ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

Fundación Proa presenta el proyecto ANTROPOCENO, una exhibición del gran fotógrafo canadiense Edward Burtynsky por primera vez en Argentina. A lo largo de las cuatro salas se reúnen monumentales fotografías, films de los artistas Jennifer Baichwal y Nicholas de Pencier y murales para sumergirse a través de dispositivos de realidad aumentada. Celebrada por medios como el New York Times, el Financial Times o Hyperallergic, esta exhibición es una oportunidad para conocer el trabajo de los artistas canadienses por primera vez en Argentina.
Combinando arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica, el proyecto investiga la influencia humana en el estado, la dinámica y el futuro de la Tierra. Una muestra contemporánea que da cuenta de las nuevas formas de producción de arte y que se concentra en la problemática más actual que nos responsabiliza a todos: el cuidado de nuestro planeta.
-
Edward Burtynsky, Jennifer Baichwal y Nicholas de Pencier. AR #4, Sudan, The Last Male Northern White Rhinoceros, Nanyuki, Kenya, 2016 (RA #4, Sudán, El último rinoceronte blanco norteño macho, Nanyuki, Kenia)
-
Jennifer Baichwal y Nicholas de Pencier. Gotthard Base Tunnel, Gotthard, Switzerland, 2018. (Túnel de base de San Gotardo, San Gotardo, Suiza).
-
Edward Burtynsky. Basque Coast #1, UNESCO Geopark, Zumaia, Spain, 2015. (Costa vasca #1, Geoparque de la UNESCO, Zumaia, España).
-
Jennifer Baichwal y Nicholas de Pencier. Oil Refineries, Texas, USA, 2018. (Refinerías de petróleo, Texas, EE. UU).
-
Edward Burtynsky. Phosphor Tailings #5, Near Lakeland, Florida, USA, 2012. (Escombros de fósforo #5, cerca de Lakeland, Florida, EE. UU.)
-
Edward Burtynsky, Jennifer Baichwal y Nicholas de Pencier. AR #4, Sudan, The Last Male Northern White Rhinoceros, Nanyuki, Kenya, 2016 (RA #4, Sudán, El último rinoceronte blanco norteño macho, Nanyuki, Kenia)
-
Edward Burtynsky. Dandora Landfill #3, Plastics Recycling, Nairobi, Kenya, 2016. (Basural Dandora #3, reciclaje de plásticos, Nairobi, Kenia)
Gracias a la presencia de los artistas, se podrá recorrer la exhibición, dialogar con ellos y profundizar sobre los múltiples temas que se despliegan a partir de sus obras.
Antropoceno, la nueva era geológica que, a grandes rasgos, se define por los resultados de las acciones humanas sobre la tierra, es un proyecto que lleva años de investigación, producción y desarrollo para los fotógrafos, documentalistas y cineastas que trabajan juntos desde aproximadamente el año 2006.
La exposición se compone de fotografías, videos y piezas en realidad aumentada que documentan y procuran concientizar sobre el impacto de nuestras acciones sobre el ambiente.
“Con el puro poder de sus imágenes y el enfoque en simetrías, círculos, cuadrículas y líneas geométricas trazados de manera dinámica, Edward Burtynsky plantea un contrapunto a la proliferación de esta densa e intrincada red de interferencias con la naturaleza. Sus imágenes de gran formato desatan un crescendo de formas y colores, y los videos y extensiones fílmicas de Jennifer Baichwal y Nicholas de Pencier –con su meticulosa elección de ángulos, tomas y ritmos– nos presentan un despliegue de visiones de una fuerza irresistible, comparables a la Quinta Sinfonía de Beethoven”, explica Urs Stahel, curador de la exhibición.
-
Jennifer Baichwal y Nicholas de Pencier. Elephant Tusk Burn, Nairobi National Park, Kenya, 2018. (Quema de colmillos de elefante, Parque Nacional de Nairobi, Kenia)
-
Edward Burtynsky. Lithium Mines #1, Salt Flats, Atacama Desert, Chile, 2017. (Minas de litio #1, salares, Desierto de Atacama, Chile)
-
Edward Burtynsky. Uralkali Potash Mine #4, Berezniki, Russia, 2017. (Mina de potasa Uralkali #4, Berezniki, Rusia)
-
Jennifer Baichwal y Nicholas de Pencier. Coral Bleaching, Great Barrier Reef, Australia, 2018. (Blanqueamiento de corales, Gran Barrera de Coral, Australia)
-
Jennifer Baichwal y Nicholas de Pencier. Elephant Tusk Burn, Nairobi National Park, Kenya, 2018. (Quema de colmillos de elefante, Parque Nacional de Nairobi, Kenia)
-
Edward Burtynsky. Clearcut #1, Palm Oil Plantation, Borneo, Malaysia, 2016. (Tala Rasa #1, plantación de aceite de palma, Borneo, Malasia)
Edward Burtynsky es un destacado fotógrafo y productor cinematográfico canadiense. Con una trayectoria de más de 40 años en el campo de la realización fotográfica, Burtynsky se desempeña activamente como docente y artista. Los paisajes delineados por la imponente planta de General Motors en St. Catharines, la ciudad natal de Burtynsky, fueron el puntapié inicial del desarrollo posterior de su trabajo fotográfico. Con su cámara, Burtynsky explora implacablemente el impacto que, nosotros, los seres humanos tenemos en el planeta tierra. Sus series fotográficas forman parte de las colecciones de más de 60 museos de todo el mundo, incluida la Galería Nacional de Canadá, el Museo de Arte Moderno, el Museo Metropolitano de Arte y el Museo Guggenheim de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la Tate Modern en Londres y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles en California. Como docente y realizador Burtynsky ha brindado conferencias en la Galería Nacional de Canadá, Ottawa; la Biblioteca del Congreso en Washington, D.C.; Casa de George Eastman en Rochester, Nueva York; el Centro Canadiense de Arquitectura en Montreal; la Galería de Arte de Ontario y la Universidad Metropolitana de Toronto.
Jennifer Baichwal es una documentalista, escritora y productora canadiense. Nació en 1965 en Montreal, Quebec y creció en Victoria, Columbia Británica. Estudió Filosofía y Teología en la Universidad McGill. En su carrera artística Baichwal se interesó muy rápidamente por el cine documental. En entrevistas, suele comentar que el documental es, para ella, una herramienta que le “permite reflexionar sobre cosas que están sucediendo en el mundo real de una manera creativa".
Nicholas de Pencier es director de fotografía y productor de cine canadiense. Nació en Toronto, Canadá. Con más de 20 años de trayectoria en el campo del audiovisual, de Pencier ha realizado largometrajes y destacadas series televisivas para CBC, PBS, Discovery, National Geographic e History Channel. Sus temas de interés son eclécticos; en general sus producciones están atravesadas por contenidos vinculados al arte y la filosofía.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Con la curaduría de Carolina Castro Jorquera, Punto de vista, la exhibición de Rodrigo Arteaga, es una continuación de las exploraciones e inquietudes del artista en torno a la manera en que se perciben los seres y formas con los que se convive.
PUNTO DE VISTA: LA MUESTRA DE RODRIGO ARTEAGA EN MAC
Con la curaduría de Carolina Castro Jorquera, Punto de vista, la exhibición de Rodrigo Arteaga, es una continuación de las exploraciones e inquietudes del artista en torno a la manera en que se perciben los seres y formas con los que se convive.

