LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

La exposición «L'aimable cruauté» -La bondadosa crueldad- toma su título del libro de poemas y collages que el artista publicó en el año 2000 dedicado a su hijo Ariel, desaparecido por la dictadura militar. En aquella publicación Ferrari advertía acerca de una «crueldad tan íntimamente mezclada con la bondad, que la oculta». Figura capital de la escena argentina de la posguerra creó obras con un espíritu cáustico que resuenan con la actualidad. Una obra que sitúa al artista como uno de los máximos representantes del conceptualismo latinoamericano, defendiendo la inseparabilidad del arte y la acción política; al operar bajo el tropismo de la estigmatización y denunciación de la crueldad del mundo liberal occidental a través del colonialismo, la dictadura y la guerra.
La muestra se presenta en tres secciones genéricas: «La Civilización occidental y cristiana», «Arquitecturas de la locura» y «Confusiones tangibles”, que se despliegan en un único espacio museístico abierto que permite un deambular fluido. Articulada en torno al «Hongo atómico» 2007, e introducida visualmente por la obra mas emblemática y notoria de Leon Ferrari «La Civilización Occidental y Cristiana» 1965, refleja sus diferentes practicas estéticas.
-
León Ferrari. Hongo atómico. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. Hongo atómico. Fotos © Daniel AVENA
Autor de una obra proteica, León Ferrari se dedicó primero al dibujo, que practicó de forma autodidacta a partir de 1946, antes de dedicarse a la cerámica. En 1952, su hija enfermó y decide llevársela a Italia para que pueda tener acceso a una atención de calidad. El artista, en esta época, se apasiona por el barro y comienza a crear sus primeras grandes esculturas en cerámica; fue en Milán también, donde compuso sus primeras esculturas en alambre soldado. Siguieron muchos encuentros, como con Lucio Fontana, quien lo invitó a participar en la Triennale X de Milán en 1954; su «Mujer preocupada» 1961, -una especie de Eva rectangular con un cuerpo destripado- es una inspiración de la abstracción milanesa en boga en aquella época. De regreso en Argentina, desarrolló una obra en permanente evolución; se interesó por nuevos materiales desde el yeso al cemento, la madera y el alambre, con los que realizó frágiles y complejas construcciones, hasta diversos pigmentos y tintas en sus dibujos. Múltiples producciones, reunidas en torno a un punto en común: de todas ellas emerge un espíritu de provocación y un carisma innegable. Una voluntad del artista que, impactado por la violencia de su tiempo, utiliza sus composiciones para resaltar las atrocidades cometidas en el mundo.
En la carrera de León Ferrari, 1965 fue una fecha clave. Su obra «La Civilización Occidental y Cristiana» , que representa a un Cristo crucificado en un avión americano, da testimonio tanto de su rechazo a la guerra de Vietnam, como de su anticolonialismo, pero sobre todo de su anticlericalismo. A través de una obra subversiva con la que el artista rechaza un enfoque puramente formal, Ferrari busca tanto presentar el cristianismo como la razón de todos los males de su tiempo, como también ponernos en guardia, advertirnos contra la banalización, cuando no el embellecimiento, de la violencia en el arte. La obra, por la que recibió el León de Oro en la Bienal de Venecia de 2007, fue censurada. A partir de ahí, León Ferrari se dedicó a una práctica artística política convirtiéndose en un férreo anticlerical debido al apoyo del poder religioso a la dictadura militar. Las obras de este período combinan collages que mezclan representaciones cristianas y emblemas nazis. Diez años después, llegará a defecar canarios sobre una representación del Juicio Final de Miguel Ángel y pedirá al Papa Juan Pablo II que anule los conceptos de Juicio Final e Infierno.
-
León Ferrari. La Civilización Occidental y Cristiana, 1965. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. La Civilización Occidental y Cristiana, 1965. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. Relecturas de la Biblia. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. Relecturas de la Biblia. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. Relecturas de la Biblia. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. Instalación. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. Instalación. Fotos © Daniel AVENA
El poder poético y subversivo de su obra adopta multitud de formas, desde la pintura y la performance hasta el dibujo, la escultura y el vídeo. Muchas de sus obras hacen eco de la realidad histórica y política argentina y la jerarquía católica, cuyo papel reprocha durante la última dictadura (1976-1983). El trabajo lúdico, a menudo ácido y a veces alegre, de Ferrari es inseparable de su lucha por la libertad, por todas las libertades. Participa en numerosos eventos: homenaje a Vietnam, al Che Guevara; apoyo a los trabajadores de la industria azucarera, al presidente de Chile, Salvador Allende; la oposición a la corrupción del régimen, la llegada del industrial y político estadounidense Nelson Rockefeller, etc.
En la exquisita selección expuesta en el Pompidou, la muestra permite al espectador descubrir los collages de la serie «Nunca más» y la serie «Nosotros no sabíamos” 1976, un conjunto de artículos periodísticos sobre los desaparecidos, entre los que se encontraba su hijo Ariel. Después del golpe militar de 1976 León Ferrari se refugió con su familia en Brasil. Durante ese periodo experimenta con fotocopias, escribe libros y se inicia a la litografía con una serie titulada «Heliografías» que ilustra la locura de la vida urbana: los cruces de carreteras o espirales hacen girar pequeños personajes idénticos que se vuelven locos. Las «Héliografías» tienen apariencia de planos o urbanizaciones con cierto humor surrealista. También podemos verlos, en cierto modo, como una arquitectura de la locura. En esos años reanuda con la escultura abstracta que lo conduce a realizar estructuras de cierta monumentalidad las que se apropian de una evidente fragilidad gracias al alambre; como «Opus 113» ,1980, cuya red extremadamente estrecha hace vibrar el ojo del visitante cuando se desplaza alrededor.
-
León Ferrari. Nosotros no sabíamos, 1976. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. Nosotros no sabíamos, 1976. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. Nosotros no sabíamos, 1976. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. Nunca más, 1976. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. Nunca más, 1976. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. Nunca más, 1976. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. Autopista, 2004. Fotos © Daniel AVENA
-
León Ferrari. Opus 113, 1980. Fotos © Daniel AVENA
Habiendo huido él mismo de la dictadura en su país en 1976, León Ferrari se movilizará toda su vida como artista contra las dictaduras, el fascismo, la discriminación y las desigualdades sociales. Sus obras son proteicas, desde la escultura hasta el mail art, pero siempre provocativas, como sus posiciones y sus luchas, buscando condenar con la mayor claridad la barbarie de occidente. León Ferrari nunca dejará de advertirnos sobre el proceso por el cual el arte embellece y banaliza la violencia.
Léon Ferrari
L'aimable cruauté
Centre Pompidou, Paris
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.
EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.
EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.
PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO
¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.

