COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE: EL TEXTO CURATORIAL DE LA 35ª BIENAL DE SÃO PAULO
La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.

El primer texto curatorial fue escrito por Diane Lima, Grada Kilomba, Hélio Menezes y Manuel Borja-Villel. La idea de formar un grupo con una estructura horizontal –sin una figura de curador jefe– es central para el proyecto.
Coreografías de lo imposible tiene como eje el movimiento, captar las secuencias de coreografías que se generan mientras los cuerpos se mueven. Hay una búsqueda por captar el carácter enigmático del hecho artístico, lo que no es evidente a la vista, lo misterioso o secreto.
-
Curadores de la 35ª Bienal, de izquierda a derecha: Hélio Menezes, Grada Kilomba, Diane Lima y Manuel Borja-Villel © Foto de Levi Fanan / Cortesía de Fundação Bienal de São Paulo.
-
Curadores de la 35ª Bienal, de izquierda a derecha: Hélio Menezes, Grada Kilomba, Diane Lima y Manuel Borja-Villel © Foto de Levi Fanan / Cortesía de Fundação Bienal de São Paulo.
-
Foto de Levi Fanan / Cortesía de Fundación Bienal de São Paulo.
“Empleamos el término coreografía para resaltar la práctica de dibujar secuencias de movimientos a través del tiempo y el espacio, generando múltiples y nuevas fracciones, formas, imágenes y posibilidades, a pesar de toda la inviabilidad y la negación. Nos interesan los ritmos, herramientas, estrategias y tecnologías, así como todos los procedimientos simbólicos, económicos y jurídicos que los saberes extradisciplinarios son capaces de promover, produciendo así la fuga, el rechazo y sus ejercicios poéticos”, explica el texto curatorial colectivo.
La 35ª Bienal de Sao Paulo se llevará a cabo de septiembre a diciembre de 2023.
Temas Relacionados
Te puede interesar

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El domingo pasado se terminó la decimoctava edición de BAphoto, situada por segundo año consecutivo en la Casa Basavilbaso. Con la fotografía como punto de encuentro, más de 8.200 artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes del arte se reunieron para explorar, descubrir y homenajear a fotógrafos de la región.
LO QUE PINTA BAphoto NOS DEJÓ EN SU EDICIÓN 2022
El domingo pasado se terminó la decimoctava edición de BAphoto, situada por segundo año consecutivo en la Casa Basavilbaso. Con la fotografía como punto de encuentro, más de 8.200 artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes del arte se reunieron para explorar, descubrir y homenajear a fotógrafos de la región.

En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.
PIEL (NOTAS SOBRE LA PINTURA DESAPARECIENDO)
En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

La Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 explora cómo los nuevos paradigmas están cambiando nuestras formas de hacer lugar en un planeta globalizado y propone un futuro basado en la intersección y el intercambio de conocimientos para hacer un mundo más sostenible.
TERRA: LA TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA 2022
La Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 explora cómo los nuevos paradigmas están cambiando nuestras formas de hacer lugar en un planeta globalizado y propone un futuro basado en la intersección y el intercambio de conocimientos para hacer un mundo más sostenible.

El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.
CONCRETE GLOBAL! REÚNE A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO PARA REDEFINIR EL ARTE CONCRETO
El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.

El auge de la filosofía del lenguaje a mediados del siglo pasado impactó todos los ámbitos de la cultura humanística, especialmente el pensamiento teórico y las artes. Las nociones de discurso, relato y narrativa forman parte de ese giro lingüístico en cuyo entorno la cultura se percibe como texto. Dicho enfoque, también ha incidido en la conceptualización, apreciación y valoración de las artes visuales, aún frente a la renuencia programática del arte-purismo y su rechazo de lo anecdótico. Básicamente, los asuntos discursivos, el relato y la narración desplazaron el antiguo protagonismo de la estética "retiniana". Desde entonces, gran parte de las cuestiones artísticas se ventilan en el ámbito verbal y no en el plano estrictamente sensible.
NARRATIVAS: DE LOS METARELATOS AL POSTARTE
El auge de la filosofía del lenguaje a mediados del siglo pasado impactó todos los ámbitos de la cultura humanística, especialmente el pensamiento teórico y las artes. Las nociones de discurso, relato y narrativa forman parte de ese giro lingüístico en cuyo entorno la cultura se percibe como texto. Dicho enfoque, también ha incidido en la conceptualización, apreciación y valoración de las artes visuales, aún frente a la renuencia programática del arte-purismo y su rechazo de lo anecdótico. Básicamente, los asuntos discursivos, el relato y la narración desplazaron el antiguo protagonismo de la estética "retiniana". Desde entonces, gran parte de las cuestiones artísticas se ventilan en el ámbito verbal y no en el plano estrictamente sensible.

