SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

Los elementos proceden de cocinas, canalones, estudios de artistas, jardines y calles. Transformando el museo en un estudio, la artista y poetisa Cecilia Vicuña convirtió estos fragmentos –cosas consideradas inútiles, desprendidas por una planta, rotas por un niño o abandonadas en un callejón– en una instalación viva. La exposición también incluye elementos que ofrecen una pequeña ventana a la amplia práctica de Vicuña: tres vídeos, una pieza sonora, una pequeña biblioteca y los ecos de actuaciones, rituales y relaciones que Vicuña creó durante su estancia en Tucson. Sonoran Quipu percibe la fragilidad de nuestro mundo a medida que el cambio climático nos inclina hacia la extinción masiva. Entretejiendo materiales vegetales e industriales, la artista invita a los espectadores a considerar la belleza y la precariedad de nuestro mundo, y nuestra relación interconectada con el medio ambiente y entre nosotros.
Sonoran Quipu combina las formas escultóricas características de la artista: el quipu monumental y el precario. Un quipu ("nudo" en quechua) es una antigua tecnología de comunicación andina que utiliza cuerdas anudadas para registrar información, y que fue prohibida por los españoles durante la colonización de Sudamérica. Vicuña reimagina el antiguo sistema quipu, incorporando materiales contemporáneos para resaltar su capacidad de conectar mundos y personas. Los precarios escultóricos de la artista son descritos por ella como "a punto de suceder" y, al mismo tiempo, en constante estado de disolución. El precario efímero y el delicado universo del quipu se componen de materiales percibidos como desechables, recuperando el significado de los residuos.
Este quipu forma parte de un nuevo arco en la obra de la artista que ella define como "un quipu de encuentros" para cartografiar y sostener redes de relaciones. Los primeros tuvieron lugar el año pasado en Organizmo, en Cundinamarca, Colombia, en el Museo Guggenheim de Nueva York y en el Tate Modern de Londres; y ahora aquí, en Tucson.
Sonoran Quipu es un poema en el espacio que se mece suavemente con el viento y cambia con el paso del tiempo. Este nuevo encargo amplía los temas ecológicos y cósmicos en el centro de la práctica vital de Vicuña. Está dotada de colaboraciones y programas públicos que sitúan la instalación como un lugar vivo para la contemplación, el intercambio de conocimientos y el encuentro.
Cecilia Vicuña (n. 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York y Santiago) recibió su M.F.A. de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de Chile en 1971 y continuó con estudios de postgrado en Slade School of Fine Art, University College London de 1972-1973. Sólo este año se han organizado exposiciones individuales de su obra en varias instituciones importantes, como la Tate Modern, Londres, Reino Unido (2022); el Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, NY (2022), y el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), Bogotá, Colombia (2022). Vicuña también ha sido incluida en La leche de los sueños, 59ª Exposición Internacional de Arte, Bienal de Venecia, Venecia, Italia (2022), y ha sido galardonada con el León de Oro a la Trayectoria (2022). Su obra se encuentra en numerosas colecciones públicas, entre ellas el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA); el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España; el Museum of Fine Arts, Boston, MA; el Museum of Modern Art, Nueva York, NY; el Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile; la National Portrait Gallery, Smithsonian Institution, Washington, D.C.; el Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, NY; y la Tate, Londres, Reino Unido. Vicuña es autora de 30 volúmenes de arte y poesía.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Abraham Cruzvillegas presenta en Nueva York su segundo proyecto con kurimanzutto. Little Song (Pequeña canción) reúne un nuevo cuerpo de piezas escultóricas creadas en su estudio de Ciudad de México en el último año.
LA EXPERIMENTACIÓN CON COLORES Y FORMAS DE ABRAHAM CRUZVILLEGAS EN KURIMANZUTTO

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.
ALFREDO JAAR RECIBE EL 11º PREMIO DE ARTE DE HIROSHIMA
El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