La Fundación Cartier presenta “Heliotropo 37", la primera gran exposición en Francia dedicada a la obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Reúne más de 200 imágenes desde los años 1970 hasta hoy. Fotografías de las más icónicas a las más recientes, así como una serie en color especialmente producida para la exposición. Si hoy es célebre por sus retratos de los indios del desierto de Sonora, las mujeres de Juchitán o por sus ensayos fotográficos sobre las comunidades y tradiciones ancestrales de México; Graciela Iturbide dirige también una atención casi espiritual a los paisajes y objetos. Mostrando por primera vez estas dos facetas, estos dos puntos de vista de la obra de la artista, la exposición ofrece así una visión renovada y revela su gran contribución al arte fotográfico.
“GRACIELA ITURBIDE: HELIOTROPO 37” EN FONDATION CARTIER POUR L’ART CONTEMPORAIN
La Fundación Cartier presenta “Heliotropo 37", la primera gran exposición en Francia dedicada a la obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Reúne más de 200 imágenes desde los años 1970 hasta hoy. Fotografías de las más icónicas a las más recientes, así como una serie en color especialmente producida para la exposición. Si hoy es célebre por sus retratos de los indios del desierto de Sonora, las mujeres de Juchitán o por sus ensayos fotográficos sobre las comunidades y tradiciones ancestrales de México; Graciela Iturbide dirige también una atención casi espiritual a los paisajes y objetos. Mostrando por primera vez estas dos facetas, estos dos puntos de vista de la obra de la artista, la exposición ofrece así una visión renovada y revela su gran contribución al arte fotográfico.

