ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

Ana Gallardo decidió buscar a mujeres excombatientes con quienes formó un vínculo en Guatemala. En este proceso ha encontrado fragmentos de testimonios de la violencia ejercida por grupos militares y paramilitares en los cuerpos de dichas mujeres, incluyendo mujeres embarazadas, niñas y abuelas.
La exhibición reúne estos testimonios de mujeres en situación de guerra y revela la violencia extrema perpetrada por grupos militares y paramilitares contra sus cuerpos. El proyecto recopila historias conmovedoras que invitan al espectador a reflexionar sobre las vidas de aquellos que permanecen invisibles en nuestra sociedad.
Comisionada específicamente para esta exposición, Gallardo realizó una nueva serie de dibujos en carbón característicos de su obra, que recrean un fresco monumental inmersivo. La artista concibe el dibujo en carbón como una herramienta para visibilizar los problemas femeninos. Las palabras y textos inscritos en la parte inferior de los dibujos pertenecen al testimonio que María Us escribe sobre su experiencia, y de conversaciones que ambas comparten sobre su participación conjunta durante la Guerra Civil en Guatemala.
La exposición contará con dos videos que se reproducen en 10 televisores de diferentes tamaños, con el fin de entretejer narrativas históricas y geográficas del contexto guatemalteco. Uno de los videos se relaciona con el territorio en que María Us y otras mujeres indígenas han negociado con el gobierno de Guatemala por su derecho a la tierra. El segundo video se puede observar a Gallardo narrando la relación que tiene con este territorio desconocido.
El curador del museo, Eugenio Viola, explica: "(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 recuerda un capítulo doloroso en la historia del país, y también nos recuerda que vivimos en tiempos inciertos, sacudidos por la violencia, la guerra y la intolerancia. Este proyecto es una muestra del trabajo comprometido de Ana Gallardo, que busca desentrañar historias personales y revelar problemas sociales más amplios”.
-
Vistas de la exhibición. Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.
-
Vistas de la exhibición. Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.
-
Vistas de la exhibición. Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.
-
Vistas de la exhibición. Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.
-
Vistas de la exhibición. Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.
-
Vistas de la exhibición. Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.
-
Vistas de la exhibición. Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.
-
Vistas de la exhibición. Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.
Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958) es una artista multimedial cuya obra se desenvuelve principalmente en video, instalación, dibujo y performance. Su investigación artística trata ideas relacionadas a la inseguridad, violencia, soledad, exclusión, así como también a la proximidad a la muerte como consecuencia de violencias de género, prostitución, tráfico humano, desaparición forzada de mujeres y niñas, feminicidios, violencia doméstica y discriminación etárea.
Vive en México, donde dirige la escuela IMAN, La Verdi CDMX, y enseña en Soma. Su obra ha sido exhibida internacionalmente, como en el Parque de la Memoria (Buenos Aires); el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC); el Museo Jumex (Ciudad de México); el MAMBA (Buenos Aires); la 56ª Bienal de Venecia, la 29ª Bienal de Arte de São Paulo; la Galería Whitechapel (Londres); y el Palais de Tokyo (París).
Temas Relacionados
Te puede interesar

León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.
ENTREVISTA A LEÓN TOVAR: TRAYECTORIA Y VISIÓN DE UN DESTACADO GALERISTA
León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.

León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.
ENTREVISTA A LEÓN TOVAR: TRAYECTORIA Y VISIÓN DE UN DESTACADO GALERISTA
León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Sargent's Daughters presentó Aves Ambigua, una exposición individual del artista Yaron Michael Hakim. Esta es su primera muestra con la galería.
AVES AMBIGUA: YARON MICHAEL HAKIM EN SARGENT'S DAUGHTERS

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.
UNA EXPOSICIÓN SOBRE ESPIRITUALIDAD EN EL MALBA
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta al artista Pablo Vargas Lugo en Exceso solar. Cuenta con la curaduría de Cuauhtémoc Medina.
PABLO VARGAS LUGO PRESENTA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta al artista Pablo Vargas Lugo en Exceso solar. Cuenta con la curaduría de Cuauhtémoc Medina.

El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.
SERGIO HERNÁNDEZ: UNA EXHIBICIÓN EN EL COLEGIO DE SAN IDEFONDO
El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.

Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.
UNA VISIÓN COMPLETA DE DAMIEN HIRST EN JUMEX
Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.

