SI ESTO FUERA UN PRINCIPIO DE INFINITO: EL HOMENAJE DEL MACBA A MARÍA TERESA HINCAPIÉ
María Teresa Hincapié: Si esto fuera un principio de infinito, en el MACBA, es un intento de organizar el legado físico e intangible de la artista, tan vital para entender las prácticas actuales.

Concebida como el inicio de un continuo de imaginar y hacer, la exposición María Teresa Hincapié: Si esto fuera un principio de infinito se configura a través de los registros de la práctica de una artista que creyó en la transmisión del conocimiento como mecanismo de convivencia. Estos registros se componen no sólo de elementos del archivo (material fotográfico, vídeos, textos originales, postales, cartas y recortes), sino también de futuros materiales que se crean en la exposición como resultado de encargos.
Utilizando el potencial del afecto como mecanismo de conexión con la artista, la exposición apela a la interacción colectiva como productora de conocimiento. Por ello, incluye obras de cuatro artistas invitados: José Alejandro Restrepo (con quien Hincapié colaboró en varias obras), Coco Fusco, Mapa Teatro, que presentan una pieza especialmente creada para esta muestra, y María José Arjona, que ha creado Togehter but silent, una performance en colaboración con otros performers que se sucederá en las galerías y alrededores del MACBA mientras dure la exposición. Estas nuevas obras no sólo engrosan un debate vital sobre el movimiento, sino que también ponen de relieve la importancia del legado cognitivo de una práctica que se propuso transformar.
-
María Teresa Hincapié, Vitrina, 1989/2020. Performance de larga duración en el local comercial del edificio en la Avenida Jiménez con Carrera 4rt, Bogotá. Encuentro Latinoamericano de Teatro Popular, Bogotá, 1989. Fotografía (detalle). Cortesía Colección particular.
-
Vistas de la exposición. Cortesía MACBA.
-
Vistas de la exposición. Cortesía MACBA.
-
Vistas de la exposición. Cortesía MACBA.
-
Un grupo de artistas que dan vida a la pieza "En silencio pero juntos", performance de María José Arjona en torno a la práctica y la vida de Hincapié. Parte de la exhibición "María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito", MACBA.
-
María Teresa Hincapié, Punto de fuga (detalle), 1996. Museo de Arte Moderno de Pereira, Risaralda. Vídeo monocanal, color, sonido, 13:43 minutos. Cámara: Francoise Limouzin.
Con una amplia formación teatral y un rigor y disciplina inquebrantables, María Teresa Hincapié (Armenia, Colombia, 1954-Bogotá, 2008) combinó su experiencia en el teatro con preocupaciones visionarias para su época: el cuestionamiento de la hiperproductividad del capitalismo tardío, nuestra desequilibrada relación con el planeta y la falta de sentido en una sociedad dominada por el consumismo. La carrera de Hincapié, truncada por una enfermedad que acabó con su vida, sentó las bases para un discurso sólido sobre lo performativo como campo de creación artística en Colombia, y para la inclusión de temas que siguen siendo urgentes en el repertorio de la producción estética.