A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.
FERNANDA LOPES ES LA NUEVA DIRECTORA ARTÍSTICA DE ATHENA
A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.
PIEL (NOTAS SOBRE LA PINTURA DESAPARECIENDO)
En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.
SÍMBOLOS DE LA PAZ EN ZERO ARMI NUCLEARI DE PEDRO REYES
Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta, por primera vez en Estados Unidos, una exposición monográfica de la obra del artista argentino Leandro Erlich. Cuenta con la curaduría de Dan Cameron y expone dieciséis obras a lo largo de más de dos décadas de producción.
UNA NUEVA MANERA DE HABITAR LOS ESPACIOS EN LIMINAL, LA MUESTRA DE LEANDRO ERLICH
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta, por primera vez en Estados Unidos, una exposición monográfica de la obra del artista argentino Leandro Erlich. Cuenta con la curaduría de Dan Cameron y expone dieciséis obras a lo largo de más de dos décadas de producción.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.
EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.
PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO
¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.

La Fundación Cartier presenta “Heliotropo 37", la primera gran exposición en Francia dedicada a la obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Reúne más de 200 imágenes desde los años 1970 hasta hoy. Fotografías de las más icónicas a las más recientes, así como una serie en color especialmente producida para la exposición. Si hoy es célebre por sus retratos de los indios del desierto de Sonora, las mujeres de Juchitán o por sus ensayos fotográficos sobre las comunidades y tradiciones ancestrales de México; Graciela Iturbide dirige también una atención casi espiritual a los paisajes y objetos. Mostrando por primera vez estas dos facetas, estos dos puntos de vista de la obra de la artista, la exposición ofrece así una visión renovada y revela su gran contribución al arte fotográfico.
“GRACIELA ITURBIDE: HELIOTROPO 37” EN FONDATION CARTIER POUR L’ART CONTEMPORAIN
La Fundación Cartier presenta “Heliotropo 37", la primera gran exposición en Francia dedicada a la obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Reúne más de 200 imágenes desde los años 1970 hasta hoy. Fotografías de las más icónicas a las más recientes, así como una serie en color especialmente producida para la exposición. Si hoy es célebre por sus retratos de los indios del desierto de Sonora, las mujeres de Juchitán o por sus ensayos fotográficos sobre las comunidades y tradiciones ancestrales de México; Graciela Iturbide dirige también una atención casi espiritual a los paisajes y objetos. Mostrando por primera vez estas dos facetas, estos dos puntos de vista de la obra de la artista, la exposición ofrece así una visión renovada y revela su gran contribución al arte fotográfico.

A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.
FERNANDA LOPES ES LA NUEVA DIRECTORA ARTÍSTICA DE ATHENA
A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.
PIEL (NOTAS SOBRE LA PINTURA DESAPARECIENDO)
En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.
SÍMBOLOS DE LA PAZ EN ZERO ARMI NUCLEARI DE PEDRO REYES
Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta, por primera vez en Estados Unidos, una exposición monográfica de la obra del artista argentino Leandro Erlich. Cuenta con la curaduría de Dan Cameron y expone dieciséis obras a lo largo de más de dos décadas de producción.
UNA NUEVA MANERA DE HABITAR LOS ESPACIOS EN LIMINAL, LA MUESTRA DE LEANDRO ERLICH
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta, por primera vez en Estados Unidos, una exposición monográfica de la obra del artista argentino Leandro Erlich. Cuenta con la curaduría de Dan Cameron y expone dieciséis obras a lo largo de más de dos décadas de producción.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.
EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.
PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO
¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.

