TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO
La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.

La exposición se basa en el descubrimiento del Tapiz del Apocalipsis del siglo XIV (actualmente expuesto en el Chateau d'Angers, Francia), que muestra escenas apocalípticas que retratan fuerzas primarias de destrucción y muerte, combinadas con criaturas fantásticas y ángeles. López se mueve por esta serie de tapices para contrastar la historia con una tradición textil local de San José de Suaitá, en el norte de Colombia.
"Las preguntas que plantea el diálogo captan este momento de la historia en el que el apocalipsis y el Antropoceno parecen convertirse en un reflejo de los tiempos pasados y presentes", afirma la curadora, Alexia Tala. ¿Cómo ha ido cambiando la definición de territorio? ¿Qué comprende la ética del cuidado? ¿Cuáles son nuestras responsabilidades para con el planeta en constante cambio, y cómo se ha visto afectada nuestra tierra por nuestras propias acciones? Estas preguntas se plantea la artista en la exposición, que se centra en dos pilares: en primer lugar, la representación del territorio y su metamorfosis, y en segundo lugar, la conexión entre las comunidades sociales y la tierra, así como su relación con los cuerpos.
-
Rosario López. Fábrica de tejidos San José de Suaita | El águila de la desgracia. Impressão sobre papel Hahnemühle [print on Hahnemühle paper]. 33 x 50 cm. Courtesy Marli Matsumoto.
-
Rosario López. Nueva Jerusalén. Intervenção em cobertor [intervention on blanket] 138 x 204 cm. Courtesy Marli Matsumoto.
-
Gallery views. Courtesy Marli Matsumoto.
-
Rosario López. Fábrica de tejidos San José de Suaita | El águila de la desgracia. Impressão sobre papel Hahnemühle [print on Hahnemühle paper]. 33 x 50 cm. Courtesy Marli Matsumoto.
-
Rosario López. Fábrica de tejidos San José de Suaita | El águila de la desgracia. Impressão sobre papel Hahnemühle [print on Hahnemühle paper]. 33 x 50 cm. Courtesy Marli Matsumoto.
-
Gallery views. Courtesy Marli Matsumoto.
-
Gallery views. Courtesy Marli Matsumoto.
-
Rosario López. Escultura Suspendida 01 , 2017. PVA, gesso e fios [PVA, plaster and wire] 38 x 60 x 34 cm. Courtesy Marli Matsumoto.
-
Gallery views. Courtesy Marli Matsumoto.
Rosario López Parra vive y trabaja en Bogotá. Artista visual y estudiosa de los temas relacionados con el paisaje y el territorio, utiliza la fotografía para captar las fuerzas entrópicas que alteran la naturaleza, reflexionando sobre estos fenómenos a través de la construcción de objetos escultóricos e instalaciones que luego expone en museos.
TAPIZAR EL PAISAJE - Exposición individual de Rosario López.
Hasta el 19 de noviembre de 2022.
Marli Matsumoto Arte Contemporânea. Rua João Alberto Moreira, 128
05439-130 Vila Madalena, São Paulo.
Te puede interesar

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.
STICHING THE GAP: LA EXPOSICIÓN DE ALEX TRIMINO EN EL LOWE ART MUSEUM
La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.
GEGO: MIDIENDO EL INFINITO. LA RETROSPECTIVA DE LA ARTISTA EN JUMEX
El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.
LOS SABERES QUE DA LA TIERRA EN OFRENDA AL SOL, LA MUESTRA INÉDITA DE FLORENCIA SADIR
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.

Sigue abierta la convocatoria para artistas, diseñadores, colectivos, redes, innovadores, ingenieros, investigadores y académicos. La fecha límite para aplicar es el 9 de diciembre de 2022.
CONVOCATORIA PARA ISEA2023 SIMBIOSIS
Sigue abierta la convocatoria para artistas, diseñadores, colectivos, redes, innovadores, ingenieros, investigadores y académicos. La fecha límite para aplicar es el 9 de diciembre de 2022.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.
SER PALLAY: EL PROYECTO TEXTIL COLABORATIVO
Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.

Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.
PUERTAS ADENTRO DE LA CASA/GALERÍA DE MARLI MATSUMOTO EN VIA MADALENA, SÃO PAULO
Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.
STICHING THE GAP: LA EXPOSICIÓN DE ALEX TRIMINO EN EL LOWE ART MUSEUM
La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.
GEGO: MIDIENDO EL INFINITO. LA RETROSPECTIVA DE LA ARTISTA EN JUMEX
El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.
LOS SABERES QUE DA LA TIERRA EN OFRENDA AL SOL, LA MUESTRA INÉDITA DE FLORENCIA SADIR
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.

