CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center of Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

"Un historiador de narrativas no contadas y archivista de historias reprimidas", así se describe Carlos Motta. El aclamado artista, conocido por su trabajo sobre temáticas LGBTQIA+, reúne una selección de fotografías, películas, esculturas, dibujos e instalaciones multimedia desde finales de los años 90 hasta la actualidad.
La exposición retrata sus dos principales áreas de exploración en su práctica: la subjetividad postcolonial y la participación democrática. Además, se estrenará la primera instalación sonora multicanal de Motta, The Colombus Assembly, que creada durante su residencia artística en el Wexner Center. El proyecto se basa en conversaciones con artistas, activistas y académicos que se preguntan qué está en juego al cambiar el nombre de Colombus, Ohio, la ciudad más grande del mundo que lleva el nombre de Cristóbal Colón. Explorando la intersección de las políticas de conmemoración patriarcal y colonial, The Colombus Assemby se pregunta cómo el cuestionamiento de tales actos simbólicos de reconocimiento podría contribuir a impulsar mayores esfuerzos para descolonizar las instituciones, alcanzar la equidad y lograr una justicia restaurativa.
-
Carlos Motta, Corpo Fechado (The Devil’s Work), 2018. HD video with color and sound, 24:47 mins. Installation view in Carlos Motta: Corpo Fechado, Galeria Avenida Da Índia (EGEAC), Lisbon, Portugal, 2018-9. Courtesy of EGEAC/Galerias Municipais, photo: Bruno Lopes.
-
Carlos Motta, Corpo Fechado (The Devil’s Work), 2018. HD video with color and sound, 24:47 mins. Installation view in Carlos Motta: Corpo Fechado, Galeria Avenida Da Índia (EGEAC), Lisbon, Portugal, 2018-9. Courtesy of EGEAC/Galerias Municipais, photo: Bruno Lopes.
-
Carlos Motta, Legacy, 2019. HD video with color and sound, 29:20 mins. Courtesy of the artist and P·P·O·W Gallery.
-
Carlos Motta and Simon(e) Jaikiriuma Pateau, Mourning Stage, 2020/2022 (still). HD video with color and sound, 16 mins. Based on a live performance commissioned by the 11th Berlin Biennale. Courtesy of the artists and P·P·O·W Gallery.
-
Carlos Motta, We The Enemy, 2019 (detail). 41 bronze sculptures on concrete pedestals, dimensions variable. Installation view. Courtesy of the artist and Galeria Vermelho, photo: Edouard Fraipont.
Carlos Motta (1978) es un artista multidisciplinar que documenta las condiciones sociales y las luchas políticas de las comunidades de minorías sexuales, de género y étnicas, desafiando las normas y valores sociales a través de la visibilidad y la autorrepresentación. Próximamente expondrá en solitario en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) y en la P·P·O·W Gallery de Nueva York (2023). Su obra está incluida en la 58ª edición del Carnegie International (2022) y en las colecciones permanentes del Metropolitan Museum of Art, el Museum of Modern Art y el Guggenheim Museum de Nueva York.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La muestra individual de la artista brasilera Vera Chaves Barcellos se inauguró en Galería Zielinsky. 70’S I ALTRES COSES recorre una selección de obras producidas entre 1970 y 1990 para explorar la relación del cuerpo con el tiempo, utilizando imágenes preexistentes como punto de partida.
70’S I ALTRES COSES: LA MUESTRA DE VERA CHAVES EN ZIELINSKY

La muestra individual de la artista brasilera Vera Chaves Barcellos se inauguró en Galería Zielinsky. 70’S I ALTRES COSES recorre una selección de obras producidas entre 1970 y 1990 para explorar la relación del cuerpo con el tiempo, utilizando imágenes preexistentes como punto de partida.
70’S I ALTRES COSES: LA MUESTRA DE VERA CHAVES EN ZIELINSKY

