CONCRETE GLOBAL! REÚNE A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO PARA REDEFINIR EL ARTE CONCRETO
El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.

Las ideas del arte constructivo-concreto, desde su desarrollo a principios del siglo XX, no sólo constituyeron un movimiento contrario a los movimientos de arte figurativo, sino también un medio artístico para desarrollar visiones de futuro social. La "necesidad de lo concreto" expresó inicialmente la búsqueda de lenguajes universales en el arte, la arquitectura y la poesía. El desarrollo posterior de la concreción después de 1945 tuvo varios orígenes en todo el mundo: en Europa, es la experiencia de la muerte y la destrucción a través del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial; en los países del Sur global, es el impulso de formar sociedades poscoloniales. En aquella época, a los artistas les parecía necesario un lenguaje abstracto universal como contrapunto a la realidad de la vida y la propaganda en los sistemas totalitarios.
Estos artistas partían a menudo de sistemas de referencia similares a los desarrollados en el modernismo europeo, como la Bauhaus, el constructivismo ruso y el movimiento De Stijl. Sin embargo, se desmarcaron de los programas dogmáticos de estos predecesores y siguieron sus propios principios e influencias autóctonas. Los conceptos artísticos progresistas y culturalmente situados se desarrollan en forma de (in)simultaneidades históricas. Visto desde una perspectiva global, el arte concreto ya formaba una historia alternativa y localmente específica antes y después de 1945, más allá de la narrativa occidental de la "abstracción como lenguaje mundial".
-
Casablanca School, Ali Noury during the preparation of the Casablanca Art School annual student’s exhibition, Fine art gallery of Arab League park, 1968. Mohammed Chabâa archives.
-
Casablanca School, Ali Noury during the preparation of the Casablanca Art School annual student’s exhibition, Fine art gallery of Arab League park, 1968. Mohammed Chabâa archives.
-
Jesús- Rafael Soto, Ambivalence in the colour space no. 21, 1981. Metal and wood on board, 105 X 105 X 16cm.
-
Carmen Herrera, Wednesday, 1978. Acrylic on canvas, 163 X 107.5. Courtesy of the artist.
-
Atta Kwami, Nukunu, 2018. Oil on canvas, 100 X 73cm. Beardsmore Gallery, London. Courtesy of the artist.
Artistas participantes: Joaquín Torres García, Loló Soldevilla, Carmelo Arden Quin, Carmen Herrera, Saloua Raouda Choucair, Nikolai Kasak, María Freire, Mira Schendel, Lygia Clark, Lidy Prati, Rubem Valentim, Judith Lauand, Geraldo de Barros, Carlos Cruz-Diez, Jesús Rafael Soto, Menhat Helmy, Almir Mavignier, Ana Sacerdote, Elsa Gramcko, Mary Vieira, Augusto de Campos, Rasheed Aareen, Mohammed Chabâa, Samia Halaby, Eduardo Terrazas, Mohamed Melehi, Lenora de Barros, Atta Kwami.
Te puede interesar

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.
COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE: EL TEXTO CURATORIAL DE LA 35ª BIENAL DE SÃO PAULO
La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.

La muestra individual de la artista brasilera Vera Chaves Barcellos se inauguró en Galería Zielinsky. 70’S I ALTRES COSES recorre una selección de obras producidas entre 1970 y 1990 para explorar la relación del cuerpo con el tiempo, utilizando imágenes preexistentes como punto de partida.
70’S I ALTRES COSES: LA MUESTRA DE VERA CHAVES EN ZIELINSKY

Baró Galería presenta “Fever”, una doble exposición que celebra la riqueza de estilos y disciplinas. Cuenta con dos espacios: Origen y Fever, y combina el trabajo de la artista mallorquina Amparo Sard con la exposición colectiva de artistas conectados por influencias latinoamericanas.
COMBINACIONES SINÉRGICAS EN FEVER, LA EXHIBICIÓN EN BARÓ GALERÍA

En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.
PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO
En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.
COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE: EL TEXTO CURATORIAL DE LA 35ª BIENAL DE SÃO PAULO
La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.

