DOMESTICANX, LA MUESTRA EN EL MUSEO DEL BARRIO
Con la curaduría de Susanna V. Temkin, DOMESTICANX reúne a siete artistas intergeneracionales cuyas prácticas abordan la esfera privada a través de obras relacionadas con la curación, la espiritualidad, la decoración y el hogar.

La muestra se inspira en el concepto de "domesticana", teorizado por primera vez por la artista, académica y crítica Amalia Mesa-Bains en la década de 1990. Propuesto como una respuesta chicana y feminista al "rasquachismo" dominado por los hombres, domesticana traslada la inventiva desafiante y expresiva de la cultura del rasquache a la experiencia específica de las mujeres de clase trabajadora. Partiendo del reconocimiento de la propia Mesa-Bains, que todas las "terminologías deben seguir siendo porosas, las sensibilidades nunca se nombran del todo y las categorías se hacen añicos", DOMESTICANX amplía la teoría original de la artista a través de la lente de la interseccionalidad latina contemporánea.
"Revisando una teoría crítica, aunque poco reconocida, en la historia del arte Latinx, DOMESTICANX celebra las sensibilidades estéticas de lo doméstico desde una perspectiva contemporánea queer, feminista e interseccional. En esta muestra, me interesa explorar los diálogos intergeneracionales que se centran en el hogar, la familia, la autoformación y la espiritualidad como espacios emancipadores", dijo Susanna V. Temkin, cuadora de El Museo del Barrio.
La muestra abarca pinturas, textiles, cerámicas e instalaciones –incluyendo una obra reconcebida de Mesa-Bains, presentada por primera vez en El Museo del Barrio en 1995– y cuenta con obras de los artistas veteranos Mesa-Bains, Nitza Tufiño y María Brito, así como con las primeras presentaciones en el museo de los artistas emergentes Amarise Carreras, Cielo Félix-Hernández, Joel Gaitán y Misla. Representando diferentes orígenes, géneros y generaciones, los siete artistas presentados en DOMESTICANX reflejan respuestas sostenidas y continuas a la exhortación de Mesa-Bains de "deshacer las heridas del patriarcado y la colonización".
-
CIELO FÉLIX-HERNÁNDEZ. Agua d Jamaica, Bendiciones del Piso q Camino, 2021. Oil on canvas, satin dyed in agua de Jámaica. 74 x 40 in. Courtesy of the artist and Sargent’s Daughters.
-
JOEL GAITAN. Pobre Diabla, 2022. Terracotta, jade and gold. Courtesy the artist and KDR305 Gallery.
-
AMALIA MESA-BAINS. Sleeping Nun, 1997. Giclee print from Venus Envy Ch III: Cihuatlampa, the Place of the Giant Women. 36 x 29 in. Courtesy of the artist.
-
NITZA TUFIÑO. Homenaje Tenderete #5, c. 1979-80 (detail). Collection of El Museo del Barrio, New York.
-
AMARISE CARRERAS. Her winds and tides bring future homes, 2022. Digital photography. 40 x 30 in. Courtesy of the artist.
-
MISLA. El comedor, 2019. Mixed media. 70 x 96 in. Courtesy of the artist.