ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.

La misión del premio es honrar el trabajo de las artistas latinoamericanas mujeres por sus innovaciones, investigaciones e influencias en el arte contemporáneo. Además, ofrece fondos para desarrollar un nuevo y ambicioso proyecto que será expuesto en la Sala Julius Baer del MAMBO en julio de 2023.
Esta nueva edición del Premio ofrece una reflexión sobre el arte latinoamericano y los rasgos que lo distinguen de otras corrientes artísticas en el mundo. También se centra en las contribuciones de las mujeres latinoamericanas al arte contemporáneo y promueve la visibilidad de las mujeres artistas de la región. Además, el premio presenta una visión de los discursos, conceptos y preocupaciones recurrentes de las mujeres artistas de la región. El objetivo es abordar la intersección entre género, nacionalidades y territorialidades que impregnan las producciones culturales y artísticas.
Ana Gallardo (Argentina, 1958), es una artista multimedia que trabaja principalmente con video, instalación, dibujo y performance. Su obra trata a menudo de las vidas e historias de la invisibilidad social, y está estrechamente relacionada con el contexto en el que se desarrolla. Su obra aborda la idea de la inseguridad, la violencia, la soledad, la exclusión y la proximidad de la muerte como consecuencia de la discriminación de género. Para la segunda edición del premio, la artista desarrollará un proyecto en colaboración con María Us, una activista de los derechos humanos maya kaqchikel nacida en Guatemala.
Vive en México, donde dirige la escuela IMAN, La Verdi CDMX, y da clases en Soma. Su obra ha sido expuesta internacionalmente, entre otros lugares, en el Parque de la Memoria (Buenos Aires), el Muac, el Museo Jumex (Ciudad de México), el MAMBA (Buenos Aires), la 56ª Bienal de Venecia, la 29ª Bienal de Arte de São Paulo, la Whitechapel Gallery (Londres) y el Palais Tokyo (París).
Temas Relacionados
Te puede interesar

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

El artista argentino Amadeo Azar inaugura una exposición en la galería Dot Fiftyone. El mar es una lluvia de voces presenta obras de arte interconectadas que exploran nuevas asociaciones entre el sonido y la imagen y destacan momentos relevantes de la historia de su país.
EL MAR ES UNA LLUVIA DE VOCES: AMADEO AZAR EN DOT FIFTYONE

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.
STICHING THE GAP: LA EXPOSICIÓN DE ALEX TRIMINO EN EL LOWE ART MUSEUM
La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.

El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.
UNA RETROSPECTIVA DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE ARKEN
El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

Para celebrar los 40 años del concurso “Premio Cézanne”, el MACA de Uruguay presentó una exposición retrospectiva que recorre la trayectoria de todos los galardonados hasta la actualidad. Además, se anunció al ganador del 2022.
SE INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN “40 AÑOS DEL PREMIO CÉZANNE” Y SE ANUNCIÓ EL GANADOR DE LA EDICIÓN 2022 EN EL MACA DE URUGUAY
Para celebrar los 40 años del concurso “Premio Cézanne”, el MACA de Uruguay presentó una exposición retrospectiva que recorre la trayectoria de todos los galardonados hasta la actualidad. Además, se anunció al ganador del 2022.

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

El artista argentino Amadeo Azar inaugura una exposición en la galería Dot Fiftyone. El mar es una lluvia de voces presenta obras de arte interconectadas que exploran nuevas asociaciones entre el sonido y la imagen y destacan momentos relevantes de la historia de su país.
EL MAR ES UNA LLUVIA DE VOCES: AMADEO AZAR EN DOT FIFTYONE

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.
STICHING THE GAP: LA EXPOSICIÓN DE ALEX TRIMINO EN EL LOWE ART MUSEUM
La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.

El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.
UNA RETROSPECTIVA DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE ARKEN
El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

Para celebrar los 40 años del concurso “Premio Cézanne”, el MACA de Uruguay presentó una exposición retrospectiva que recorre la trayectoria de todos los galardonados hasta la actualidad. Además, se anunció al ganador del 2022.
SE INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN “40 AÑOS DEL PREMIO CÉZANNE” Y SE ANUNCIÓ EL GANADOR DE LA EDICIÓN 2022 EN EL MACA DE URUGUAY
Para celebrar los 40 años del concurso “Premio Cézanne”, el MACA de Uruguay presentó una exposición retrospectiva que recorre la trayectoria de todos los galardonados hasta la actualidad. Además, se anunció al ganador del 2022.