Independent Curators International (ICI) acepta solicitudes para las becas de investigación curatorial de 2023. El plazo de solicitud finaliza el 15 de enero de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN CURATORIAL
Independent Curators International (ICI) acepta solicitudes para las becas de investigación curatorial de 2023. El plazo de solicitud finaliza el 15 de enero de 2023.

Manuel Borja-Villel, historiador de arte español y ex director del Reina Sofía de los últimos 15 años, atraviesa un momento especial a nivel personal y profesional con un nuevo desafío en su carrera.
EL ARTE COMO ENIGMA Y UN ESPACIO NO NORMATIVO. ENTREVISTA A MANUEL BORJA-VILLEL
Manuel Borja-Villel, historiador de arte español y ex director del Reina Sofía de los últimos 15 años, atraviesa un momento especial a nivel personal y profesional con un nuevo desafío en su carrera.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El domingo pasado se terminó la decimoctava edición de BAphoto, situada por segundo año consecutivo en la Casa Basavilbaso. Con la fotografía como punto de encuentro, más de 8.200 artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes del arte se reunieron para explorar, descubrir y homenajear a fotógrafos de la región.
LO QUE PINTA BAphoto NOS DEJÓ EN SU EDICIÓN 2022
El domingo pasado se terminó la decimoctava edición de BAphoto, situada por segundo año consecutivo en la Casa Basavilbaso. Con la fotografía como punto de encuentro, más de 8.200 artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes del arte se reunieron para explorar, descubrir y homenajear a fotógrafos de la región.

En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.
PIEL (NOTAS SOBRE LA PINTURA DESAPARECIENDO)
En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

La Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 explora cómo los nuevos paradigmas están cambiando nuestras formas de hacer lugar en un planeta globalizado y propone un futuro basado en la intersección y el intercambio de conocimientos para hacer un mundo más sostenible.
TERRA: LA TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA 2022
La Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 explora cómo los nuevos paradigmas están cambiando nuestras formas de hacer lugar en un planeta globalizado y propone un futuro basado en la intersección y el intercambio de conocimientos para hacer un mundo más sostenible.

El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.
CONCRETE GLOBAL! REÚNE A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO PARA REDEFINIR EL ARTE CONCRETO
El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.

El auge de la filosofía del lenguaje a mediados del siglo pasado impactó todos los ámbitos de la cultura humanística, especialmente el pensamiento teórico y las artes. Las nociones de discurso, relato y narrativa forman parte de ese giro lingüístico en cuyo entorno la cultura se percibe como texto. Dicho enfoque, también ha incidido en la conceptualización, apreciación y valoración de las artes visuales, aún frente a la renuencia programática del arte-purismo y su rechazo de lo anecdótico. Básicamente, los asuntos discursivos, el relato y la narración desplazaron el antiguo protagonismo de la estética "retiniana". Desde entonces, gran parte de las cuestiones artísticas se ventilan en el ámbito verbal y no en el plano estrictamente sensible.
NARRATIVAS: DE LOS METARELATOS AL POSTARTE
El auge de la filosofía del lenguaje a mediados del siglo pasado impactó todos los ámbitos de la cultura humanística, especialmente el pensamiento teórico y las artes. Las nociones de discurso, relato y narrativa forman parte de ese giro lingüístico en cuyo entorno la cultura se percibe como texto. Dicho enfoque, también ha incidido en la conceptualización, apreciación y valoración de las artes visuales, aún frente a la renuencia programática del arte-purismo y su rechazo de lo anecdótico. Básicamente, los asuntos discursivos, el relato y la narración desplazaron el antiguo protagonismo de la estética "retiniana". Desde entonces, gran parte de las cuestiones artísticas se ventilan en el ámbito verbal y no en el plano estrictamente sensible.

Independent Curators International (ICI) acepta solicitudes para las becas de investigación curatorial de 2023. El plazo de solicitud finaliza el 15 de enero de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN CURATORIAL
Independent Curators International (ICI) acepta solicitudes para las becas de investigación curatorial de 2023. El plazo de solicitud finaliza el 15 de enero de 2023.

