LA HUMANIDAD NO ES UN PROYECTO TERMINADO: RETROSPECTIVA DE JIMMIE DURHAM
La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.

Humanity is not a completed project (La humanidad no es un proyecto terminado) crea vínculos a través de períodos de tiempo dentro de secuencias temáticas, combinando elementos de cronología con un enfoque narrativo e incluyendo referencias a los experimentos del artista con estrategias espaciales en exposiciones históricas clave.
A lo largo de una carrera de más de cincuenta años, Durham dedicó su práctica a la descodificación crítica de las imágenes y símbolos naturalizados que sustentan los sistemas culturales dominantes. Sus obras, marcadas por una fuerte vena de humor, abarcan desde esculturas a vídeos, poemas, performances, instalaciones, pinturas, dibujos, collages, grabados y ensayos. Construyendo "combinaciones ilegales con objetos rechazados", a través de materiales naturales e industriales, Durham generó rupturas dentro de las convenciones del lenguaje y el conocimiento.
La exposición es un homenaje a un artista cuya obra, proteica y de múltiples capas, es fundamental para entender el arte contemporáneo y sus posibles futuros. Su título, tomado de un grabado de Durham, subraya su proyecto de relativizar como culturalmente específicas las nociones universalizadoras y teleológicas de lo humano características de la modernidad europea. La secuencia inicial expone la crítica de Durham a las nociones de autenticidad, identidad, verdad y nación: "Veracidad" y "Voracidad" leen dos de sus primeros signos escultóricos.
-
Jimmie Durham: humanity is not a completed project, installation view of the exhibition at the Madre museum, 2023. Photo by Amedeo Benestante.
-
Jimmie Durham: humanity is not a completed project, installation view of the exhibition at the Madre museum, 2023. Photo by Amedeo Benestante.
-
Jimmie Durham: humanity is not a completed project, installation view of the exhibition at the Madre museum, 2023. Photo by Amedeo Benestante.
-
Jimmie Durham: humanity is not a completed project, installation view of the exhibition at the Madre museum, 2023. Photo by Amedeo Benestante.
-
Jimmie Durham: humanity is not a completed project, installation view of the exhibition at the Madre museum, 2023. Photo by Amedeo Benestante.
-
Jimmie Durham: humanity is not a completed project, installation view of the exhibition at the Madre museum, 2023. Photo by Amedeo Benestante.
-
Jimmie Durham: humanity is not a completed project, installation view of the exhibition at the Madre museum, 2023. Photo by Amedeo Benestante.
-
Jimmie Durham: humanity is not a completed project, installation view of the exhibition at the Madre museum, 2023. Photo by Amedeo Benestante.
-
Jimmie Durham: humanity is not a completed project, installation view of the exhibition at the Madre museum, 2023. Photo by Amedeo Benestante.
-
Jimmie Durham: humanity is not a completed project, installation view of the exhibition at the Madre museum, 2023. Photo by Amedeo Benestante.
-
Jimmie Durham: humanity is not a completed project, installation view of the exhibition at the Madre museum, 2023. Photo by Amedeo Benestante.
-
Jimmie Durham: humanity is not a completed project, installation view of the exhibition at the Madre museum, 2023. Photo by Amedeo Benestante.
Artista, poeta, intérprete, ensayista, activista: Jimmie Durham (1940-2021) es una figura única en la historia del arte internacional del último medio siglo. Su obra aborda los fundamentos de la cultura europea y norteamericana, deconstruyendo las ideas recibidas y las categorías aceptadas.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.
SER PALLAY: EL PROYECTO TEXTIL COLABORATIVO
Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.

Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.
SER PALLAY: EL PROYECTO TEXTIL COLABORATIVO
Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.
ANASTASIA SAMOYLOVA: IMAGE CITIES
La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.

