NO EXISTE UN MUNDO POSHURACÁN: ARTE PUERTORRIQUEÑO EN WHITNEY MUSEUM
La exposición explora cómo los artistas han respondido a los años de transformación transcurridos desde el huracán, reuniendo más de cincuenta obras realizadas en los últimos cinco años por un grupo intergeneracional de más de quince artistas de Puerto Rico y la diáspora.

No existe un mundo poshuracán –un verso tomado de la poeta puertorriqueña Raquel Salas Rivera– es la primera exposición centrada en el arte puertorriqueño que organiza un gran museo estadounidense en casi medio siglo.
Si bien el huracán María sirve de punto focal, la exposición se define por un contexto más amplio en el que las consecuencias de la tormenta se vieron exacerbadas por la cadena de acontecimientos que precedieron y siguieron a este desastre (in)natural, incluidas las medidas de austeridad aplicadas por la ley PROMESA (también conocida como La Junta); la muerte de 4.645 puertorriqueños como consecuencia del huracán; las protestas durante el Verano del 19 (verano de 2019) que llevaron a la destitución del gobernador Ricardo Rosselló; la cadena de terremotos; la pandemia del COVID-19; y mucho más. Como respuesta a estas constantes amenazas existenciales, la exposición ofrece una plataforma a los artistas y las formas en que han forjado caminos a través de la estela de estos legados.
La exposición se divide en cinco secciones para analizar el impacto del huracán en diferentes dimensiones: Infraestructuras fracturadas; Críticas al turismo; Procesamiento, duelo y reflexión; Ecología y paisaje; y Resistencia y protesta.
-
Gamaliel Rodríguez, Collapsed Soul, 2020–21. Ink and acrylic on canvas, 84 × 112 in. (213.3 × 284.5 cm). © 2021 Gamaliel Rodríguez. Courtesy the artist and Nathalie Karg Gallery NYC. Photograph by Gamaliel Rodríguez.
-
Rogelio Báez Vega, Paradox of the New Landscape IV, 2018. Oil on canvas, 48 × 96 (121.9 × 243.8 cm). Private collection.
-
Gabriella Torres-Ferrer, Untitled (Valora tu mentira americana) (detail), 2018. Hurricane ravaged wooden electric post with statehood propaganda, 116 × 118 × 122 in. (294.6 × 299.7 × 309.9 cm). Private collection; courtesy the artist and Embajada, San Juan.
-
Sofía Córdova, still from dawn_chorus ii: el niagara en bicicleta, 2018. Two-channel video, color, sound, on unistrut mount; 105 min. Courtesy the artist and Kate Werble Gallery, New York.
-
Sofía Córdova, still from dawn_chorus ii: el niagara en bicicleta, 2018. Two-channel video, color, sound, on unistrut mount; 105 min. Courtesy the artist and Kate Werble Gallery, New York.
-
Sofía Gallisá Muriente, still from B-Roll, 2017. Music by Daniel Montes Carro. Video; 6:44 min. Courtesy of the artist.
Las obras cuestionan el modo en que el huracán dejó al descubierto las anticuadas infraestructuras de Puerto Rico, que fallaron a los residentes cuando eran más vulnerables. La frágil red eléctrica, por ejemplo, dejó a miles de personas sin electricidad durante meses después de la tormenta y sigue siendo poco fiable hoy en día. Además, recuerdan a los perdidos y examinan el ciclo de violencia y muerte en el territorio colonial.
Artistas participantes: Cándida Álvarez, Gabriella N. Báez, Rogelio Báez Vega, Sofía Córdova, Danielle De Jesus, Frances Gallardo, Sofía Gallisá Muriente, Miguel Luciano, Javier Orfón, Elle Pérez, Gamaliel Rodríguez, Raquel Salas Rivera, Gabriela Salazar, Armig Santos, Garvin Sierra Vega, Edra Soto, Awila Sterling-Duprey, Yiyo Tirado Rivera, Gabriella Torres-Ferrer, Lulu Varona.
-
Armig Santos, Procesión en Vieques III, 2022. Acrylic and oil on canvas, 84 × 72 in. (213.4 × 182.9 cm). Collection of the artist; courtesy the artista.
-
Gabriella N. Báez, stitched image (recto) from Ojalá nos encontremos en el mar (Hopefully, We’ll Meet at Sea), 2018–. Photograph and thread, 4 x 6 in. (10.1 x 15.2 cm). Collection of the artist. © 2018 Gabriella N. Báez.
-
Javier Orfón, Avispas (Wasp), detail of Bientevéo (Iseeyouwell), 2018–22. Inkjet print. Collection of the artist; courtesy Hidrante, San Juan.
-
Lulu Varona, Ir y venir (Come and Go), 2021. Cotton thread embroidered on cotton cloth, 25 × 37 in. (63.5 × 94 cm). Private collection; courtesy the artist and Embajada, San Juan.
-
Javier Orfón, Elegía de gongolí, 2021. Acrylic and photographic transfer on canvas, 46 × 58 in. (116.8 × 147.3 cm). Private collection. Photograph by the artist.
-
Frances Gallardo, Aerosoles (Aerosols), 2021–22. Color pencil on laser-etched paper, 12 × 17 5/16 in. (30.5 × 43.9 cm). Courtesy of the artist.