EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ
La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.

Ruby Rumié: "Colombia es considerado un país de muchas regiones, cada una con su propia identidad y características. El Caribe colombiano no es ajeno a ello. Empecé este proyecto desde la perspectiva de una mujer colombiana, con el deseo de cuestionar, ya que ahora estamos viviendo una fragmentación social muy tangible de nuestra identidad. Durante este proceso de cuestionamiento de nuestra historia. Encontré e investigué la colección de imágenes de La Comisión Corográfica y una serie de textos académicos del siglo XIX. Esto me permitió trasladar esta inquietud al contexto más cercano que también conozco, que es el Caribe".
Rumié nos invita a reflexionar a través de estos retratos fotográficos sobre la falta de representaciones visuales de los discursos históricos que han definido la identidad del Caribe colombiano desde la Nueva Granada hasta la actualidad. El proyecto reúne a un centenar de personas de la región Caribe que por sus características únicas comparten la pasión y el compromiso por su oficio, y expresan de manera especial su gusto y el valor que le dan a la comida de esta región, ya que la comida es uno de los elementos culturales más relevantes.
-
Ruby Rumié. NOSOTROS, 2022. C-print, mounted on Aluminum, with Matt PVC lamination. 162 ½ X 116 in. (413 x 295 cm).
-
Ruby Rumié. NOSOTROS, 2022. C-print, mounted on Aluminum, with Matt PVC lamination. 162 ½ X 116 in. (413 x 295 cm).
-
Ruby Rumié. JOSÉ CARABALLO, 2022. C-print fase mounted on Aluminum with Matt PVC lamination, 58 ¾ x 58 ¾ in. (148 x 148 cm). Edition of 5.
-
Ruby Rumié, AYELE AGYARE, 2022. C-print face mounted on Aluminum with Matt PVC lamination. (148 x 148 cm). Edition of 5.
-
Ruby Rumié. JULIO CESAR MÁRQUEZ, 2022, C-Print fase mounted on Aluminum with Matt PVC lamination. 23 1/8 x 23 1/8 in. (59 x 59 cm). Edition of 5.
-
RUBY RUMIÉ, Jair Buelvas, 2022, C-Print, mounted on Aluminum, with PVC Matt lamination. 17 3/4 x 11 7/8 in. (45 x 30 cm). Edition of 5.
-
RUBY RUMIÉ. Jaquelín Alzamora 2 (Diabolines), 2022. C-print, mounted on Aluminum, with Matt PVC lamination. 23 1/8 x 23 1/8 in. (59 x 59 cm). Edition of 5.
-
RUBY RUMIÉ. Mónica Gontovnik, 2022. C-print, mounted on Aluminum, with Matt PVC lamination. 23 1/8 x 23 1/8 in. (59 x 59 cm). Edition of 5.
-
RUBY RUMIÉ, Hermanas Carvajalino, 2022, C-Print, mounted on Aluminum, with PVC Matt lamination. 17 3/4 x 11 7/8 in. (45 x 30 cm). Edition of 5.
Nacida en Cartagena de Indias, Ruby Rumié estudió pintura, dibujo y escultura en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena (1980-1982). De 1989 a 1996 trabajó en pintura hiperrealista. A partir de entonces, se desvincula del mundo académico y desarrolla su obra con un claro enfoque social, territorial y patrimonial, cuestionando su compromiso como artista con la sociedad. Ha realizado importantes exposiciones en Colombia, Chile, Estados Unidos y Francia. Expuso Hálito Divino y Tejiendo calles en la Galería Nohra Haime de Nueva York y en NH Galería de Cartagena, Colombia. Participó en Art Paris y en la primera Bienal de Arte Contemporáneo de Cartagena de Indias con su obra Lugar común. Fue galardonada con la beca Bellagio Center de la Fundación Rockefeller y Women Together de las Naciones Unidas (ONU) por sus trabajos antropológicos, sociales y artísticos.
Nosotros 172 años después. Exposición individual de Ruby Rumié.
Hasta el 16 de julio de 2023.
Galería Nohra Haime. 500A West 21st Street. Nueva York, Estados Unidos.
Te puede interesar

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

Zielinsky presenta la exposición Vestigios de los días de Shirly Paes Leme. La primera Muestra individual de la artista brasileña en España que reúne una serie de esculturas en bronce e instalaciones producidas en los últimos años.
LA PALABRA COMO MATERIA FUGAZ. SHIRLY PAES LEME EN ZIELINKSY

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

Zielinsky presenta la exposición Vestigios de los días de Shirly Paes Leme. La primera Muestra individual de la artista brasileña en España que reúne una serie de esculturas en bronce e instalaciones producidas en los últimos años.
LA PALABRA COMO MATERIA FUGAZ. SHIRLY PAES LEME EN ZIELINKSY

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

Zielinsky presenta la exposición Vestigios de los días de Shirly Paes Leme. La primera Muestra individual de la artista brasileña en España que reúne una serie de esculturas en bronce e instalaciones producidas en los últimos años.
LA PALABRA COMO MATERIA FUGAZ. SHIRLY PAES LEME EN ZIELINKSY

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

Zielinsky presenta la exposición Vestigios de los días de Shirly Paes Leme. La primera Muestra individual de la artista brasileña en España que reúne una serie de esculturas en bronce e instalaciones producidas en los últimos años.
LA PALABRA COMO MATERIA FUGAZ. SHIRLY PAES LEME EN ZIELINKSY

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

En su tercera exposición individual en Casa Triângulo, Clarão: Del polvo al cuerpo, del cuerpo a la tierra, el artista Nino Cais reúne vídeo, instalación, collages y fotografías que establecen relaciones entre la esfera cotidiana y el universo religioso que atravesó su formación.
NINO CAIS EN CASA TRIÂNGULO: AFINANDO SU PRODUCCIÓN POÉTICA

The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.
HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS

Zielinsky presenta la exposición Vestigios de los días de Shirly Paes Leme. La primera Muestra individual de la artista brasileña en España que reúne una serie de esculturas en bronce e instalaciones producidas en los últimos años.
LA PALABRA COMO MATERIA FUGAZ. SHIRLY PAES LEME EN ZIELINKSY

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.
GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.