La Galería Marli Matsumoto presenta dos nuevas exposiciones: uma casa feita de chão de Raphaela Melsohn; y como miembro de CONDO São Paulo 2023, recibe en su espacio junto a la galería Cosmocosa de Buenos Aires una exposición individual del artista argentino Luis Frangella.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

Aranya Art Center presentó la primera exposición museística en China de Gabriel Kuri, artista nacido en México y radicado en Bruselas. La exposición reúne cerca de treinta obras realizadas entre 1999 y 2023.
GABRIEL KURI EN EL CENTRO DE ARTE ARANYA
Aranya Art Center presentó la primera exposición museística en China de Gabriel Kuri, artista nacido en México y radicado en Bruselas. La exposición reúne cerca de treinta obras realizadas entre 1999 y 2023.

La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.
LOS DIÁLOGOS DE EMILIO MARTÍNEZ CON VAN GOGH Y LAUTREC
La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.

En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.
PARA VESTIR DIOSES: SOBRE PURPLE SPELL DE SANTIAGO PAREDES Y BRIGITTE HOFFMAN
En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.

Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina es la muestra del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) que reúne más de 600 piezas, entre objetos, obras de arte y documentos, que constituyen la vida cotidiana argentina.
NOSTALGIA, SIMBOLISMO Y TRADICIÓN EN EL MALBA
Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina es la muestra del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) que reúne más de 600 piezas, entre objetos, obras de arte y documentos, que constituyen la vida cotidiana argentina.

Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.
SER PALLAY: EL PROYECTO TEXTIL COLABORATIVO
Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.
ANASTASIA SAMOYLOVA: IMAGE CITIES
La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.

La Galería Marli Matsumoto presenta dos nuevas exposiciones: uma casa feita de chão de Raphaela Melsohn; y como miembro de CONDO São Paulo 2023, recibe en su espacio junto a la galería Cosmocosa de Buenos Aires una exposición individual del artista argentino Luis Frangella.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

Aranya Art Center presentó la primera exposición museística en China de Gabriel Kuri, artista nacido en México y radicado en Bruselas. La exposición reúne cerca de treinta obras realizadas entre 1999 y 2023.
GABRIEL KURI EN EL CENTRO DE ARTE ARANYA
Aranya Art Center presentó la primera exposición museística en China de Gabriel Kuri, artista nacido en México y radicado en Bruselas. La exposición reúne cerca de treinta obras realizadas entre 1999 y 2023.

La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.
LOS DIÁLOGOS DE EMILIO MARTÍNEZ CON VAN GOGH Y LAUTREC
La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.

En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.
PARA VESTIR DIOSES: SOBRE PURPLE SPELL DE SANTIAGO PAREDES Y BRIGITTE HOFFMAN
En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.

Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina es la muestra del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) que reúne más de 600 piezas, entre objetos, obras de arte y documentos, que constituyen la vida cotidiana argentina.
NOSTALGIA, SIMBOLISMO Y TRADICIÓN EN EL MALBA
Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina es la muestra del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) que reúne más de 600 piezas, entre objetos, obras de arte y documentos, que constituyen la vida cotidiana argentina.

Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.
SER PALLAY: EL PROYECTO TEXTIL COLABORATIVO
Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.
ANASTASIA SAMOYLOVA: IMAGE CITIES
La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.

La Galería Marli Matsumoto presenta dos nuevas exposiciones: uma casa feita de chão de Raphaela Melsohn; y como miembro de CONDO São Paulo 2023, recibe en su espacio junto a la galería Cosmocosa de Buenos Aires una exposición individual del artista argentino Luis Frangella.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

Aranya Art Center presentó la primera exposición museística en China de Gabriel Kuri, artista nacido en México y radicado en Bruselas. La exposición reúne cerca de treinta obras realizadas entre 1999 y 2023.
GABRIEL KURI EN EL CENTRO DE ARTE ARANYA
Aranya Art Center presentó la primera exposición museística en China de Gabriel Kuri, artista nacido en México y radicado en Bruselas. La exposición reúne cerca de treinta obras realizadas entre 1999 y 2023.

La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.
LOS DIÁLOGOS DE EMILIO MARTÍNEZ CON VAN GOGH Y LAUTREC
La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.

