WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

Artistas como Vija Celmins, Feliz Gonzales-Torres, Maren Hassinger, Silke Otto-Knapp, John Koch, Jorge Pardo, Noah Purifoy, Ed Ruscha, Betye, Par Steir, y muchos otros son reunidos por Hilton Als –escritor y curador– para honrar a la autora Joan Didion en el Museo Hammer. Se presentarán más de 200 obras, entre pinturas, fotografías, esculturas, vídeos, películas y manuscritos.

Inaugurada menos de un año después de su muerte a los 87 años, Joan Didion: What She Means se planeó por primera vez en 2019 con la bendición de la autora. La exposición aborda la evolución de la singular voz de Didion como escritora, observadora del lugar y la familia, y cronista de nuestro tiempo.
La exposición sigue de cerca la vida de Didion en función de los lugares a los que llamó hogar y se presenta en capítulos cronológicos –Agua bendita: Sacramento, Berkley (1943-1956); Adiós a todo eso: Nueva York (1956-1963); El álbum blanco: California, Hawai (1964-1988); Viajes sentimentales: Nueva York, Miami, San Salvador (1988-2021).
-
Pat Steir, July Waterfall, 1991. Oil on canvas. 114 3/8 × 103 in. (290.5 × 261.6 cm). Whitney Museum of American Art, New York. Promised gift of Robert Miller and Betsy Wittenborn Miller. © Pat Steir. Digital image © Whitney Museum of American Art / Licensed by Scala / Art Resource, NY.
-
Brigitte Lacombe, Joan Didion, New York, NY, 1996. Black-and-white photography. 16 × 20 in. (40.6 × 50.8 cm). Courtesy of the artist.
-
Pat Steir, July Waterfall, 1991. Oil on canvas. 114 3/8 × 103 in. (290.5 × 261.6 cm). Whitney Museum of American Art, New York. Promised gift of Robert Miller and Betsy Wittenborn Miller. © Pat Steir. Digital image © Whitney Museum of American Art / Licensed by Scala / Art Resource, NY.
-
Maren Hassinger, River, 1972/2011. Mixed-media installation with steel chains and rope. 7 × 89 × 358 in. (17.8 × 226.1 × 909.3 cm). The Studio Museum in Harlem. Gift of the artist. Photo: Adam Reich.
-
Liz Larner, inflexion, 2013. Ceramic, epoxy, and pigment. 18 1/2 x 36 3/4 x 10 1/2 inches (47 x 93.3 x 26.7 cm). Hammer Museum, Los Angeles. Purchase © Liz Larner. Courtesy of Regen Projects, Los Angeles.
-
John Koch, Portrait of Dora in Interior, 1957. Oil on linen. 14 × 16 in. (35.6 × 40.6 cm). Whitney Museum of American Art, New York. Katherine Schmidt Shubert Bequest. © John Koch (1909-1978). Digital image © Whitney Museum of American Art / Licensed by Scala/ Art Resource, NY.
-
Andy Warhol, Reel 77 of **** (Four Stars) (“Sunset”), 1967. 16mm film, color and white, sound. 33 min. The Andy Warhol Museum, Pittsburgh, PA, a museum of Carnegie Institute.
Artistas participantes: Kenneth Anger, Diane Arbus, Richard Avedon, Don Bachardy, Robert Bechtle, Barbara Bloom, Vija Celmins, Henry Clarke, Eleanor Colburn, Richard Diebenkorn, Griffin Dunne, William Eggleston, Kim Fisher, John Ford, Félix González-Torres, Maren Hassinger, Walterio Iraheta, Suzanne Jackson, Silke Otto-Knapp, John Koch, Brigitte Lacombe, Liz Larner, Alma Ruth Lavenson, Glenn Ligon, Helen Lundeberg, Susan Meiselas, Ana Mendieta, Ronald Morán, Dominique Nabokov, Chiura Obata, Bill Owens, Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux, Jorge Pardo, Irving Penn, Frank Perry, Jack Pierson, Noah Purifoy, Martin Puryear, Umar Rashid, Elaine Reichek, Ed Ruscha, Betye Saar, Alan Saret, Ben Sakoguchi, Jeffrey Henson Scales, Penny Slinger, Roger Steffens, Pat Steir, Jürgen Teller, Wayne Thiebaud, Anne Truitt, Elmer Wachtel, Andy Warhol, Todd Webb, Henry Wessel, Edward Henry Weston, Amanda Williams, Christopher Williams, Gary Winogrand, Michele Zalopany.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.
SARA FACIO: IMÁGENES PARA ESCUCHAR. LA ARTISTA HOMENAJE 2022 DE PINTA BAphoto
Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.

Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.
SARA FACIO: IMÁGENES PARA ESCUCHAR. LA ARTISTA HOMENAJE 2022 DE PINTA BAphoto
Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.

El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.
UNA RETROSPECTIVA DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE ARKEN
El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.

Marie Louise Alemann: Insistir en la mirada, presenta una antología sin precedentes de los primeros trabajos de fotografía, cine experimental, performance, y documentos de la artista. Cuenta con la curaduría de Federico Windhausen.
INSISTIR EN LA MIRADA, LA MUESTRA DE MARIE LOUISE ALEMANN EN ROLF ART

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.
LADY LIBERTY: UNA RETROSPECTIVA DE BONNIE LAUTENBERG EN JEWISH MUSEUM OF FLORIDA
El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.

Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.
CARRIE MAE WEEMS: A GREAT TURN IN THE POSSIBLE EN LA FUNDACIÓN MAPFRE
Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.

La exposición explora cómo los artistas han respondido a los años de transformación transcurridos desde el huracán, reuniendo más de cincuenta obras realizadas en los últimos cinco años por un grupo intergeneracional de más de quince artistas de Puerto Rico y la diáspora.
NO EXISTE UN MUNDO POSHURACÁN: ARTE PUERTORRIQUEÑO EN WHITNEY MUSEUM
La exposición explora cómo los artistas han respondido a los años de transformación transcurridos desde el huracán, reuniendo más de cincuenta obras realizadas en los últimos cinco años por un grupo intergeneracional de más de quince artistas de Puerto Rico y la diáspora.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.
SARA FACIO: IMÁGENES PARA ESCUCHAR. LA ARTISTA HOMENAJE 2022 DE PINTA BAphoto
Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.

El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.
UNA RETROSPECTIVA DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE ARKEN
El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.

Marie Louise Alemann: Insistir en la mirada, presenta una antología sin precedentes de los primeros trabajos de fotografía, cine experimental, performance, y documentos de la artista. Cuenta con la curaduría de Federico Windhausen.
INSISTIR EN LA MIRADA, LA MUESTRA DE MARIE LOUISE ALEMANN EN ROLF ART

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.
LADY LIBERTY: UNA RETROSPECTIVA DE BONNIE LAUTENBERG EN JEWISH MUSEUM OF FLORIDA
El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.

Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.
CARRIE MAE WEEMS: A GREAT TURN IN THE POSSIBLE EN LA FUNDACIÓN MAPFRE
Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.

La exposición explora cómo los artistas han respondido a los años de transformación transcurridos desde el huracán, reuniendo más de cincuenta obras realizadas en los últimos cinco años por un grupo intergeneracional de más de quince artistas de Puerto Rico y la diáspora.
NO EXISTE UN MUNDO POSHURACÁN: ARTE PUERTORRIQUEÑO EN WHITNEY MUSEUM
La exposición explora cómo los artistas han respondido a los años de transformación transcurridos desde el huracán, reuniendo más de cincuenta obras realizadas en los últimos cinco años por un grupo intergeneracional de más de quince artistas de Puerto Rico y la diáspora.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.
SARA FACIO: IMÁGENES PARA ESCUCHAR. LA ARTISTA HOMENAJE 2022 DE PINTA BAphoto
Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.

El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.
UNA RETROSPECTIVA DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE ARKEN
El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.

Marie Louise Alemann: Insistir en la mirada, presenta una antología sin precedentes de los primeros trabajos de fotografía, cine experimental, performance, y documentos de la artista. Cuenta con la curaduría de Federico Windhausen.
INSISTIR EN LA MIRADA, LA MUESTRA DE MARIE LOUISE ALEMANN EN ROLF ART

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.
LADY LIBERTY: UNA RETROSPECTIVA DE BONNIE LAUTENBERG EN JEWISH MUSEUM OF FLORIDA
El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.

Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.
CARRIE MAE WEEMS: A GREAT TURN IN THE POSSIBLE EN LA FUNDACIÓN MAPFRE
Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.

