ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

La retrospectiva reúne más de 250 obras de Jim Amaral producidas en un arco temporal de 60 años, y es la más completa que se ha realizado hasta el momento del artista, considerado entre los más reconocidos en Latinoamérica. Amaral es parte de una generación tardía de artistas influenciada por el surrealismo. Avanzó a su vez en nuevas propuestas visuales, con disyunciones de escalas oníricas y escenas combinadas irracionalmente.
“Etcéteras” es un adverbio proveniente del latín (et cetĕra) que significa “y el resto” o “y las demás cosas”. Esta es probablemente la expresión que mejor ilustra el camino artístico-existencial de Jim Amaral: su eclecticismo audaz, su fantasía proteana, y sus múltiples y heterogéneas referencias culturales, históricas, mitológicas, excéntricas y psicoanalíticas.
Jim Amaral: etcéteras da la posibilidad de redescubrir la singularidad del trabajo disruptivo del artista desde la década de los sesenta hasta hoy en día. Se podrán apreciar sus obras de la década de los sesenta y setenta, destacadas por sus dibujos y combinaciones inquietantes de partes del cuerpo, órganos sexuales, flores con labios u orejas como pétalos, y seres biomórficos.
También se podrán visualizar obras de la década de los ochenta, una época destacada por su serie de composiciones meditativas con paletas de tonos sombríos y terracotas. En la década de los noventa se encuentran obras que abordan simultáneamente temas mitológicos y de la condición humana, acompañados por una búsqueda de la esencia formal que se sintetiza en masas de bloques compactos.
Eugenio Viola, curador jefe del MAMBO, señala “Jim Amaral: etcéteras brinda la posibilidad de redescubrir, a través de obras reconocidas y otras poco exhibidas, la singularidad del trabajo disruptivo y eminentemente subversivo de este artista enigmático y visionario. Su manera de cuestionar principios de identidad y transgresión, que desarrolló coherentemente a lo largo de sesenta años de carrera, hacen de Amaral un artista particularmente cercano y relevante para nuestra sensibilidad contemporánea”.
-
Jim Amaral: etcéteras (2022), vista de instalación (detalle). Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO.
-
Jim Amaral: etcéteras (2022), vista de instalación (detalle). Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO.
-
Jim Amaral: etcéteras (2022), vista de instalación (detalle). Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO.
-
Jim Amaral: etcéteras (2022), vista de instalación (detalle). Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO.
-
Jim Amaral: etcéteras (2022), vista de instalación (detalle). Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO.
-
Jim Amaral: etcéteras (2022), vista de instalación (detalle). Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO.
-
Jim Amaral: etcéteras (2022), vista de instalación (detalle). Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO.
-
Jim Amaral: etcéteras (2022), vista de instalación (detalle). Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO.
-
Jim Amaral: etcéteras (2022), vista de instalación (detalle). Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO.
Jim Amaral es un artista estadounidense que reside en Colombia desde 1957. Es un pionero de la representación visual de la sensualidad y la sexualidad en su versión más matizada y menos celebrada. El repertorio de Amaral, que abarca muchas décadas y materiales, hace parte de múltiples colecciones privadas y museos públicos de Norteamérica, Sudamérica y Europa.
Te puede interesar

Nuevos vecinos busca establecer un diálogo entre los dos últimos proyectos de Adrián Gaitán: Para los tiempos que corren, presentado en la XI versión del premio Luis Caballero en 2022 y Nobleza Obliga, realizado en NC arte en 2021.
NUEVOS VECINOS, LA EXPOSICIÓN DE ADRIÁN GAITÁN EN LA COMETA

Nuevos vecinos busca establecer un diálogo entre los dos últimos proyectos de Adrián Gaitán: Para los tiempos que corren, presentado en la XI versión del premio Luis Caballero en 2022 y Nobleza Obliga, realizado en NC arte en 2021.
NUEVOS VECINOS, LA EXPOSICIÓN DE ADRIÁN GAITÁN EN LA COMETA