Manuel Borja-Villel, historiador de arte español y ex director del Reina Sofía de los últimos 15 años, atraviesa un momento especial a nivel personal y profesional con un nuevo desafío en su carrera.
EL ARTE COMO ENIGMA Y UN ESPACIO NO NORMATIVO. ENTREVISTA A MANUEL BORJA-VILLEL
Manuel Borja-Villel, historiador de arte español y ex director del Reina Sofía de los últimos 15 años, atraviesa un momento especial a nivel personal y profesional con un nuevo desafío en su carrera.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El domingo pasado se terminó la decimoctava edición de BAphoto, situada por segundo año consecutivo en la Casa Basavilbaso. Con la fotografía como punto de encuentro, más de 8.200 artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes del arte se reunieron para explorar, descubrir y homenajear a fotógrafos de la región.
LO QUE PINTA BAphoto NOS DEJÓ EN SU EDICIÓN 2022
El domingo pasado se terminó la decimoctava edición de BAphoto, situada por segundo año consecutivo en la Casa Basavilbaso. Con la fotografía como punto de encuentro, más de 8.200 artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes del arte se reunieron para explorar, descubrir y homenajear a fotógrafos de la región.

En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.
PIEL (NOTAS SOBRE LA PINTURA DESAPARECIENDO)
En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

La Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 explora cómo los nuevos paradigmas están cambiando nuestras formas de hacer lugar en un planeta globalizado y propone un futuro basado en la intersección y el intercambio de conocimientos para hacer un mundo más sostenible.
TERRA: LA TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA 2022
La Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 explora cómo los nuevos paradigmas están cambiando nuestras formas de hacer lugar en un planeta globalizado y propone un futuro basado en la intersección y el intercambio de conocimientos para hacer un mundo más sostenible.

El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.
CONCRETE GLOBAL! REÚNE A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO PARA REDEFINIR EL ARTE CONCRETO
El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.

El auge de la filosofía del lenguaje a mediados del siglo pasado impactó todos los ámbitos de la cultura humanística, especialmente el pensamiento teórico y las artes. Las nociones de discurso, relato y narrativa forman parte de ese giro lingüístico en cuyo entorno la cultura se percibe como texto. Dicho enfoque, también ha incidido en la conceptualización, apreciación y valoración de las artes visuales, aún frente a la renuencia programática del arte-purismo y su rechazo de lo anecdótico. Básicamente, los asuntos discursivos, el relato y la narración desplazaron el antiguo protagonismo de la estética "retiniana". Desde entonces, gran parte de las cuestiones artísticas se ventilan en el ámbito verbal y no en el plano estrictamente sensible.
NARRATIVAS: DE LOS METARELATOS AL POSTARTE
El auge de la filosofía del lenguaje a mediados del siglo pasado impactó todos los ámbitos de la cultura humanística, especialmente el pensamiento teórico y las artes. Las nociones de discurso, relato y narrativa forman parte de ese giro lingüístico en cuyo entorno la cultura se percibe como texto. Dicho enfoque, también ha incidido en la conceptualización, apreciación y valoración de las artes visuales, aún frente a la renuencia programática del arte-purismo y su rechazo de lo anecdótico. Básicamente, los asuntos discursivos, el relato y la narración desplazaron el antiguo protagonismo de la estética "retiniana". Desde entonces, gran parte de las cuestiones artísticas se ventilan en el ámbito verbal y no en el plano estrictamente sensible.

Independent Curators International (ICI) acepta solicitudes para las becas de investigación curatorial de 2023. El plazo de solicitud finaliza el 15 de enero de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN CURATORIAL
Independent Curators International (ICI) acepta solicitudes para las becas de investigación curatorial de 2023. El plazo de solicitud finaliza el 15 de enero de 2023.

Manuel Borja-Villel, historiador de arte español y ex director del Reina Sofía de los últimos 15 años, atraviesa un momento especial a nivel personal y profesional con un nuevo desafío en su carrera.
EL ARTE COMO ENIGMA Y UN ESPACIO NO NORMATIVO. ENTREVISTA A MANUEL BORJA-VILLEL
Manuel Borja-Villel, historiador de arte español y ex director del Reina Sofía de los últimos 15 años, atraviesa un momento especial a nivel personal y profesional con un nuevo desafío en su carrera.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El domingo pasado se terminó la decimoctava edición de BAphoto, situada por segundo año consecutivo en la Casa Basavilbaso. Con la fotografía como punto de encuentro, más de 8.200 artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes del arte se reunieron para explorar, descubrir y homenajear a fotógrafos de la región.
LO QUE PINTA BAphoto NOS DEJÓ EN SU EDICIÓN 2022
El domingo pasado se terminó la decimoctava edición de BAphoto, situada por segundo año consecutivo en la Casa Basavilbaso. Con la fotografía como punto de encuentro, más de 8.200 artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes del arte se reunieron para explorar, descubrir y homenajear a fotógrafos de la región.

