SER PALLAY: EL PROYECTO TEXTIL COLABORATIVO
Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero, el proyecto se construyó a través de una serie de encuentros entre septiembre y noviembre de 2021 y tuvo un primer momento público en la galería Vigil González en Urubamba en diciembre de ese mismo año.
En el 2023 Ser Pallay llega a la galería del ICPNA del Centro Histórico de Lima. Esta primera itinerancia de la exposición incluirá un énfasis en el proceso de creación de la instalación, una reflexión sobre las tradiciones textiles familiares de los artistas y el lanzamiento de una publicación.
A su vez, también se suman a Ser Pallay artistas tejedores con asociación al Centro de Textiles Tradicionales del Cusco (CTTC): Alipio Melo (Pitumarca,1989), Celia Sabina Pfoccohuanca (Accha Alta, 1985); Cintia Ylla (Chahuaytire, 1997); Cristina Ylla (Chahuaytire, 1997); Hermelinda Espinoza (Sallac, 2004); Luz Clara Cusihuaman (Chinchero, 2004); Miriam Quispe (Chinchero, 2006) y Norma Ojeda (Patabamba, 1980).
“Una de las premisas más importantes de Ser Pallay ha sido generar un espacio de diálogo, aprendizaje y coautoría entre artistas que, si bien tienen orígenes y formaciones disímiles, comparten un real compromiso con la práctica de la tejeduría y la preservación del textil andino. Como resultado, el proyecto interroga la manera en la que se han concebido las relaciones de colaboración entre artistas de “formación académica” y artistas “tradicionales”; así como las arbitrarias jerarquías estéticas que históricamente han separado el arte de la artesanía”, explica la curadora Florencia Portocarrero.
-
Vistas de la exposición en galería Virgil González.
-
Vistas de la exposición en galería Virgil González.
-
Vistas de la exposición en galería Virgil González.
-
Vistas de la exposición en galería Virgil González.
-
Vistas de la exposición en galería Virgil González.
-
Vistas de la exposición en galería Virgil González.
-
Vistas de la exposición en galería Virgil González.
-
Vistas de la exposición en galería Virgil González.
-
Vistas de la exposición en galería Virgil González.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.
LA HUMANIDAD NO ES UN PROYECTO TERMINADO: RETROSPECTIVA DE JIMMIE DURHAM
La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.
LA HUMANIDAD NO ES UN PROYECTO TERMINADO: RETROSPECTIVA DE JIMMIE DURHAM
La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.
LA HUMANIDAD NO ES UN PROYECTO TERMINADO: RETROSPECTIVA DE JIMMIE DURHAM
La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.
LA HUMANIDAD NO ES UN PROYECTO TERMINADO: RETROSPECTIVA DE JIMMIE DURHAM
La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.
LA HUMANIDAD NO ES UN PROYECTO TERMINADO: RETROSPECTIVA DE JIMMIE DURHAM
La exposición que presenta el Madre Museum es la primera retrospectiva tras su fallecimiento a finales de 2021, y cuenta con más de 150 obras, algunas nunca expuestas anteriormente.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.