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

El artista argentino Amadeo Azar inaugura una exposición en la galería Dot Fiftyone. El mar es una lluvia de voces presenta obras de arte interconectadas que exploran nuevas asociaciones entre el sonido y la imagen y destacan momentos relevantes de la historia de su país.
EL MAR ES UNA LLUVIA DE VOCES: AMADEO AZAR EN DOT FIFTYONE

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.
STICHING THE GAP: LA EXPOSICIÓN DE ALEX TRIMINO EN EL LOWE ART MUSEUM
La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.

El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.
UNA RETROSPECTIVA DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE ARKEN
El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

Para celebrar los 40 años del concurso “Premio Cézanne”, el MACA de Uruguay presentó una exposición retrospectiva que recorre la trayectoria de todos los galardonados hasta la actualidad. Además, se anunció al ganador del 2022.
SE INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN “40 AÑOS DEL PREMIO CÉZANNE” Y SE ANUNCIÓ EL GANADOR DE LA EDICIÓN 2022 EN EL MACA DE URUGUAY
Para celebrar los 40 años del concurso “Premio Cézanne”, el MACA de Uruguay presentó una exposición retrospectiva que recorre la trayectoria de todos los galardonados hasta la actualidad. Además, se anunció al ganador del 2022.

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

El artista argentino Amadeo Azar inaugura una exposición en la galería Dot Fiftyone. El mar es una lluvia de voces presenta obras de arte interconectadas que exploran nuevas asociaciones entre el sonido y la imagen y destacan momentos relevantes de la historia de su país.
EL MAR ES UNA LLUVIA DE VOCES: AMADEO AZAR EN DOT FIFTYONE

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.
STICHING THE GAP: LA EXPOSICIÓN DE ALEX TRIMINO EN EL LOWE ART MUSEUM
La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.

El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.
UNA RETROSPECTIVA DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE ARKEN
El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

Para celebrar los 40 años del concurso “Premio Cézanne”, el MACA de Uruguay presentó una exposición retrospectiva que recorre la trayectoria de todos los galardonados hasta la actualidad. Además, se anunció al ganador del 2022.
SE INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN “40 AÑOS DEL PREMIO CÉZANNE” Y SE ANUNCIÓ EL GANADOR DE LA EDICIÓN 2022 EN EL MACA DE URUGUAY
Para celebrar los 40 años del concurso “Premio Cézanne”, el MACA de Uruguay presentó una exposición retrospectiva que recorre la trayectoria de todos los galardonados hasta la actualidad. Además, se anunció al ganador del 2022.

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.
UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER

El artista argentino Amadeo Azar inaugura una exposición en la galería Dot Fiftyone. El mar es una lluvia de voces presenta obras de arte interconectadas que exploran nuevas asociaciones entre el sonido y la imagen y destacan momentos relevantes de la historia de su país.
EL MAR ES UNA LLUVIA DE VOCES: AMADEO AZAR EN DOT FIFTYONE

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.
STICHING THE GAP: LA EXPOSICIÓN DE ALEX TRIMINO EN EL LOWE ART MUSEUM
La artista Alex Trimino presenta Stitching The Gap, la exposición inaugural de la Sala de Proyectos del Lowe Art Museum, con la curaduría de Lance M. Fung.

El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.
UNA RETROSPECTIVA DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE ARKEN
El Museo de Arte Moderno ARKEN inaugura la primera gran exposición de Leonora Carrington en la región escandinava. La artista fue una de las figuras clave del surrealismo, rebelándose contra las jerarquías de poder y las convenciones a través de un universo mágico lleno de humor y brujería.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

Para celebrar los 40 años del concurso “Premio Cézanne”, el MACA de Uruguay presentó una exposición retrospectiva que recorre la trayectoria de todos los galardonados hasta la actualidad. Además, se anunció al ganador del 2022.
SE INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN “40 AÑOS DEL PREMIO CÉZANNE” Y SE ANUNCIÓ EL GANADOR DE LA EDICIÓN 2022 EN EL MACA DE URUGUAY
Para celebrar los 40 años del concurso “Premio Cézanne”, el MACA de Uruguay presentó una exposición retrospectiva que recorre la trayectoria de todos los galardonados hasta la actualidad. Además, se anunció al ganador del 2022.