Con la curaduría de Carolina Castro Jorquera, Punto de vista, la exhibición de Rodrigo Arteaga, es una continuación de las exploraciones e inquietudes del artista en torno a la manera en que se perciben los seres y formas con los que se convive.
PUNTO DE VISTA: LA MUESTRA DE RODRIGO ARTEAGA EN MAC
Con la curaduría de Carolina Castro Jorquera, Punto de vista, la exhibición de Rodrigo Arteaga, es una continuación de las exploraciones e inquietudes del artista en torno a la manera en que se perciben los seres y formas con los que se convive.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

La exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) en conjunto con la Cinemateca de Bogotá presenta obras que resaltan y manifiestan cuestionamientos sociopolíticos, políticas de identidad, la representación y fragmentación del cuerpo, performatividad y performance, globalización y diáspora.
UN PLACER INCIERTO: CUESTIONAMIENTOS A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
La exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) en conjunto con la Cinemateca de Bogotá presenta obras que resaltan y manifiestan cuestionamientos sociopolíticos, políticas de identidad, la representación y fragmentación del cuerpo, performatividad y performance, globalización y diáspora.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.
BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO
La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

Con la curaduría de Carolina Castro Jorquera, Punto de vista, la exhibición de Rodrigo Arteaga, es una continuación de las exploraciones e inquietudes del artista en torno a la manera en que se perciben los seres y formas con los que se convive.
PUNTO DE VISTA: LA MUESTRA DE RODRIGO ARTEAGA EN MAC
Con la curaduría de Carolina Castro Jorquera, Punto de vista, la exhibición de Rodrigo Arteaga, es una continuación de las exploraciones e inquietudes del artista en torno a la manera en que se perciben los seres y formas con los que se convive.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

La exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) en conjunto con la Cinemateca de Bogotá presenta obras que resaltan y manifiestan cuestionamientos sociopolíticos, políticas de identidad, la representación y fragmentación del cuerpo, performatividad y performance, globalización y diáspora.
UN PLACER INCIERTO: CUESTIONAMIENTOS A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
La exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) en conjunto con la Cinemateca de Bogotá presenta obras que resaltan y manifiestan cuestionamientos sociopolíticos, políticas de identidad, la representación y fragmentación del cuerpo, performatividad y performance, globalización y diáspora.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.
BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO
La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

Con la curaduría de Carolina Castro Jorquera, Punto de vista, la exhibición de Rodrigo Arteaga, es una continuación de las exploraciones e inquietudes del artista en torno a la manera en que se perciben los seres y formas con los que se convive.
PUNTO DE VISTA: LA MUESTRA DE RODRIGO ARTEAGA EN MAC
Con la curaduría de Carolina Castro Jorquera, Punto de vista, la exhibición de Rodrigo Arteaga, es una continuación de las exploraciones e inquietudes del artista en torno a la manera en que se perciben los seres y formas con los que se convive.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

La exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) en conjunto con la Cinemateca de Bogotá presenta obras que resaltan y manifiestan cuestionamientos sociopolíticos, políticas de identidad, la representación y fragmentación del cuerpo, performatividad y performance, globalización y diáspora.
UN PLACER INCIERTO: CUESTIONAMIENTOS A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
La exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) en conjunto con la Cinemateca de Bogotá presenta obras que resaltan y manifiestan cuestionamientos sociopolíticos, políticas de identidad, la representación y fragmentación del cuerpo, performatividad y performance, globalización y diáspora.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.
BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO
La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

Con la curaduría de Carolina Castro Jorquera, Punto de vista, la exhibición de Rodrigo Arteaga, es una continuación de las exploraciones e inquietudes del artista en torno a la manera en que se perciben los seres y formas con los que se convive.
PUNTO DE VISTA: LA MUESTRA DE RODRIGO ARTEAGA EN MAC
Con la curaduría de Carolina Castro Jorquera, Punto de vista, la exhibición de Rodrigo Arteaga, es una continuación de las exploraciones e inquietudes del artista en torno a la manera en que se perciben los seres y formas con los que se convive.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

La exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) en conjunto con la Cinemateca de Bogotá presenta obras que resaltan y manifiestan cuestionamientos sociopolíticos, políticas de identidad, la representación y fragmentación del cuerpo, performatividad y performance, globalización y diáspora.
UN PLACER INCIERTO: CUESTIONAMIENTOS A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
La exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) en conjunto con la Cinemateca de Bogotá presenta obras que resaltan y manifiestan cuestionamientos sociopolíticos, políticas de identidad, la representación y fragmentación del cuerpo, performatividad y performance, globalización y diáspora.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.
BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO
La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

Con la curaduría de Carolina Castro Jorquera, Punto de vista, la exhibición de Rodrigo Arteaga, es una continuación de las exploraciones e inquietudes del artista en torno a la manera en que se perciben los seres y formas con los que se convive.
PUNTO DE VISTA: LA MUESTRA DE RODRIGO ARTEAGA EN MAC
Con la curaduría de Carolina Castro Jorquera, Punto de vista, la exhibición de Rodrigo Arteaga, es una continuación de las exploraciones e inquietudes del artista en torno a la manera en que se perciben los seres y formas con los que se convive.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

La exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) en conjunto con la Cinemateca de Bogotá presenta obras que resaltan y manifiestan cuestionamientos sociopolíticos, políticas de identidad, la representación y fragmentación del cuerpo, performatividad y performance, globalización y diáspora.
UN PLACER INCIERTO: CUESTIONAMIENTOS A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
La exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) en conjunto con la Cinemateca de Bogotá presenta obras que resaltan y manifiestan cuestionamientos sociopolíticos, políticas de identidad, la representación y fragmentación del cuerpo, performatividad y performance, globalización y diáspora.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.
WHAT SHE MEANS: JOAN DIDION EN EL MUSEO HAMMER
El Hammer Museum de la UCLA presenta Joan Didion: What She Means, una exposición en la que casi 60 artistas se unen en una búsqueda de retratar el espíritu de la icónica autora.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.
BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO
La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.