UNA RETROSPECTIVA DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE ARKEN
El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.

El arte de Carrington nos transporta a mundos encantados de criaturas mágicas que sufren transformaciones: figuras femeninas poderosas que se convierten en caballos, y brujas y ancianas como expresiones de entusiasmo por la vida y la resistencia. La alquimia y la astrología cautivaron el corazón de Carrington e incluso creó sus propias cartas de tarot. Durante siete décadas, se expresó en diversos medios como la pintura, la escultura, el dibujo y los tapices.
La exposición mostrará una gran retrospectiva de la obra de Leonora Carrington, con piezas clave procedentes de Inglaterra, Estados Unidos y México, importantes obras de colecciones privadas que nunca antes se habían expuesto, y como fotografías y cartas.
"Carrington poseía un poder y un misterio increíbles. Seguía siendo única, creó su propia versión del surrealismo y no se dejó restringir ni por los hombres ni por el movimiento surrealista. Esto es realmente relevante hoy, ya que mucha gente se siente presionada en muchos frentes. Como artista, desafía nuestra forma de ver el mundo", dice la curadora Sarah Fredholm.
-
Leonora Carrington, Artes 110, 1944. Collection of Pearl & Stan Goodman, lovede gave til NSU Art Museum, Fort Lauderdale, USA © Estate of Leonora Carrington / ViSDA. Courtesy Arken Museum of Modern Art.
-
Leonora Carrington, Artes 110, 1944. Collection of Pearl & Stan Goodman, lovede gave til NSU Art Museum, Fort Lauderdale, USA © Estate of Leonora Carrington / ViSDA. Courtesy Arken Museum of Modern Art.
-
Leonora Carrington, Green Tea (The Oval Lady), 1942. The Museum of Modern Art, New York. Gift from Drue Heinz Trust (exchange) 2019 © Estate of Leonora Carrington / VISDA. Unknown photographer. Courtesy Arken Museum of Modern Art.
-
Leonora Carrington, The Artist Traveling Incognito, 1949. Rowland Weinstein, Weinstein Gallery, San Francisco © Estate of Leonora Carrington / VISDA. Photo: Nicholas Pishvanov. Courtesy Arken Museum of Modern Art.
Leonora Carrington es una artista británico-mexicana que creció en el seno de una familia acomodada cerca de Lancaster, en Inglaterra. Sin embargo, se rebeló contra su estricta infancia de clase alta y a los 20 años se trasladó a París para dedicarse a la vida artística. Pasó a formar parte del círculo íntimo del surrealismo y comenzó una intensa relación amorosa con el artista Max Ernst. Pero cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Carrington huyó primero a Nueva York y finalmente a México, donde se estableció. Junto con sus colegas artistas mexicanos, Carrington cultivó una visión compartida de brujería, impulso, comunidad y libertad.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.
ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.

El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.
ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.
GEGO: MIDIENDO EL INFINITO. LA RETROSPECTIVA DE LA ARTISTA EN JUMEX
El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.
LADY LIBERTY: UNA RETROSPECTIVA DE BONNIE LAUTENBERG EN JEWISH MUSEUM OF FLORIDA
El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.

Por 166ª vez, la Fundación Charlottenborg invita a presentar su candidatura a la Exposición de Primavera de Charlottenborg en Kunsthal Charlottenborg, Copenhague, Dinamarca. La fecha límite para presentar solicitudes es el 22 de diciembre.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN CHALOTTENBORG 2023
Por 166ª vez, la Fundación Charlottenborg invita a presentar su candidatura a la Exposición de Primavera de Charlottenborg en Kunsthal Charlottenborg, Copenhague, Dinamarca. La fecha límite para presentar solicitudes es el 22 de diciembre.

El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.
DOS EXHIBICIONES SIMULTÁNEAS DE GLADYS TRIANA
El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.
ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.
GEGO: MIDIENDO EL INFINITO. LA RETROSPECTIVA DE LA ARTISTA EN JUMEX
El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.
LADY LIBERTY: UNA RETROSPECTIVA DE BONNIE LAUTENBERG EN JEWISH MUSEUM OF FLORIDA
El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.