Gracias a una donación privada, el video Cebame (2019) y la instalación Panoplia de mates culeros (2022) del artista Valentín Demarco ingresaron a la colección del museo.
VALENTÍN DEMARCO ENTRA EN LA COLECCIÓN DEL MALBA
Gracias a una donación privada, el video Cebame (2019) y la instalación Panoplia de mates culeros (2022) del artista Valentín Demarco ingresaron a la colección del museo.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Abraham Cruzvillegas presenta en Nueva York su segundo proyecto con kurimanzutto. Little Song (Pequeña canción) reúne un nuevo cuerpo de piezas escultóricas creadas en su estudio de Ciudad de México en el último año.
LA EXPERIMENTACIÓN CON COLORES Y FORMAS DE ABRAHAM CRUZVILLEGAS EN KURIMANZUTTO

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.
ALFREDO JAAR RECIBE EL 11º PREMIO DE ARTE DE HIROSHIMA
El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

Gracias a una donación privada, el video Cebame (2019) y la instalación Panoplia de mates culeros (2022) del artista Valentín Demarco ingresaron a la colección del museo.
VALENTÍN DEMARCO ENTRA EN LA COLECCIÓN DEL MALBA
Gracias a una donación privada, el video Cebame (2019) y la instalación Panoplia de mates culeros (2022) del artista Valentín Demarco ingresaron a la colección del museo.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Abraham Cruzvillegas presenta en Nueva York su segundo proyecto con kurimanzutto. Little Song (Pequeña canción) reúne un nuevo cuerpo de piezas escultóricas creadas en su estudio de Ciudad de México en el último año.
LA EXPERIMENTACIÓN CON COLORES Y FORMAS DE ABRAHAM CRUZVILLEGAS EN KURIMANZUTTO

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.
ALFREDO JAAR RECIBE EL 11º PREMIO DE ARTE DE HIROSHIMA
El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

Gracias a una donación privada, el video Cebame (2019) y la instalación Panoplia de mates culeros (2022) del artista Valentín Demarco ingresaron a la colección del museo.
VALENTÍN DEMARCO ENTRA EN LA COLECCIÓN DEL MALBA
Gracias a una donación privada, el video Cebame (2019) y la instalación Panoplia de mates culeros (2022) del artista Valentín Demarco ingresaron a la colección del museo.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Abraham Cruzvillegas presenta en Nueva York su segundo proyecto con kurimanzutto. Little Song (Pequeña canción) reúne un nuevo cuerpo de piezas escultóricas creadas en su estudio de Ciudad de México en el último año.
LA EXPERIMENTACIÓN CON COLORES Y FORMAS DE ABRAHAM CRUZVILLEGAS EN KURIMANZUTTO

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.
ALFREDO JAAR RECIBE EL 11º PREMIO DE ARTE DE HIROSHIMA
El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

Gracias a una donación privada, el video Cebame (2019) y la instalación Panoplia de mates culeros (2022) del artista Valentín Demarco ingresaron a la colección del museo.
VALENTÍN DEMARCO ENTRA EN LA COLECCIÓN DEL MALBA
Gracias a una donación privada, el video Cebame (2019) y la instalación Panoplia de mates culeros (2022) del artista Valentín Demarco ingresaron a la colección del museo.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Abraham Cruzvillegas presenta en Nueva York su segundo proyecto con kurimanzutto. Little Song (Pequeña canción) reúne un nuevo cuerpo de piezas escultóricas creadas en su estudio de Ciudad de México en el último año.
LA EXPERIMENTACIÓN CON COLORES Y FORMAS DE ABRAHAM CRUZVILLEGAS EN KURIMANZUTTO

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.
ALFREDO JAAR RECIBE EL 11º PREMIO DE ARTE DE HIROSHIMA
El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

Gracias a una donación privada, el video Cebame (2019) y la instalación Panoplia de mates culeros (2022) del artista Valentín Demarco ingresaron a la colección del museo.
VALENTÍN DEMARCO ENTRA EN LA COLECCIÓN DEL MALBA
Gracias a una donación privada, el video Cebame (2019) y la instalación Panoplia de mates culeros (2022) del artista Valentín Demarco ingresaron a la colección del museo.