María Teresa Hincapié: Si esto fuera un principio de infinito, en el MACBA, es un intento de organizar el legado físico e intangible de la artista, tan vital para entender las prácticas actuales.
SI ESTO FUERA UN PRINCIPIO DE INFINITO: EL HOMENAJE DEL MACBA A MARÍA TERESA HINCAPIÉ
María Teresa Hincapié: Si esto fuera un principio de infinito, en el MACBA, es un intento de organizar el legado físico e intangible de la artista, tan vital para entender las prácticas actuales.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.
RUBY RUMIÉ: THE FALL
The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Nuevos vecinos busca establecer un diálogo entre los dos últimos proyectos de Adrián Gaitán: Para los tiempos que corren, presentado en la XI versión del premio Luis Caballero en 2022 y Nobleza Obliga, realizado en NC arte en 2021.
NUEVOS VECINOS, LA EXPOSICIÓN DE ADRIÁN GAITÁN EN LA COMETA

María Teresa Hincapié: Si esto fuera un principio de infinito, en el MACBA, es un intento de organizar el legado físico e intangible de la artista, tan vital para entender las prácticas actuales.
SI ESTO FUERA UN PRINCIPIO DE INFINITO: EL HOMENAJE DEL MACBA A MARÍA TERESA HINCAPIÉ
María Teresa Hincapié: Si esto fuera un principio de infinito, en el MACBA, es un intento de organizar el legado físico e intangible de la artista, tan vital para entender las prácticas actuales.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.
RUBY RUMIÉ: THE FALL
The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Nuevos vecinos busca establecer un diálogo entre los dos últimos proyectos de Adrián Gaitán: Para los tiempos que corren, presentado en la XI versión del premio Luis Caballero en 2022 y Nobleza Obliga, realizado en NC arte en 2021.
NUEVOS VECINOS, LA EXPOSICIÓN DE ADRIÁN GAITÁN EN LA COMETA

María Teresa Hincapié: Si esto fuera un principio de infinito, en el MACBA, es un intento de organizar el legado físico e intangible de la artista, tan vital para entender las prácticas actuales.
SI ESTO FUERA UN PRINCIPIO DE INFINITO: EL HOMENAJE DEL MACBA A MARÍA TERESA HINCAPIÉ
María Teresa Hincapié: Si esto fuera un principio de infinito, en el MACBA, es un intento de organizar el legado físico e intangible de la artista, tan vital para entender las prácticas actuales.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.
RUBY RUMIÉ: THE FALL
The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Nuevos vecinos busca establecer un diálogo entre los dos últimos proyectos de Adrián Gaitán: Para los tiempos que corren, presentado en la XI versión del premio Luis Caballero en 2022 y Nobleza Obliga, realizado en NC arte en 2021.
NUEVOS VECINOS, LA EXPOSICIÓN DE ADRIÁN GAITÁN EN LA COMETA

María Teresa Hincapié: Si esto fuera un principio de infinito, en el MACBA, es un intento de organizar el legado físico e intangible de la artista, tan vital para entender las prácticas actuales.
SI ESTO FUERA UN PRINCIPIO DE INFINITO: EL HOMENAJE DEL MACBA A MARÍA TERESA HINCAPIÉ
María Teresa Hincapié: Si esto fuera un principio de infinito, en el MACBA, es un intento de organizar el legado físico e intangible de la artista, tan vital para entender las prácticas actuales.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.
RUBY RUMIÉ: THE FALL
The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Nuevos vecinos busca establecer un diálogo entre los dos últimos proyectos de Adrián Gaitán: Para los tiempos que corren, presentado en la XI versión del premio Luis Caballero en 2022 y Nobleza Obliga, realizado en NC arte en 2021.
NUEVOS VECINOS, LA EXPOSICIÓN DE ADRIÁN GAITÁN EN LA COMETA

María Teresa Hincapié: Si esto fuera un principio de infinito, en el MACBA, es un intento de organizar el legado físico e intangible de la artista, tan vital para entender las prácticas actuales.
SI ESTO FUERA UN PRINCIPIO DE INFINITO: EL HOMENAJE DEL MACBA A MARÍA TERESA HINCAPIÉ
María Teresa Hincapié: Si esto fuera un principio de infinito, en el MACBA, es un intento de organizar el legado físico e intangible de la artista, tan vital para entender las prácticas actuales.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.
ANTROPOCENO: LA MUESTRA COLECTIVA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN PROA
Por primera vez en Argentina llega Antropoceno, una exhibición de renombre mundial realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.
RUBY RUMIÉ: THE FALL
The Fall (La Caída) es la nueva obra de la artista Ruby Rumié concebida doce meses antes de que comenzara la pandemia de Covid-19. Por aquel entonces, la artista estaba recapacitando sobre los síntomas de una sociedad angustiada y entregada a la superproducción, el consumismo y la competencia sin fin.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.