En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.
PIEL (NOTAS SOBRE LA PINTURA DESAPARECIENDO)
En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

La Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 explora cómo los nuevos paradigmas están cambiando nuestras formas de hacer lugar en un planeta globalizado y propone un futuro basado en la intersección y el intercambio de conocimientos para hacer un mundo más sostenible.
TERRA: LA TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA 2022
La Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 explora cómo los nuevos paradigmas están cambiando nuestras formas de hacer lugar en un planeta globalizado y propone un futuro basado en la intersección y el intercambio de conocimientos para hacer un mundo más sostenible.

El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.
CONCRETE GLOBAL! REÚNE A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO PARA REDEFINIR EL ARTE CONCRETO
El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.

El auge de la filosofía del lenguaje a mediados del siglo pasado impactó todos los ámbitos de la cultura humanística, especialmente el pensamiento teórico y las artes. Las nociones de discurso, relato y narrativa forman parte de ese giro lingüístico en cuyo entorno la cultura se percibe como texto. Dicho enfoque, también ha incidido en la conceptualización, apreciación y valoración de las artes visuales, aún frente a la renuencia programática del arte-purismo y su rechazo de lo anecdótico. Básicamente, los asuntos discursivos, el relato y la narración desplazaron el antiguo protagonismo de la estética "retiniana". Desde entonces, gran parte de las cuestiones artísticas se ventilan en el ámbito verbal y no en el plano estrictamente sensible.
NARRATIVAS: DE LOS METARELATOS AL POSTARTE
El auge de la filosofía del lenguaje a mediados del siglo pasado impactó todos los ámbitos de la cultura humanística, especialmente el pensamiento teórico y las artes. Las nociones de discurso, relato y narrativa forman parte de ese giro lingüístico en cuyo entorno la cultura se percibe como texto. Dicho enfoque, también ha incidido en la conceptualización, apreciación y valoración de las artes visuales, aún frente a la renuencia programática del arte-purismo y su rechazo de lo anecdótico. Básicamente, los asuntos discursivos, el relato y la narración desplazaron el antiguo protagonismo de la estética "retiniana". Desde entonces, gran parte de las cuestiones artísticas se ventilan en el ámbito verbal y no en el plano estrictamente sensible.

Independent Curators International (ICI) acepta solicitudes para las becas de investigación curatorial de 2023. El plazo de solicitud finaliza el 15 de enero de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN CURATORIAL
Independent Curators International (ICI) acepta solicitudes para las becas de investigación curatorial de 2023. El plazo de solicitud finaliza el 15 de enero de 2023.

Manuel Borja-Villel, historiador de arte español y ex director del Reina Sofía de los últimos 15 años, atraviesa un momento especial a nivel personal y profesional con un nuevo desafío en su carrera.
EL ARTE COMO ENIGMA Y UN ESPACIO NO NORMATIVO. ENTREVISTA A MANUEL BORJA-VILLEL
Manuel Borja-Villel, historiador de arte español y ex director del Reina Sofía de los últimos 15 años, atraviesa un momento especial a nivel personal y profesional con un nuevo desafío en su carrera.

En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.
IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

El domingo pasado se terminó la decimoctava edición de BAphoto, situada por segundo año consecutivo en la Casa Basavilbaso. Con la fotografía como punto de encuentro, más de 8.200 artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes del arte se reunieron para explorar, descubrir y homenajear a fotógrafos de la región.
LO QUE PINTA BAphoto NOS DEJÓ EN SU EDICIÓN 2022
El domingo pasado se terminó la decimoctava edición de BAphoto, situada por segundo año consecutivo en la Casa Basavilbaso. Con la fotografía como punto de encuentro, más de 8.200 artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y amantes del arte se reunieron para explorar, descubrir y homenajear a fotógrafos de la región.

En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.
PIEL (NOTAS SOBRE LA PINTURA DESAPARECIENDO)
En los últimos años la pintura ha seguido su curso en permanente metamorfosis, adaptándose a los tiempos, reviviendo de sus anteriores muertes, despojándose de accesorios, desnudándose e incluso desapareciendo. Una parte de ese proceso se ha enfocado en los mecanismos de producción; la otra ha venido acompañada de una intensa reflexión que excede la pintura y medita sobre el estatuto de la imagen.

Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.
A 20 AÑOS DE LA INAUGURACIÓNDE CURRICULUM CERO, LA GALERÍA RUTH BENZACAR LANZA NUEVA CONVOCATORIA
Ruth Benzacar lanza una nueva convocatoria para celebrar los 20 años de Currículum Cero, el concurso de artes visuales de la galería. La nueva edición pone el foco en las propuestas, sín límites de edad. Se podrá presentar la propuesta hasta el 31 de octubre.

Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.
BRASA DORMIDA - 37º PANORAMA DEL ARTE BRASILEÑO
Formas un tanto fundidas, en un desmantelamiento que parece continuo, señalando una suerte de geometría cansada. El brillo banal de una cobertura cromática automovilística en lo que pudo haber sido la etiqueta de un lenguaje desmoronado y volátil propio de las grandes aglomeraciones urbanas, en un tenue cruce entre el street art y el graffiti.

La Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 explora cómo los nuevos paradigmas están cambiando nuestras formas de hacer lugar en un planeta globalizado y propone un futuro basado en la intersección y el intercambio de conocimientos para hacer un mundo más sostenible.
TERRA: LA TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA 2022
La Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 explora cómo los nuevos paradigmas están cambiando nuestras formas de hacer lugar en un planeta globalizado y propone un futuro basado en la intersección y el intercambio de conocimientos para hacer un mundo más sostenible.

El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.
CONCRETE GLOBAL! REÚNE A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO PARA REDEFINIR EL ARTE CONCRETO
El Museum im Kulturspeicher Würzburg presenta la exposición CONCRETE GLOBAL! en la que se aborda por primera vez la idea del arte concreto como fenómeno global. Se examinan sus manifestaciones estéticas, dimensiones sociopolíticas y redes en todo el mundo a partir de figuras y obras clave.

El auge de la filosofía del lenguaje a mediados del siglo pasado impactó todos los ámbitos de la cultura humanística, especialmente el pensamiento teórico y las artes. Las nociones de discurso, relato y narrativa forman parte de ese giro lingüístico en cuyo entorno la cultura se percibe como texto. Dicho enfoque, también ha incidido en la conceptualización, apreciación y valoración de las artes visuales, aún frente a la renuencia programática del arte-purismo y su rechazo de lo anecdótico. Básicamente, los asuntos discursivos, el relato y la narración desplazaron el antiguo protagonismo de la estética "retiniana". Desde entonces, gran parte de las cuestiones artísticas se ventilan en el ámbito verbal y no en el plano estrictamente sensible.
NARRATIVAS: DE LOS METARELATOS AL POSTARTE
El auge de la filosofía del lenguaje a mediados del siglo pasado impactó todos los ámbitos de la cultura humanística, especialmente el pensamiento teórico y las artes. Las nociones de discurso, relato y narrativa forman parte de ese giro lingüístico en cuyo entorno la cultura se percibe como texto. Dicho enfoque, también ha incidido en la conceptualización, apreciación y valoración de las artes visuales, aún frente a la renuencia programática del arte-purismo y su rechazo de lo anecdótico. Básicamente, los asuntos discursivos, el relato y la narración desplazaron el antiguo protagonismo de la estética "retiniana". Desde entonces, gran parte de las cuestiones artísticas se ventilan en el ámbito verbal y no en el plano estrictamente sensible.

Independent Curators International (ICI) acepta solicitudes para las becas de investigación curatorial de 2023. El plazo de solicitud finaliza el 15 de enero de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA DE BECAS DE INVESTIGACIÓN CURATORIAL
Independent Curators International (ICI) acepta solicitudes para las becas de investigación curatorial de 2023. El plazo de solicitud finaliza el 15 de enero de 2023.

Manuel Borja-Villel, historiador de arte español y ex director del Reina Sofía de los últimos 15 años, atraviesa un momento especial a nivel personal y profesional con un nuevo desafío en su carrera.
EL ARTE COMO ENIGMA Y UN ESPACIO NO NORMATIVO. ENTREVISTA A MANUEL BORJA-VILLEL
Manuel Borja-Villel, historiador de arte español y ex director del Reina Sofía de los últimos 15 años, atraviesa un momento especial a nivel personal y profesional con un nuevo desafío en su carrera.