Por 166ª vez, la Fundación Charlottenborg invita a presentar su candidatura a la Exposición de Primavera de Charlottenborg en Kunsthal Charlottenborg, Copenhague, Dinamarca. La fecha límite para presentar solicitudes es el 22 de diciembre.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN CHALOTTENBORG 2023
Por 166ª vez, la Fundación Charlottenborg invita a presentar su candidatura a la Exposición de Primavera de Charlottenborg en Kunsthal Charlottenborg, Copenhague, Dinamarca. La fecha límite para presentar solicitudes es el 22 de diciembre.

El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.
DOS EXHIBICIONES SIMULTÁNEAS DE GLADYS TRIANA
El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.
ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.
GEGO: MIDIENDO EL INFINITO. LA RETROSPECTIVA DE LA ARTISTA EN JUMEX
El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.
LADY LIBERTY: UNA RETROSPECTIVA DE BONNIE LAUTENBERG EN JEWISH MUSEUM OF FLORIDA
El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.

Por 166ª vez, la Fundación Charlottenborg invita a presentar su candidatura a la Exposición de Primavera de Charlottenborg en Kunsthal Charlottenborg, Copenhague, Dinamarca. La fecha límite para presentar solicitudes es el 22 de diciembre.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN CHALOTTENBORG 2023
Por 166ª vez, la Fundación Charlottenborg invita a presentar su candidatura a la Exposición de Primavera de Charlottenborg en Kunsthal Charlottenborg, Copenhague, Dinamarca. La fecha límite para presentar solicitudes es el 22 de diciembre.

El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.
DOS EXHIBICIONES SIMULTÁNEAS DE GLADYS TRIANA
El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.
ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.
GEGO: MIDIENDO EL INFINITO. LA RETROSPECTIVA DE LA ARTISTA EN JUMEX
El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.
LADY LIBERTY: UNA RETROSPECTIVA DE BONNIE LAUTENBERG EN JEWISH MUSEUM OF FLORIDA
El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.

Por 166ª vez, la Fundación Charlottenborg invita a presentar su candidatura a la Exposición de Primavera de Charlottenborg en Kunsthal Charlottenborg, Copenhague, Dinamarca. La fecha límite para presentar solicitudes es el 22 de diciembre.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN CHALOTTENBORG 2023
Por 166ª vez, la Fundación Charlottenborg invita a presentar su candidatura a la Exposición de Primavera de Charlottenborg en Kunsthal Charlottenborg, Copenhague, Dinamarca. La fecha límite para presentar solicitudes es el 22 de diciembre.

El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.
DOS EXHIBICIONES SIMULTÁNEAS DE GLADYS TRIANA
El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.
ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.
GEGO: MIDIENDO EL INFINITO. LA RETROSPECTIVA DE LA ARTISTA EN JUMEX
El Museo Jumex inaugura una retrospectiva de la obra de Gertrud Goldschmit, mejor conocida como Gego. La muestra despliega su producción artística interdisciplinaria en su recorrido por las disciplinas de arquitectura, diseño, escultura, dibujo, grabado, tela, instalaciones, arte público y pedagogía.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.
LADY LIBERTY: UNA RETROSPECTIVA DE BONNIE LAUTENBERG EN JEWISH MUSEUM OF FLORIDA
El Jewish Museum of Florida-FIU inaugura la temporada de Art Basel en Miami Beach con el estreno de Lady Liberty: A Bonnie Lautenberg Retrospective, que celebra las poderosas imágenes de mujeres de dos décadas de trabajo de la artista.

Por 166ª vez, la Fundación Charlottenborg invita a presentar su candidatura a la Exposición de Primavera de Charlottenborg en Kunsthal Charlottenborg, Copenhague, Dinamarca. La fecha límite para presentar solicitudes es el 22 de diciembre.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN CHALOTTENBORG 2023
Por 166ª vez, la Fundación Charlottenborg invita a presentar su candidatura a la Exposición de Primavera de Charlottenborg en Kunsthal Charlottenborg, Copenhague, Dinamarca. La fecha límite para presentar solicitudes es el 22 de diciembre.

El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.
DOS EXHIBICIONES SIMULTÁNEAS DE GLADYS TRIANA
El Fairfield University Art Museum y el Art Museum de University of Saint Joseph anuncian la clausura de la exhibición monográfica Gladys Triana: un camino a la iluminación, 1971-2021, que presenta la obra de Gladys Triana (n. Cuba, 1937) en estas dos sedes de forma simultánea. Esta exposición supuso la primera colaboración entre ambas instituciones para ofrecer una muestra simultánea en dos sedes de la obra de un artista.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.