EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

La exposición presenta cerca de 200 obras desde principios de la década de 1950 hasta principios de la de 1990, incluyendo esculturas, dibujos, grabados, textiles y libros de artista, junto con imágenes fotográficas de instalaciones y obras públicas, bocetos, publicaciones y cartas.
Gego es una de las artistas latinoamericanas más significativas de la segunda mitad del siglo XX, pero su obra sigue siendo poco conocida en Estados Unidos. Examinando las contribuciones formales y conceptuales que realizó a través de sus formas orgánicas, estructuras lineales e investigaciones espaciales sistemáticas, Gego: Measuring Infinity fundamenta la práctica de la artista en los contextos artísticos de América Latina que florecieron a lo largo de su dilatada carrera, teniendo en cuenta las intersecciones de la artista con movimientos artísticos transnacionales clave, como la abstracción geométrica y el arte cinético, y su alejamiento de los mismos. Gego planteó ideas radicales a través de sus intensas investigaciones de los sistemas estructurales: la transparencia, la tensión, la fragilidad, las relaciones espaciales y los efectos ópticos del movimiento se abordan metódicamente en su singular obra. Trazando una trayectoria artística marcadamente individual, Gego desafió la categorización. Esta retrospectiva, esperada desde hace tiempo, se suma al legado del Museo Guggenheim de presentar en un contexto global exposiciones individuales de arte moderno y contemporáneo pioneras que abogan por el arte no objetivo.
Gego: Measuring Infinity ha sido curada en conjunto por Pablo León de la Barra, conservador general para América Latina del Solomon R. Guggenheim Museum and Foundation de Nueva York, y Geaninne Gutiérrez-Guimarães, conservadora adjunta del Museo Guggenheim Bilbao y del Solomon R. Guggenheim Museum and Foundation de Nueva York.
-
Installation view, Gego: Measuring Infinity, Solomon R. Guggenheim Museum, New York, March 31–September 10, 2023. Photo: David Heald © Solomon R. Guggenheim Foundation, New York.
-
Installation view, Gego: Measuring Infinity, Solomon R. Guggenheim Museum, New York, March 31–September 10, 2023. Photo: David Heald © Solomon R. Guggenheim Foundation, New York.
-
Installation view, Gego: Measuring Infinity, Solomon R. Guggenheim Museum, New York, March 31–September 10, 2023. Photo: David Heald © Solomon R. Guggenheim Foundation, New York.
-
Installation view, Gego: Measuring Infinity, Solomon R. Guggenheim Museum, New York, March 31–September 10, 2023. Photo: David Heald © Solomon R. Guggenheim Foundation, New York.
-
Installation view, Gego: Measuring Infinity, Solomon R. Guggenheim Museum, New York, March 31–September 10, 2023. Photo: David Heald © Solomon R. Guggenheim Foundation, New York.
-
Installation view, Gego: Measuring Infinity, Solomon R. Guggenheim Museum, New York, March 31–September 10, 2023. Photo: David Heald © Solomon R. Guggenheim Foundation, New York.
-
Gego (Gertrud Goldschmidt), 12 círculos concéntricos (12 Concentric Circles), 1957. Aluminum and paint. Private collection. © Fundación Gego. Photo: Tasnadi, courtesy Archivo Fundación Gego.
-
Gego (Gertrud Goldschmidt), Cuatro planos rojos (Four Red Planes), 1967. Iron and paint. Colección Patricia Phelps de Cisneros. © Fundación Gego. Photo: Courtesy Patricia Phelps de Cisneros Collection.
-
Gego (Gertrud Goldschmidt), Sin título (Untitled), 1966. Felt-tip pen on paper. Colección Fundación Gego, Caracas. © Fundación Gego. Photo: Carlos Germán Rojas, courtesy Archivo Fundación Gego.
-
Gego (Gertrud Goldschmidt), Esfera no 4 (Sphere No. 4), 1976. Steel and copper. The Ella Fontanals-Cisneros Collection, Miami. © Fundación Gego. Photo: Oriol Tarridas, courtesy CIFO Cisneros Fontanals Art Foundation.
-
Gego (Gertrud Goldschmidt), Sin título (Untitled), 1980. Watercolor and graphite on paper. Fundación Gego Collection at the Museum of Fine Arts, Houston. © Fundación Gego. Photo: Courtesy the Museum of Fine Arts, Houston.
-
Gego (Gertrud Goldschmidt), Bicho 87/9(Bug 87/9), 1987. Iron and paint. MACBA Collection, MACBA Consortium, Long-term loan of Fundación Gego. © Fundación Gego. Photo: FotoGasull, courtesy Museu d’Art Contemporani de Barcelona, MACBA.
-
Gego (Gertrud Goldschmidt), Tejedura 88/8 (Weaving 88/8), 1988. Card and acetate. MACBA Collection, MACBA Consortium, Long-term loan of Fundación Gego. © Fundación Gego. Photo: FotoGasull, courtesy Museu d’Art Contemporani de Barcelona, MACBA.
Gego, o Gertrud Goldschmidt (n. 1912, Hamburgo; m. 1994, Caracas), se formó primero como arquitecta e ingeniera en la Technische Hochschule Stuttgart (actual Universität Stuttgart). Huyendo de la persecución nazi en 1939, emigró a Venezuela, donde se instaló definitivamente, iniciando en los años 50 una carrera artística que duraría más de cuatro décadas. En sus obras bidimensionales y tridimensionales, Gego exploró la relación entre línea, espacio y volumen. Su práctica en los campos relacionados de la arquitectura, el diseño y la enseñanza complementó esas investigaciones.
Temas Relacionados
Te puede interesar