La muestra individual de la artista brasilera Vera Chaves Barcellos se inauguró en Galería Zielinsky. 70’S I ALTRES COSES recorre una selección de obras producidas entre 1970 y 1990 para explorar la relación del cuerpo con el tiempo, utilizando imágenes preexistentes como punto de partida.
70’S I ALTRES COSES: LA MUESTRA DE VERA CHAVES EN ZIELINSKY

Baró Galería presenta “Fever”, una doble exposición que celebra la riqueza de estilos y disciplinas. Cuenta con dos espacios: Origen y Fever, y combina el trabajo de la artista mallorquina Amparo Sard con la exposición colectiva de artistas conectados por influencias latinoamericanas.
COMBINACIONES SINÉRGICAS EN FEVER, LA EXHIBICIÓN EN BARÓ GALERÍA

En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.
PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO
En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.
COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE: EL TEXTO CURATORIAL DE LA 35ª BIENAL DE SÃO PAULO
La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.

La muestra individual de la artista brasilera Vera Chaves Barcellos se inauguró en Galería Zielinsky. 70’S I ALTRES COSES recorre una selección de obras producidas entre 1970 y 1990 para explorar la relación del cuerpo con el tiempo, utilizando imágenes preexistentes como punto de partida.
70’S I ALTRES COSES: LA MUESTRA DE VERA CHAVES EN ZIELINSKY

Baró Galería presenta “Fever”, una doble exposición que celebra la riqueza de estilos y disciplinas. Cuenta con dos espacios: Origen y Fever, y combina el trabajo de la artista mallorquina Amparo Sard con la exposición colectiva de artistas conectados por influencias latinoamericanas.
COMBINACIONES SINÉRGICAS EN FEVER, LA EXHIBICIÓN EN BARÓ GALERÍA

En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.
PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO
En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.
COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE: EL TEXTO CURATORIAL DE LA 35ª BIENAL DE SÃO PAULO
La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.

La muestra individual de la artista brasilera Vera Chaves Barcellos se inauguró en Galería Zielinsky. 70’S I ALTRES COSES recorre una selección de obras producidas entre 1970 y 1990 para explorar la relación del cuerpo con el tiempo, utilizando imágenes preexistentes como punto de partida.
70’S I ALTRES COSES: LA MUESTRA DE VERA CHAVES EN ZIELINSKY

Baró Galería presenta “Fever”, una doble exposición que celebra la riqueza de estilos y disciplinas. Cuenta con dos espacios: Origen y Fever, y combina el trabajo de la artista mallorquina Amparo Sard con la exposición colectiva de artistas conectados por influencias latinoamericanas.
COMBINACIONES SINÉRGICAS EN FEVER, LA EXHIBICIÓN EN BARÓ GALERÍA

En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.
PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO
En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.
COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE: EL TEXTO CURATORIAL DE LA 35ª BIENAL DE SÃO PAULO
La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.

La muestra individual de la artista brasilera Vera Chaves Barcellos se inauguró en Galería Zielinsky. 70’S I ALTRES COSES recorre una selección de obras producidas entre 1970 y 1990 para explorar la relación del cuerpo con el tiempo, utilizando imágenes preexistentes como punto de partida.
70’S I ALTRES COSES: LA MUESTRA DE VERA CHAVES EN ZIELINSKY

Baró Galería presenta “Fever”, una doble exposición que celebra la riqueza de estilos y disciplinas. Cuenta con dos espacios: Origen y Fever, y combina el trabajo de la artista mallorquina Amparo Sard con la exposición colectiva de artistas conectados por influencias latinoamericanas.
COMBINACIONES SINÉRGICAS EN FEVER, LA EXHIBICIÓN EN BARÓ GALERÍA

En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.
PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO
En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.