Sigue abierta la convocatoria para artistas, diseñadores, colectivos, redes, innovadores, ingenieros, investigadores y académicos. La fecha límite para aplicar es el 9 de diciembre de 2022.
CONVOCATORIA PARA ISEA2023 SIMBIOSIS
Sigue abierta la convocatoria para artistas, diseñadores, colectivos, redes, innovadores, ingenieros, investigadores y académicos. La fecha límite para aplicar es el 9 de diciembre de 2022.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.
SER PALLAY: EL PROYECTO TEXTIL COLABORATIVO
Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.

Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.
PUERTAS ADENTRO DE LA CASA/GALERÍA DE MARLI MATSUMOTO EN VIA MADALENA, SÃO PAULO
Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.
STICHING THE GAP: LA EXPOSICIÓN DE ALEX TRIMINO EN EL LOWE ART MUSEUM
La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.
GEGO: MIDIENDO EL INFINITO. LA RETROSPECTIVA DE LA ARTISTA EN JUMEX
El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.
LOS SABERES QUE DA LA TIERRA EN OFRENDA AL SOL, LA MUESTRA INÉDITA DE FLORENCIA SADIR
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.

Sigue abierta la convocatoria para artistas, diseñadores, colectivos, redes, innovadores, ingenieros, investigadores y académicos. La fecha límite para aplicar es el 9 de diciembre de 2022.
CONVOCATORIA PARA ISEA2023 SIMBIOSIS
Sigue abierta la convocatoria para artistas, diseñadores, colectivos, redes, innovadores, ingenieros, investigadores y académicos. La fecha límite para aplicar es el 9 de diciembre de 2022.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.
SER PALLAY: EL PROYECTO TEXTIL COLABORATIVO
Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.

Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.
PUERTAS ADENTRO DE LA CASA/GALERÍA DE MARLI MATSUMOTO EN VIA MADALENA, SÃO PAULO
Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.
STICHING THE GAP: LA EXPOSICIÓN DE ALEX TRIMINO EN EL LOWE ART MUSEUM
La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.
GEGO: MIDIENDO EL INFINITO. LA RETROSPECTIVA DE LA ARTISTA EN JUMEX
El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.
LOS SABERES QUE DA LA TIERRA EN OFRENDA AL SOL, LA MUESTRA INÉDITA DE FLORENCIA SADIR
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.

Sigue abierta la convocatoria para artistas, diseñadores, colectivos, redes, innovadores, ingenieros, investigadores y académicos. La fecha límite para aplicar es el 9 de diciembre de 2022.
CONVOCATORIA PARA ISEA2023 SIMBIOSIS
Sigue abierta la convocatoria para artistas, diseñadores, colectivos, redes, innovadores, ingenieros, investigadores y académicos. La fecha límite para aplicar es el 9 de diciembre de 2022.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.
SER PALLAY: EL PROYECTO TEXTIL COLABORATIVO
Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.

Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.
PUERTAS ADENTRO DE LA CASA/GALERÍA DE MARLI MATSUMOTO EN VIA MADALENA, SÃO PAULO
Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.
STICHING THE GAP: LA EXPOSICIÓN DE ALEX TRIMINO EN EL LOWE ART MUSEUM
La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.
GEGO: MIDIENDO EL INFINITO. LA RETROSPECTIVA DE LA ARTISTA EN JUMEX
El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.
LOS SABERES QUE DA LA TIERRA EN OFRENDA AL SOL, LA MUESTRA INÉDITA DE FLORENCIA SADIR
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.

Sigue abierta la convocatoria para artistas, diseñadores, colectivos, redes, innovadores, ingenieros, investigadores y académicos. La fecha límite para aplicar es el 9 de diciembre de 2022.
CONVOCATORIA PARA ISEA2023 SIMBIOSIS
Sigue abierta la convocatoria para artistas, diseñadores, colectivos, redes, innovadores, ingenieros, investigadores y académicos. La fecha límite para aplicar es el 9 de diciembre de 2022.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.
SER PALLAY: EL PROYECTO TEXTIL COLABORATIVO
Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno a la creación de kunan pallaykuna (iconografía textil andina contemporánea) y resulta de la colaboración entre las artistas textiles María José Murillo y Verovcha.

Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.
PUERTAS ADENTRO DE LA CASA/GALERÍA DE MARLI MATSUMOTO EN VIA MADALENA, SÃO PAULO
Con la pasada exposición de Rosario López, Tapizar el Paisaje, la galería de Marli Matsumoto recibió y fue refugio de una fuerte expresión artística que, a través de tapices apocalípticos y fotografías de una historia industrial reciente, narra la historia de cómo se da forma al paisaje, se lo construye o se lo destruye. En esta entrevista, la fundadora de la galería en San Pablo profundiza en las bases que dieron vida a la galería y su interés por aportar un espacio para artistas jóvenes y arte contemporáneo experimental.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.