SOMA & SABANA: EXPLORACIONES DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EN CASA HOFFMANN
Casa Hoffmann presenta los trabajos de dos exponentes de la fotografía contemporánea en Colombia. Bajo la curaduría de Santiago Rueda, las exhibiciones SABANA, de Iván Herrera (ganador del Premio Nacional de Fotografía 2021), y SOMA, de Katy Beltrán, dan una mirada a las prácticas, procesos, problemas y conceptos que atraviesa la fotografía en el contexto actual.

Iván Herrera desarrolla su trabajo artístico a través de la fotografía documental. A lo largo de su serie SABANA (galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2021), Herrera propicia reflexiones alrededor del espacio rural, sus habitantes y transformaciones, trayendo a la mente a los artistas de la Escuela de la Sabana, quienes, a inicios del siglo XX se dedicaron a pintar el altiplano. En los dos últimos años y usando una cámara instantánea, Herrera captó paisajes brumosos, sombríos o fríamente deslumbrantes, dando cuenta de un mundo rural que se disuelve, y de un universo donde no existen certezas.
-
Iván Herrera - Sin título 6 (Sabana 06) – 2021 - 8.2 x 7.2 cm - Fotografía instantánea con respaldo digital - 1/5 + 2AP.
-
Iván Herrera - Sin título 7 (Sabana 07) – 2021 - 8.2 x 7.2 cm - Fotografía instantánea con respaldo digital - 1/5 + 2AP.
-
Iván Herrera - Sin título 1 (Sabana 01) – 2021 - 8.2 x 7.2 cm - Fotografía instantánea con respaldo digital - 1/5 + 2AP.
-
Iván Herrera - Sin título 4 (Sabana 04) – 2021 - 8.2 x 7.2 cm - Fotografía instantánea con respaldo digital - 1/5 + 2AP.
Por su parte, SOMA, investigación realizada por Katy Beltrán, reflexiona, desde una perspectiva feminista, sobre los desplazamientos, cosificaciones y aprisionamientos psicológicos de los cuerpos feminizados y racializados. La artista entiende aquellos fenómenos como resultado de la confluencia de las prácticas de representación, los medios de consumo y la naturalización de prejuicios. Su proceso creativo se desenvuelve a través del uso de imaginería que abarca desde la historia del arte hasta imágenes contemporáneas de consumo masivo. Trabajando en el cuarto oscuro con medios analógicos crea capas de información las cuales, superpuestas, se transforman en metáforas de la pluralidad del carácter femenino.
-
Katy Beltrán – Magdalene, 2020 - 46 x 59 cm - Impresión en pigmento de archivo - 1/3 + AP.
-
Katy Beltrán - High Hills, 2020 - 46 x 59 cm - Impresión en pigmento de archivo - 1/3 + AP.
-
Katy Beltrán - La Loba, 2020 - 46 x 59 cm - Impresión en pigmento de archivo - 1/3 + AP.
-
Katy Beltrán – SOMA, 2020 - 46 x 59 cm - Impresión en pigmento de archivo - 1/3 + AP.
SOMA y SABANA hacen parte de la propuesta ganadora de Casa Hoffmann para la Beca Red de Espacios Independientes del Instituto Distrital de la Artes | IDARTES.
SOMA | Muestra Individual de Katy Beltrán.
SABANA | Muestra individual de Iván Herrera.
Curaduría: Santiago Rueda.
Hasta el 01 de octubre de 2022.
Casa Hoffmann - Carrera 2A # 70 - 25 (Bogotá, Colombia).