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

Zielinsky presenta la exposición Vestigios de los días de Shirly Paes Leme. La primera Muestra individual de la artista brasileña en España que reúne una serie de esculturas en bronce e instalaciones producidas en los últimos años.
LA PALABRA COMO MATERIA FUGAZ. SHIRLY PAES LEME EN ZIELINKSY

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

La galería Kurimanzutto presenta la primera exposición de la artista Paulina Olowska en México. Resonance (Resonancia) reúne una serie de obras realizadas in situ y otras preparadas durante viajes previos de la artista al país.
EL DIÁLOGO ENTRE PAULINA OLOWSKA Y DEBORAH TURBEVILLE

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.
LA EXPOSICIÓN EN EL MAM SÃO PAULO QUE REFLEXIONA SOBRE LO ELEMENTAL A LA HORA DE RELACIONARSE
Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.
LUZ, DESEO Y TIEMPO. AARON R. TURNER EN PENUMBRA FOUNDATION
Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA EN EL MoMA
La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.
MARÍA MAGDALENA CAMPOS-PONS EN EL MUSEO DE BROOKLYN
María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

Zielinsky presenta la exposición Vestigios de los días de Shirly Paes Leme. La primera Muestra individual de la artista brasileña en España que reúne una serie de esculturas en bronce e instalaciones producidas en los últimos años.
LA PALABRA COMO MATERIA FUGAZ. SHIRLY PAES LEME EN ZIELINKSY

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

La galería Kurimanzutto presenta la primera exposición de la artista Paulina Olowska en México. Resonance (Resonancia) reúne una serie de obras realizadas in situ y otras preparadas durante viajes previos de la artista al país.
EL DIÁLOGO ENTRE PAULINA OLOWSKA Y DEBORAH TURBEVILLE

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.
LA EXPOSICIÓN EN EL MAM SÃO PAULO QUE REFLEXIONA SOBRE LO ELEMENTAL A LA HORA DE RELACIONARSE
Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.
LUZ, DESEO Y TIEMPO. AARON R. TURNER EN PENUMBRA FOUNDATION
Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA EN EL MoMA
La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.
MARÍA MAGDALENA CAMPOS-PONS EN EL MUSEO DE BROOKLYN
María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

Zielinsky presenta la exposición Vestigios de los días de Shirly Paes Leme. La primera Muestra individual de la artista brasileña en España que reúne una serie de esculturas en bronce e instalaciones producidas en los últimos años.
LA PALABRA COMO MATERIA FUGAZ. SHIRLY PAES LEME EN ZIELINKSY