La Fundación Cartier presenta “Heliotropo 37", la primera gran exposición en Francia dedicada a la obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Reúne más de 200 imágenes desde los años 1970 hasta hoy. Fotografías de las más icónicas a las más recientes, así como una serie en color especialmente producida para la exposición. Si hoy es célebre por sus retratos de los indios del desierto de Sonora, las mujeres de Juchitán o por sus ensayos fotográficos sobre las comunidades y tradiciones ancestrales de México; Graciela Iturbide dirige también una atención casi espiritual a los paisajes y objetos. Mostrando por primera vez estas dos facetas, estos dos puntos de vista de la obra de la artista, la exposición ofrece así una visión renovada y revela su gran contribución al arte fotográfico.
“GRACIELA ITURBIDE: HELIOTROPO 37” EN FONDATION CARTIER POUR L’ART CONTEMPORAIN
La Fundación Cartier presenta “Heliotropo 37", la primera gran exposición en Francia dedicada a la obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Reúne más de 200 imágenes desde los años 1970 hasta hoy. Fotografías de las más icónicas a las más recientes, así como una serie en color especialmente producida para la exposición. Si hoy es célebre por sus retratos de los indios del desierto de Sonora, las mujeres de Juchitán o por sus ensayos fotográficos sobre las comunidades y tradiciones ancestrales de México; Graciela Iturbide dirige también una atención casi espiritual a los paisajes y objetos. Mostrando por primera vez estas dos facetas, estos dos puntos de vista de la obra de la artista, la exposición ofrece así una visión renovada y revela su gran contribución al arte fotográfico.

A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.
FERNANDA LOPES ES LA NUEVA DIRECTORA ARTÍSTICA DE ATHENA
A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.
PIEL (NOTAS SOBRE LA PINTURA DESAPARECIENDO)
En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.
SÍMBOLOS DE LA PAZ EN ZERO ARMI NUCLEARI DE PEDRO REYES
Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta, por primera vez en Estados Unidos, una exposición monográfica de la obra del artista argentino Leandro Erlich. Cuenta con la curaduría de Dan Cameron y expone dieciséis obras a lo largo de más de dos décadas de producción.
UNA NUEVA MANERA DE HABITAR LOS ESPACIOS EN LIMINAL, LA MUESTRA DE LEANDRO ERLICH
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta, por primera vez en Estados Unidos, una exposición monográfica de la obra del artista argentino Leandro Erlich. Cuenta con la curaduría de Dan Cameron y expone dieciséis obras a lo largo de más de dos décadas de producción.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.
EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.
PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO
¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.

La Fundación Cartier presenta “Heliotropo 37", la primera gran exposición en Francia dedicada a la obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Reúne más de 200 imágenes desde los años 1970 hasta hoy. Fotografías de las más icónicas a las más recientes, así como una serie en color especialmente producida para la exposición. Si hoy es célebre por sus retratos de los indios del desierto de Sonora, las mujeres de Juchitán o por sus ensayos fotográficos sobre las comunidades y tradiciones ancestrales de México; Graciela Iturbide dirige también una atención casi espiritual a los paisajes y objetos. Mostrando por primera vez estas dos facetas, estos dos puntos de vista de la obra de la artista, la exposición ofrece así una visión renovada y revela su gran contribución al arte fotográfico.
“GRACIELA ITURBIDE: HELIOTROPO 37” EN FONDATION CARTIER POUR L’ART CONTEMPORAIN
La Fundación Cartier presenta “Heliotropo 37", la primera gran exposición en Francia dedicada a la obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Reúne más de 200 imágenes desde los años 1970 hasta hoy. Fotografías de las más icónicas a las más recientes, así como una serie en color especialmente producida para la exposición. Si hoy es célebre por sus retratos de los indios del desierto de Sonora, las mujeres de Juchitán o por sus ensayos fotográficos sobre las comunidades y tradiciones ancestrales de México; Graciela Iturbide dirige también una atención casi espiritual a los paisajes y objetos. Mostrando por primera vez estas dos facetas, estos dos puntos de vista de la obra de la artista, la exposición ofrece así una visión renovada y revela su gran contribución al arte fotográfico.