El reciente proyecto del artista colombiano Luis Hernández Mellizo se expone en la galería Nueveochenta y reflexiona sobre diferentes objetos y sus expresiones en términos políticos y sociales. En “La construcción de un mundo mejor” se cuestiona cómo han sido entendidos los símbolos patrios y sus posibles significados.
LUIS HERNÁNDEZ MELLIZO PROPONE UNA NUEVA MIRADA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

La muestra individual de la artista brasilera Vera Chaves Barcellos se inauguró en Galería Zielinsky. 70’S I ALTRES COSES recorre una selección de obras producidas entre 1970 y 1990 para explorar la relación del cuerpo con el tiempo, utilizando imágenes preexistentes como punto de partida.
70’S I ALTRES COSES: LA MUESTRA DE VERA CHAVES EN ZIELINSKY

El reciente proyecto del artista colombiano Luis Hernández Mellizo se expone en la galería Nueveochenta y reflexiona sobre diferentes objetos y sus expresiones en términos políticos y sociales. En “La construcción de un mundo mejor” se cuestiona cómo han sido entendidos los símbolos patrios y sus posibles significados.
LUIS HERNÁNDEZ MELLIZO PROPONE UNA NUEVA MIRADA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

La muestra individual de la artista brasilera Vera Chaves Barcellos se inauguró en Galería Zielinsky. 70’S I ALTRES COSES recorre una selección de obras producidas entre 1970 y 1990 para explorar la relación del cuerpo con el tiempo, utilizando imágenes preexistentes como punto de partida.
70’S I ALTRES COSES: LA MUESTRA DE VERA CHAVES EN ZIELINSKY

El reciente proyecto del artista colombiano Luis Hernández Mellizo se expone en la galería Nueveochenta y reflexiona sobre diferentes objetos y sus expresiones en términos políticos y sociales. En “La construcción de un mundo mejor” se cuestiona cómo han sido entendidos los símbolos patrios y sus posibles significados.
LUIS HERNÁNDEZ MELLIZO PROPONE UNA NUEVA MIRADA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

La muestra individual de la artista brasilera Vera Chaves Barcellos se inauguró en Galería Zielinsky. 70’S I ALTRES COSES recorre una selección de obras producidas entre 1970 y 1990 para explorar la relación del cuerpo con el tiempo, utilizando imágenes preexistentes como punto de partida.
70’S I ALTRES COSES: LA MUESTRA DE VERA CHAVES EN ZIELINSKY

El reciente proyecto del artista colombiano Luis Hernández Mellizo se expone en la galería Nueveochenta y reflexiona sobre diferentes objetos y sus expresiones en términos políticos y sociales. En “La construcción de un mundo mejor” se cuestiona cómo han sido entendidos los símbolos patrios y sus posibles significados.
LUIS HERNÁNDEZ MELLIZO PROPONE UNA NUEVA MIRADA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.

La muestra individual de la artista brasilera Vera Chaves Barcellos se inauguró en Galería Zielinsky. 70’S I ALTRES COSES recorre una selección de obras producidas entre 1970 y 1990 para explorar la relación del cuerpo con el tiempo, utilizando imágenes preexistentes como punto de partida.
70’S I ALTRES COSES: LA MUESTRA DE VERA CHAVES EN ZIELINSKY

El reciente proyecto del artista colombiano Luis Hernández Mellizo se expone en la galería Nueveochenta y reflexiona sobre diferentes objetos y sus expresiones en términos políticos y sociales. En “La construcción de un mundo mejor” se cuestiona cómo han sido entendidos los símbolos patrios y sus posibles significados.
LUIS HERNÁNDEZ MELLIZO PROPONE UNA NUEVA MIRADA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.
SUEÑOS ILUSTRADOS DE ÁLVARO BARRIOS: UN CRISOL DE LENGUAJES ARTÍSTICOS
La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP) presenta por primera vez al artista colombiano Álvaro Barros en las Islas Canarias. La obra de Barros es una fusión de distintas expresiones y técnicas tradicionales del arte moderno puestas al servicio de una búsqueda en el arte conceptual.