PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

La obra premiada de Alba Triana, Harmonic Motion, es una composición musical y una instalación inmersiva que ahonda en la red dinámica de ondas y resonancias que vinculan toda la materia y la energía, impregnando todos los aspectos de la existencia, incluidos los sonidos que oímos y la música que creamos.
Con 3.176 proyectos presentados este año procedentes de 98 países, el Prix Ars Electronica otorga los premios más importantes del mundo en el campo de las artes electrónicas. Harmonic Motion se presentará durante el Festival Ars Electronica de Linz (Austria), del 6 al 10 de septiembre de 2023.
La práctica artística de Alba Triana explora la esencia del mundo natural. Sus obras –que incluyen esculturas de luz y sonido, objetos vibracionales y espacios resonantes– son híbridas y cruzan los límites de un conjunto diverso de campos. Artburst Magazine la describe como una "escultora sonora que explora la interfaz entre la ciencia natural y la música... combina rigor y delicadeza poética".
Triana recibió el Premio Fundación de Arte Cisneros Fontanals 2023 (Iberoamérica), la Beca de la Fundación Civitella-Ranieri (Italia/Estados Unidos), la Beca del Estado de las Artes del Sur (Estados Unidos), y ha sido galardonada con múltiples reconocimientos en Colombia, como el Concurso Nacional de Composición IDCT, el Concurso Nacional de Música Electroacústica, el Concurso Nacional Otto de Greiff y el Premio a la Mejor Exposición del Año de la Alianza Francesa. Ha recibido encargos, residencias y becas del Kronos Quartet (EE.UU.), el Pro Helvetia Swiss Arts Council (Suiza), el American Composers Forum (EE.UU.), Oolite Arts (EE.UU.) y el Ministerio de Cultura de Colombia, entre otros.
Su obra se ha presentado internacionalmente en el Museo de Arte Lowe de la Universidad de Miami (EE.UU.), la Némo Biennale des Arts Numériques de París (Francia), el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Colombia), el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (España), el Simposio Internacional de Artes Electrónicas y el Observatorio Astronómico Mt. Wilson (EE.UU.), entre otros. Triana ha participado en festivales como Futura, Synthèse (Francia) y Zilele MuziciiNoi (Moldavia). Su obra forma parte de múltiples colecciones en Europa, América Latina y Estados Unidos, entre ellas la Colección de Bellas Artes del Banco de la República de Colombia (Bogotá, Colombia) y la Colección de la Fundación de Arte Otazu (Navarra, España).
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.
CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CASTILLO DI RIVOLI
El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.
EL MICROMUSEO DE ARTE CONTEMPORANEA DELLA TUSCIA INAUGURA OBRA IN SITU DE IVÁN NAVARRO
La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.
CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CASTILLO DI RIVOLI
El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.
EL MICROMUSEO DE ARTE CONTEMPORANEA DELLA TUSCIA INAUGURA OBRA IN SITU DE IVÁN NAVARRO
La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.
CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CASTILLO DI RIVOLI
El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.
EL MICROMUSEO DE ARTE CONTEMPORANEA DELLA TUSCIA INAUGURA OBRA IN SITU DE IVÁN NAVARRO
La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.
CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CASTILLO DI RIVOLI
El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.
EL MICROMUSEO DE ARTE CONTEMPORANEA DELLA TUSCIA INAUGURA OBRA IN SITU DE IVÁN NAVARRO
La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.
CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO CASTILLO DI RIVOLI
El Museo de Arte Contemporáneo Castello di Rivoli abre la convocatoria de candidaturas para el puesto de Director. La fecha límite para participar en el proceso de selección: 15 de julio de 2023.

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.
EL MICROMUSEO DE ARTE CONTEMPORANEA DELLA TUSCIA INAUGURA OBRA IN SITU DE IVÁN NAVARRO
La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.