INSISTIR EN LA MIRADA, LA MUESTRA DE MARIE LOUISE ALEMANN EN ROLF ART
Marie Louise Alemann: Insistir en la mirada, presenta una antología sin precedentes de los primeros trabajos de fotografía, cine experimental, performance, y documentos de la artista. Cuenta con la curaduría de Federico Windhausen.

Exhibida en la galería de arte Rol Art, Marie Louise Alemann: Insistir en la mirada propone reivindicar la obra y el archivo inédito de Marie Louise Alemann, a partir de una revisión sin precedentes de los primeros trabajos de cine experimental y performance del grupo integrado por la artista, Narcisa Hirsch y Walther Mejía en los años 60 en Argentina.
Revisitando la primera exposición histórica del grupo Concepción, Vida, Muerte y Transfiguración (1966), y las performances y películas Yo veo conejos (1967) –la primera película experimental de Marie Louise Alemann–, Marabunta (1967), Manzanas (1969) y Retrato de una artista como ser humano (ca. 1973) como cierre del trabajo colectivo de la artista. La propuesta concluye con Legítima defensa (1980), obra que da inicio a una nueva línea de trabajo, influenciada por la danza butoh, en la producción de Alemann.
“Insistir en la mirada hace referencia a una idea y práctica que fue, para Alemann, central en su obra. Según la artista, el reflejo humano de desviar la mirada en nuestras interacciones cotidianas se debe a nuestra comprensión del poder de la mirada y, quizás, del resguardo para no ser totalmente vistos. Pero para Alemann sostener la mirada es posible, a través del cine y la fotografía, permanecer encendida con la cámara, explorando la mirada fija de su ojo mecánico, con el objetivo de revelar, transformar y provocar”, explica Federico Windhausen, curador de la exhibición.
-
Vistas de la galería. Cortesía Rolf Art.
-
Marie Louise Alemann, Narcisa Hirsch, Walter Mejía. Concepción, vida, muerte y transfiguración, 1966. Impresión en gelatina de plata sobre papel de fibra | Registro fotográfico de la exposición Concepción. 17,8 × 23,9 cm. Cortesía Rolf Art.
-
Vistas de la galería. Cortesía Rolf Art.
-
Marie Louise Alemann. Transfiguración, 1966. Impresión en gelatina de plata sobre papel RC intervenido a mano. 39,6 × 30 cm. Cortesía Rolf Art.
-
Vistas de la galería. Cortesía Rolf Art.
-
Marie Louise Alemann. Yo veo conejos, 1967. Película de 16 mm, blanco y negro, sin sonido. Transferida y digitalizada. Cortesía Rolf Art.
-
Marie Louise Alemann. Sin título [Autorretrato "reloj"], ca. 1967. Impresión en gelatina de plata sobre papel de fibra. 30 × 36,3 cm. Cortesía Rolf Art.
Marie Louise Alemann (Alemania, 1927 – Argentina, 2015)fue una cineasta, artista y escritora cuyo trabajo multimediático busca explorar su fascinación por el cuerpo visible en sus diversos significados y efectos, incluidos los personales, sociales, políticos y afectivos. Estudió fotografía en Nueva York en donde experimentó y desarrolló sus propias técnicas que la llevaron hacia un creciente interés por el movimiento y el tiempo y, finalmente, hacia el cine experimental. Formó parte de un grupo junto a Narcisa Hirsch y Walther Mejía dedicado a la creación de obras de vanguardia del cine experimental y performance en la década de 1960 en Buenos Aires, Argentina.
Marie Louise Alemann: insistir en la mirada.
Hasta el 18 de noviembre de 2022.
Con la curaduría de Federico Windhausen.
Rolf Art. Esmeralda 1353, Buenos Aires, Argentina.