A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.
FERNANDA LOPES ES LA NUEVA DIRECTORA ARTÍSTICA DE ATHENA
A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.
PIEL (NOTAS SOBRE LA PINTURA DESAPARECIENDO)
En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.
SÍMBOLOS DE LA PAZ EN ZERO ARMI NUCLEARI DE PEDRO REYES
Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta, por primera vez en Estados Unidos, una exposición monográfica de la obra del artista argentino Leandro Erlich. Cuenta con la curaduría de Dan Cameron y expone dieciséis obras a lo largo de más de dos décadas de producción.
UNA NUEVA MANERA DE HABITAR LOS ESPACIOS EN LIMINAL, LA MUESTRA DE LEANDRO ERLICH
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta, por primera vez en Estados Unidos, una exposición monográfica de la obra del artista argentino Leandro Erlich. Cuenta con la curaduría de Dan Cameron y expone dieciséis obras a lo largo de más de dos décadas de producción.

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.
EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.
PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO
¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.

La Fundación Cartier presenta “Heliotropo 37", la primera gran exposición en Francia dedicada a la obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Reúne más de 200 imágenes desde los años 1970 hasta hoy. Fotografías de las más icónicas a las más recientes, así como una serie en color especialmente producida para la exposición. Si hoy es célebre por sus retratos de los indios del desierto de Sonora, las mujeres de Juchitán o por sus ensayos fotográficos sobre las comunidades y tradiciones ancestrales de México; Graciela Iturbide dirige también una atención casi espiritual a los paisajes y objetos. Mostrando por primera vez estas dos facetas, estos dos puntos de vista de la obra de la artista, la exposición ofrece así una visión renovada y revela su gran contribución al arte fotográfico.
“GRACIELA ITURBIDE: HELIOTROPO 37” EN FONDATION CARTIER POUR L’ART CONTEMPORAIN
La Fundación Cartier presenta “Heliotropo 37", la primera gran exposición en Francia dedicada a la obra de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. Reúne más de 200 imágenes desde los años 1970 hasta hoy. Fotografías de las más icónicas a las más recientes, así como una serie en color especialmente producida para la exposición. Si hoy es célebre por sus retratos de los indios del desierto de Sonora, las mujeres de Juchitán o por sus ensayos fotográficos sobre las comunidades y tradiciones ancestrales de México; Graciela Iturbide dirige también una atención casi espiritual a los paisajes y objetos. Mostrando por primera vez estas dos facetas, estos dos puntos de vista de la obra de la artista, la exposición ofrece así una visión renovada y revela su gran contribución al arte fotográfico.

A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.
FERNANDA LOPES ES LA NUEVA DIRECTORA ARTÍSTICA DE ATHENA
A partir de septiembre, Fernanda Lopes se consagra como la nueva Directora Artística de la galería de arte brasilera Athena. Estará a cargo de diversas acciones como proyectos expositivos, conversaciones públicas, publicaciones, acompañamiento de los artistas representados e iniciativas de investigación innovadoras y experimentales.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.
CARLOS MOTTA PRESENTA YOUR MONSTERS, OUR IDOLS EN EL WEXNER CENTER FOR THE ARTS
El artista colombiano Carlos Motta presenta en el Wexner Center for the Arts su mayor exposición en Estados Unidos hasta la fecha. YOUR MONSTERS, OUR IDOLS celebra el compromiso con la diferencia y el debut de su proyecto basado en la residencia artística del Wexner Center.

En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.
PIEL (NOTAS SOBRE LA PINTURA DESAPARECIENDO)
En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.
SÍMBOLOS DE LA PAZ EN ZERO ARMI NUCLEARI DE PEDRO REYES
Zero Armi Nucleari es la primera exposición individual del artista mexicano Pedro Reyes en el Museo Nivola, exponiendo a través de su obra un fuerte mensaje de desarme nuclear.

El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta, por primera vez en Estados Unidos, una exposición monográfica de la obra del artista argentino Leandro Erlich. Cuenta con la curaduría de Dan Cameron y expone dieciséis obras a lo largo de más de dos décadas de producción.
UNA NUEVA MANERA DE HABITAR LOS ESPACIOS EN LIMINAL, LA MUESTRA DE LEANDRO ERLICH
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta, por primera vez en Estados Unidos, una exposición monográfica de la obra del artista argentino Leandro Erlich. Cuenta con la curaduría de Dan Cameron y expone dieciséis obras a lo largo de más de dos décadas de producción.