La exposición explora cómo los artistas han respondido a los años de transformación transcurridos desde el huracán, reuniendo más de cincuenta obras realizadas en los últimos cinco años por un grupo intergeneracional de más de quince artistas de Puerto Rico y la diáspora.
NO EXISTE UN MUNDO POSHURACÁN: ARTE PUERTORRIQUEÑO EN WHITNEY MUSEUM
La exposición explora cómo los artistas han respondido a los años de transformación transcurridos desde el huracán, reuniendo más de cincuenta obras realizadas en los últimos cinco años por un grupo intergeneracional de más de quince artistas de Puerto Rico y la diáspora.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.
SARA FACIO: IMÁGENES PARA ESCUCHAR. LA ARTISTA HOMENAJE 2022 DE PINTA BAphoto
Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.

El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.
UNA RETROSPECTIVA DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE ARKEN
El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.

Marie Louise Alemann: Insistir en la mirada, presenta una antología sin precedentes de los primeros trabajos de fotografía, cine experimental, performance, y documentos de la artista. Cuenta con la curaduría de Federico Windhausen.
INSISTIR EN LA MIRADA, LA MUESTRA DE MARIE LOUISE ALEMANN EN ROLF ART

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.
LADY LIBERTY: UNA RETROSPECTIVA DE BONNIE LAUTENBERG EN JEWISH MUSEUM OF FLORIDA
El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.

Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.
CARRIE MAE WEEMS: A GREAT TURN IN THE POSSIBLE EN LA FUNDACIÓN MAPFRE
Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.

La exposición explora cómo los artistas han respondido a los años de transformación transcurridos desde el huracán, reuniendo más de cincuenta obras realizadas en los últimos cinco años por un grupo intergeneracional de más de quince artistas de Puerto Rico y la diáspora.
NO EXISTE UN MUNDO POSHURACÁN: ARTE PUERTORRIQUEÑO EN WHITNEY MUSEUM
La exposición explora cómo los artistas han respondido a los años de transformación transcurridos desde el huracán, reuniendo más de cincuenta obras realizadas en los últimos cinco años por un grupo intergeneracional de más de quince artistas de Puerto Rico y la diáspora.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.
SARA FACIO: IMÁGENES PARA ESCUCHAR. LA ARTISTA HOMENAJE 2022 DE PINTA BAphoto
Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.

El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.
UNA RETROSPECTIVA DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE ARKEN
El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.

Marie Louise Alemann: Insistir en la mirada, presenta una antología sin precedentes de los primeros trabajos de fotografía, cine experimental, performance, y documentos de la artista. Cuenta con la curaduría de Federico Windhausen.
INSISTIR EN LA MIRADA, LA MUESTRA DE MARIE LOUISE ALEMANN EN ROLF ART

La artista colombiana Rosario López presenta Tapizar el paisaje en la galería Marli Matsumoto Arte Contemporânea. La exposición comprende un estudio artístico en el que el territorio es visto como materia con un juego de percepción del espectador, dando forma a lo invisible y creando una construcción ligera a partir de una pesada formación geológica.
TAPIZAR EL PAISAJE: EXPOSICIÓN DE ROSARIO LÓPEZ EN MARLI MATSUMOTO

El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.
LADY LIBERTY: UNA RETROSPECTIVA DE BONNIE LAUTENBERG EN JEWISH MUSEUM OF FLORIDA
El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.

Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.
CARRIE MAE WEEMS: A GREAT TURN IN THE POSSIBLE EN LA FUNDACIÓN MAPFRE
Una constelación de imágenes, temas, tropos e inquietudes que han preocupado persistentemente a la artista Carrie Mae Weems desde el comienzo de su carrera, A Great Turn in the Possible esboza una retrospectiva que revisa cuatro décadas de una trayectoria que ha resultado necesaria y visionaria a partes iguales.

La exposición explora cómo los artistas han respondido a los años de transformación transcurridos desde el huracán, reuniendo más de cincuenta obras realizadas en los últimos cinco años por un grupo intergeneracional de más de quince artistas de Puerto Rico y la diáspora.
NO EXISTE UN MUNDO POSHURACÁN: ARTE PUERTORRIQUEÑO EN WHITNEY MUSEUM
La exposición explora cómo los artistas han respondido a los años de transformación transcurridos desde el huracán, reuniendo más de cincuenta obras realizadas en los últimos cinco años por un grupo intergeneracional de más de quince artistas de Puerto Rico y la diáspora.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.