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

La galería Kurimanzutto presenta la primera exposición de la artista Paulina Olowska en México. Resonance (Resonancia) reúne una serie de obras realizadas in situ y otras preparadas durante viajes previos de la artista al país.
EL DIÁLOGO ENTRE PAULINA OLOWSKA Y DEBORAH TURBEVILLE

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.
LA EXPOSICIÓN EN EL MAM SÃO PAULO QUE REFLEXIONA SOBRE LO ELEMENTAL A LA HORA DE RELACIONARSE
Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.
LUZ, DESEO Y TIEMPO. AARON R. TURNER EN PENUMBRA FOUNDATION
Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA EN EL MoMA
La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.
MARÍA MAGDALENA CAMPOS-PONS EN EL MUSEO DE BROOKLYN
María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

Zielinsky presenta la exposición Vestigios de los días de Shirly Paes Leme. La primera Muestra individual de la artista brasileña en España que reúne una serie de esculturas en bronce e instalaciones producidas en los últimos años.
LA PALABRA COMO MATERIA FUGAZ. SHIRLY PAES LEME EN ZIELINKSY

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

La galería Kurimanzutto presenta la primera exposición de la artista Paulina Olowska en México. Resonance (Resonancia) reúne una serie de obras realizadas in situ y otras preparadas durante viajes previos de la artista al país.
EL DIÁLOGO ENTRE PAULINA OLOWSKA Y DEBORAH TURBEVILLE

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.
LA EXPOSICIÓN EN EL MAM SÃO PAULO QUE REFLEXIONA SOBRE LO ELEMENTAL A LA HORA DE RELACIONARSE
Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.
LUZ, DESEO Y TIEMPO. AARON R. TURNER EN PENUMBRA FOUNDATION
Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA EN EL MoMA
La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.
MARÍA MAGDALENA CAMPOS-PONS EN EL MUSEO DE BROOKLYN
María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

Zielinsky presenta la exposición Vestigios de los días de Shirly Paes Leme. La primera Muestra individual de la artista brasileña en España que reúne una serie de esculturas en bronce e instalaciones producidas en los últimos años.
LA PALABRA COMO MATERIA FUGAZ. SHIRLY PAES LEME EN ZIELINKSY

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

La galería Kurimanzutto presenta la primera exposición de la artista Paulina Olowska en México. Resonance (Resonancia) reúne una serie de obras realizadas in situ y otras preparadas durante viajes previos de la artista al país.
EL DIÁLOGO ENTRE PAULINA OLOWSKA Y DEBORAH TURBEVILLE

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.
LA EXPOSICIÓN EN EL MAM SÃO PAULO QUE REFLEXIONA SOBRE LO ELEMENTAL A LA HORA DE RELACIONARSE
Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.
LUZ, DESEO Y TIEMPO. AARON R. TURNER EN PENUMBRA FOUNDATION
Penumbra Foundation presentó Black Alchemy: Resolve (attempt #1), la primera exposición individual en Nueva York del fotógrafo Aaron R. Turner.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.
EXPOSICIÓN COLECTIVA DE FOTOGRAFÍA EN EL MoMA
La exposición colectiva en el MoMA New Photography 2023: Kelani Abass, Akinbode Akinbiyi, Yagazie Emezi, Amanda Iheme, Abraham Oghobase, Karl Ohiri, Logo Oluwamuyiwa explora el trabajo fotográfico de siete artistas, todos ellos en diversas etapas de sus carreras.

La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.
LA EDICIÓN 2023 DE THE ARMORY SHOW
La edición 2023 de The Armory Show cuenta con la participación de 225 galerías internacionales de primera línea, que representan a más de 35 países y presentan a más de 800 artistas. La feria neoyorquina regresa por tercer año al Javits Center en septiembre.

María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.
MARÍA MAGDALENA CAMPOS-PONS EN EL MUSEO DE BROOKLYN
María Magdalena Campos-Pons: Behold es una exposición monográfica en el Brooklyn Museum de una voz visionaria en la fotografía, la instalación inmersiva, la pintura y la performance. Podrá verse desde el 16 de septiembre de 2023.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.