70’S I ALTRES COSES: LA MUESTRA DE VERA CHAVES EN ZIELINSKY
La muestra individual de la artista brasilera Vera Chaves Barcellos se inauguró en Galería Zielinsky. 70’S I ALTRES COSES recorre una selección de obras producidas entre 1970 y 1990 para explorar la relación del cuerpo con el tiempo, utilizando imágenes preexistentes como punto de partida.

Desde el inicio de su trayectoria, Chaves Barcellos se interesó en la reutilización de fotografías tomadas en los medios de comunicación para desarrollar sus obras empleando el video, la fotografía, el grabado y la instalación. A través de narrativas y personajes del pasado y del futuro, pone en foco relatos que se quedaron al margen de la historiografía, y documenta y recopila materiales de archivo de eventos locales o de la memoria personal.
En la exposición 70’s i altres coses se presenta una serie de obras en distintos medios. Se trata de ejercicios fotográficos en donde hay una exploración del medio con el foco puesto en el cuerpo.
-
Vera Chaves Barcellos – Keep Smiling, 1977. Cortesía Zielinsky.
-
Vera Chaves Barcellos – Keep Smiling, 1977. Cortesía Zielinsky.
-
Vera Chaves Barcellos – Epidermic Scapes, 1977. Cortesía Zielinsky.
-
Vera Chaves Barcellos – Estranho Des-Aparecimento de V.C.B., 1976. Cortesía Zielinksy.
-
Vera Chaves Barcellos – Memoria de Barcelona, 1977. Cortesía Zielinsky.
-
Vera Chaves Barcellos – On Ice, 1978. Cortesía Zielinsky.
-
Vera Chaves Barcellos – VxV, 1977. Cortesía Zielinsky.
Vera Chaves Barcellos nació en Porto Algre, Brasil en 1938, y actualmente vive y trabaja entre su país natal y España. Realizó numerosas exposiciones en distintos contextos y países como la Bienal de Sao Paulo, Brasil; Bienal de La Habana, Cuba; Bienal de Venecia, Italia; Bienal del Mercosur, Brasil. También ha participado en exposiciones en museos y centros de arte como: Museu D ́Art de Girona, España; Museo de Arte Moderno de Bogotá, Colombia; Instituto Nacional de Bellas Artes, México; Instituto Tomie Ohtake, São Paulo, Brasil; SESC Pompéia, São Paulo, Brasil; Fundación La Caixa, Barcelona, España; MASP-Museu de Arte de São Paulo, Brasil. Sus obras aparecen en las colecciones de instituciones como del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, España; Pinacoteca de São Paulo, Brasil; MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona, España; Fundación Helga de Alvear, Cáceres, España; MAC-Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo, Brasil; MAM-Museu de Arte Moderna de São Paulo, Brasil.
70'S I ALTRES COSAS | Muestra individual de Vera Chaves Barcellos.
Hasta el 18 de noviembre de 2022.
Passatge de Mercader 10. 08008 Barcelona, España.
Te puede interesar

Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.
TERRITORIO DE EXPLORACIONES FOTOGRÁFICAS– FUERA DE FOCO EN PINTA BAphoto
Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.

Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.
TERRITORIO DE EXPLORACIONES FOTOGRÁFICAS– FUERA DE FOCO EN PINTA BAphoto
Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.

Casa Hoffmann presenta los trabajos de dos exponentes de la fotografía contemporánea en Colombia. Bajo la curaduría de Santiago Rueda, las exhibiciones SABANA, de Iván Herrera (ganador del Premio Nacional de Fotografía 2021), y SOMA, de Katy Beltrán, dan una mirada a las prácticas, procesos, problemas y conceptos que atraviesa la fotografía en el contexto actual.
SOMA & SABANA: EXPLORACIONES DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN CASA HOFFMANN

En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.
TERRA EM TEMPOS: BRASIL Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.

A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.
FERNANDA LOPES ES LA NUEVA DIRECTORA ARTÍSTICA DE ATHENA
A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.
LOS PAISAJES DESEANTES DE KAREN LAMASSONNE EN RUIDO/NOISE, LA EXPOSICIÓN EN SWISS INSTITUTE
Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.
CONCRETE GLOBAL! REÚNE A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO PARA REDEFINIR EL ARTE CONCRETO
El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.

Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.
TERRITORIO DE EXPLORACIONES FOTOGRÁFICAS– FUERA DE FOCO EN PINTA BAphoto
Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.

