predecible que abre espacio a ideas impredecibles.
LOS ARTISTAS NO SON SÓLO ARTISTAS: EXPOSICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO BLANTON
Esta muestra muestra cómo los trabajos cotidianos pueden estimular el crecimiento creativo proporcionando a los artistas nuevos materiales y métodos inesperados, conocimientos prácticos de un sector específico que se convierten en un área de interés o crítica artística, o una estructura predecible que abre espacio a ideas impredecibles.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.
UN MILLÓN DE PASAPORTES ALEMANES EN LA INSTALACIÓN DE ALFREDO JAAR
En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.

El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.
EL INSTITUTO INHOTIM PRESENTA LA GALERIA YAYOI KUSAMA
El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Con obras de artistas como Panmela Castro, Antonio Obá, el dúo Bárbara Wagner y Benjamín de Burca, así como Jonathas de Andrade, las exposiciones desmenuzan y actualizan los temas planteados en el periódico "Quilombo", publicado por Abdias Nascimento entre 1948 y 1950.
EL INSTITUTO INHOTIM INAUGURA DOS EXPOSICIONES EN NOVIEMBRE
Con obras de artistas como Panmela Castro, Antonio Obá, el dúo Bárbara Wagner y Benjamín de Burca, así como Jonathas de Andrade, las exposiciones desmenuzan y actualizan los temas planteados en el periódico "Quilombo", publicado por Abdias Nascimento entre 1948 y 1950.

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.
ARTE, CULTURA Y ENCUENTRO. SP–ARTE LLEGA A SU 19ª EDICIÓN
SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.

Esta muestra muestra cómo los trabajos cotidianos pueden estimular el crecimiento creativo proporcionando a los artistas nuevos materiales y métodos inesperados, conocimientos prácticos de un sector específico que se convierten en un área de interés o crítica artística, o una estructura predecible que abre espacio a ideas impredecibles.
LOS ARTISTAS NO SON SÓLO ARTISTAS: EXPOSICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO BLANTON
Esta muestra muestra cómo los trabajos cotidianos pueden estimular el crecimiento creativo proporcionando a los artistas nuevos materiales y métodos inesperados, conocimientos prácticos de un sector específico que se convierten en un área de interés o crítica artística, o una estructura predecible que abre espacio a ideas impredecibles.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.
UN MILLÓN DE PASAPORTES ALEMANES EN LA INSTALACIÓN DE ALFREDO JAAR
En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.

El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.
EL INSTITUTO INHOTIM PRESENTA LA GALERIA YAYOI KUSAMA
El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.