En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.
PARA VESTIR DIOSES: SOBRE PURPLE SPELL DE SANTIAGO PAREDES Y BRIGITTE HOFFMAN
En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.

Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina es la muestra del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) que reúne más de 600 piezas, entre objetos, obras de arte y documentos, que constituyen la vida cotidiana argentina.
NOSTALGIA, SIMBOLISMO Y TRADICIÓN EN EL MALBA
Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina es la muestra del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) que reúne más de 600 piezas, entre objetos, obras de arte y documentos, que constituyen la vida cotidiana argentina.

Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.
SER PALLAY: EL PROYECTO TEXTIL COLABORATIVO
Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.
ANASTASIA SAMOYLOVA: IMAGE CITIES
La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.

La Galería Marli Matsumoto presenta dos nuevas exposiciones: uma casa feita de chão de Raphaela Melsohn; y como miembro de CONDO São Paulo 2023, recibe en su espacio junto a la galería Cosmocosa de Buenos Aires una exposición individual del artista argentino Luis Frangella.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

Aranya Art Center presentó la primera exposición museística en China de Gabriel Kuri, artista nacido en México y radicado en Bruselas. La exposición reúne cerca de treinta obras realizadas entre 1999 y 2023.
GABRIEL KURI EN EL CENTRO DE ARTE ARANYA
Aranya Art Center presentó la primera exposición museística en China de Gabriel Kuri, artista nacido en México y radicado en Bruselas. La exposición reúne cerca de treinta obras realizadas entre 1999 y 2023.

La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.
LOS DIÁLOGOS DE EMILIO MARTÍNEZ CON VAN GOGH Y LAUTREC
La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.

En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.
PARA VESTIR DIOSES: SOBRE PURPLE SPELL DE SANTIAGO PAREDES Y BRIGITTE HOFFMAN
En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.

Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina es la muestra del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) que reúne más de 600 piezas, entre objetos, obras de arte y documentos, que constituyen la vida cotidiana argentina.
NOSTALGIA, SIMBOLISMO Y TRADICIÓN EN EL MALBA
Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina es la muestra del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) que reúne más de 600 piezas, entre objetos, obras de arte y documentos, que constituyen la vida cotidiana argentina.

Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.
SER PALLAY: EL PROYECTO TEXTIL COLABORATIVO
Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.
ANASTASIA SAMOYLOVA: IMAGE CITIES
La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.

La Galería Marli Matsumoto presenta dos nuevas exposiciones: uma casa feita de chão de Raphaela Melsohn; y como miembro de CONDO São Paulo 2023, recibe en su espacio junto a la galería Cosmocosa de Buenos Aires una exposición individual del artista argentino Luis Frangella.

El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).
HOMENAJE A OWSALDO VIGAS POR PARTE DE SU HIJO, LORENZO
El Museo de Arte de Boca Ratón expone Pinturas entre América Latina, África y Europa del artista Oswaldo Vigas (1923-2014).

Aranya Art Center presentó la primera exposición museística en China de Gabriel Kuri, artista nacido en México y radicado en Bruselas. La exposición reúne cerca de treinta obras realizadas entre 1999 y 2023.
GABRIEL KURI EN EL CENTRO DE ARTE ARANYA
Aranya Art Center presentó la primera exposición museística en China de Gabriel Kuri, artista nacido en México y radicado en Bruselas. La exposición reúne cerca de treinta obras realizadas entre 1999 y 2023.

La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.
LOS DIÁLOGOS DE EMILIO MARTÍNEZ CON VAN GOGH Y LAUTREC
La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.

En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.
PARA VESTIR DIOSES: SOBRE PURPLE SPELL DE SANTIAGO PAREDES Y BRIGITTE HOFFMAN
En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.

Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina es la muestra del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) que reúne más de 600 piezas, entre objetos, obras de arte y documentos, que constituyen la vida cotidiana argentina.
NOSTALGIA, SIMBOLISMO Y TRADICIÓN EN EL MALBA
Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina es la muestra del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) que reúne más de 600 piezas, entre objetos, obras de arte y documentos, que constituyen la vida cotidiana argentina.