Casa Hoffmann presenta los trabajos de dos exponentes de la fotografía contemporánea en Colombia. Bajo la curaduría de Santiago Rueda, las exhibiciones SABANA, de Iván Herrera (ganador del Premio Nacional de Fotografía 2021), y SOMA, de Katy Beltrán, dan una mirada a las prácticas, procesos, problemas y conceptos que atraviesa la fotografía en el contexto actual.
SOMA & SABANA: EXPLORACIONES DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN CASA HOFFMANN

En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.
TERRA EM TEMPOS: BRASIL Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.

A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.
FERNANDA LOPES ES LA NUEVA DIRECTORA ARTÍSTICA DE ATHENA
A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.
LOS PAISAJES DESEANTES DE KAREN LAMASSONNE EN RUIDO/NOISE, LA EXPOSICIÓN EN SWISS INSTITUTE
Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.
CONCRETE GLOBAL! REÚNE A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO PARA REDEFINIR EL ARTE CONCRETO
El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.

Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.
TERRITORIO DE EXPLORACIONES FOTOGRÁFICAS– FUERA DE FOCO EN PINTA BAphoto
Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.

Casa Hoffmann presenta los trabajos de dos exponentes de la fotografía contemporánea en Colombia. Bajo la curaduría de Santiago Rueda, las exhibiciones SABANA, de Iván Herrera (ganador del Premio Nacional de Fotografía 2021), y SOMA, de Katy Beltrán, dan una mirada a las prácticas, procesos, problemas y conceptos que atraviesa la fotografía en el contexto actual.
SOMA & SABANA: EXPLORACIONES DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN CASA HOFFMANN

En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.
TERRA EM TEMPOS: BRASIL Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.

A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.
FERNANDA LOPES ES LA NUEVA DIRECTORA ARTÍSTICA DE ATHENA
A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.
LOS PAISAJES DESEANTES DE KAREN LAMASSONNE EN RUIDO/NOISE, LA EXPOSICIÓN EN SWISS INSTITUTE
Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.
CONCRETE GLOBAL! REÚNE A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO PARA REDEFINIR EL ARTE CONCRETO
El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.

Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.
TERRITORIO DE EXPLORACIONES FOTOGRÁFICAS– FUERA DE FOCO EN PINTA BAphoto
Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.

Casa Hoffmann presenta los trabajos de dos exponentes de la fotografía contemporánea en Colombia. Bajo la curaduría de Santiago Rueda, las exhibiciones SABANA, de Iván Herrera (ganador del Premio Nacional de Fotografía 2021), y SOMA, de Katy Beltrán, dan una mirada a las prácticas, procesos, problemas y conceptos que atraviesa la fotografía en el contexto actual.
SOMA & SABANA: EXPLORACIONES DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN CASA HOFFMANN

En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.
TERRA EM TEMPOS: BRASIL Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.

A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.
FERNANDA LOPES ES LA NUEVA DIRECTORA ARTÍSTICA DE ATHENA
A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.
LOS PAISAJES DESEANTES DE KAREN LAMASSONNE EN RUIDO/NOISE, LA EXPOSICIÓN EN SWISS INSTITUTE
Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.
CONCRETE GLOBAL! REÚNE A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO PARA REDEFINIR EL ARTE CONCRETO
El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.

Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.
TERRITORIO DE EXPLORACIONES FOTOGRÁFICAS– FUERA DE FOCO EN PINTA BAphoto
Entre los programas ya característicos de Pinta BAphoto se encuentra Fuera de Foco. Con curaduría de Bárbara Golubick, esta sección destaca la fotografía de artistas emergentes y de diferentes puntos del país. Este año exhiben Remota Galería (Salta) con Clara Johnston y Matías de la Guerra y Talenta (Buenos Aires) con Coni Rosman y Juan Pablo Tristán.

Casa Hoffmann presenta los trabajos de dos exponentes de la fotografía contemporánea en Colombia. Bajo la curaduría de Santiago Rueda, las exhibiciones SABANA, de Iván Herrera (ganador del Premio Nacional de Fotografía 2021), y SOMA, de Katy Beltrán, dan una mirada a las prácticas, procesos, problemas y conceptos que atraviesa la fotografía en el contexto actual.
SOMA & SABANA: EXPLORACIONES DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN CASA HOFFMANN

En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.
TERRA EM TEMPOS: BRASIL Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.

A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.
FERNANDA LOPES ES LA NUEVA DIRECTORA ARTÍSTICA DE ATHENA
A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.
LOS PAISAJES DESEANTES DE KAREN LAMASSONNE EN RUIDO/NOISE, LA EXPOSICIÓN EN SWISS INSTITUTE
Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.
CONCRETE GLOBAL! REÚNE A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO PARA REDEFINIR EL ARTE CONCRETO
El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.