León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.
ENTREVISTA A LEÓN TOVAR: TRAYECTORIA Y VISIÓN DE UN DESTACADO GALERISTA
León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Sargent's Daughters presentó Aves Ambigua, una exposición individual del artista Yaron Michael Hakim. Esta es su primera muestra con la galería.
AVES AMBIGUA: YARON MICHAEL HAKIM EN SARGENT'S DAUGHTERS

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.
UNA EXPOSICIÓN SOBRE ESPIRITUALIDAD EN EL MALBA
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta al artista Pablo Vargas Lugo en Exceso solar. Cuenta con la curaduría de Cuauhtémoc Medina.
PABLO VARGAS LUGO PRESENTA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta al artista Pablo Vargas Lugo en Exceso solar. Cuenta con la curaduría de Cuauhtémoc Medina.

El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.
SERGIO HERNÁNDEZ: UNA EXHIBICIÓN EN EL COLEGIO DE SAN IDEFONDO
El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.

Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.
UNA VISIÓN COMPLETA DE DAMIEN HIRST EN JUMEX
Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.

León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.
ENTREVISTA A LEÓN TOVAR: TRAYECTORIA Y VISIÓN DE UN DESTACADO GALERISTA
León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Sargent's Daughters presentó Aves Ambigua, una exposición individual del artista Yaron Michael Hakim. Esta es su primera muestra con la galería.
AVES AMBIGUA: YARON MICHAEL HAKIM EN SARGENT'S DAUGHTERS

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.
UNA EXPOSICIÓN SOBRE ESPIRITUALIDAD EN EL MALBA
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta al artista Pablo Vargas Lugo en Exceso solar. Cuenta con la curaduría de Cuauhtémoc Medina.
PABLO VARGAS LUGO PRESENTA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta al artista Pablo Vargas Lugo en Exceso solar. Cuenta con la curaduría de Cuauhtémoc Medina.

El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.
SERGIO HERNÁNDEZ: UNA EXHIBICIÓN EN EL COLEGIO DE SAN IDEFONDO
El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.

Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.
UNA VISIÓN COMPLETA DE DAMIEN HIRST EN JUMEX
Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.

León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.
ENTREVISTA A LEÓN TOVAR: TRAYECTORIA Y VISIÓN DE UN DESTACADO GALERISTA
León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Sargent's Daughters presentó Aves Ambigua, una exposición individual del artista Yaron Michael Hakim. Esta es su primera muestra con la galería.
AVES AMBIGUA: YARON MICHAEL HAKIM EN SARGENT'S DAUGHTERS

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.
UNA EXPOSICIÓN SOBRE ESPIRITUALIDAD EN EL MALBA
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta al artista Pablo Vargas Lugo en Exceso solar. Cuenta con la curaduría de Cuauhtémoc Medina.
PABLO VARGAS LUGO PRESENTA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta al artista Pablo Vargas Lugo en Exceso solar. Cuenta con la curaduría de Cuauhtémoc Medina.

El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.
SERGIO HERNÁNDEZ: UNA EXHIBICIÓN EN EL COLEGIO DE SAN IDEFONDO
El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.

Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.
UNA VISIÓN COMPLETA DE DAMIEN HIRST EN JUMEX
Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.

León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.
ENTREVISTA A LEÓN TOVAR: TRAYECTORIA Y VISIÓN DE UN DESTACADO GALERISTA
León Tovar nació en Bogotá, Colombia, y es un destacado curador, experto y coleccionista que se dedica a promover y difundir arte latinoamericano en todo el mundo. Ha sido curador de numerosas exposiciones y ha colaborado con importantes museos y galerías internacionales.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Sargent's Daughters presentó Aves Ambigua, una exposición individual del artista Yaron Michael Hakim. Esta es su primera muestra con la galería.
AVES AMBIGUA: YARON MICHAEL HAKIM EN SARGENT'S DAUGHTERS

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.
UNA EXPOSICIÓN SOBRE ESPIRITUALIDAD EN EL MALBA
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) inaugura Luz y Fuerza, una exposición que reúne a diecinueve artistas argentinos contemporáneos cuyas obras giran en torno a la espiritualidad.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta al artista Pablo Vargas Lugo en Exceso solar. Cuenta con la curaduría de Cuauhtémoc Medina.
PABLO VARGAS LUGO PRESENTA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta al artista Pablo Vargas Lugo en Exceso solar. Cuenta con la curaduría de Cuauhtémoc Medina.

El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.
SERGIO HERNÁNDEZ: UNA EXHIBICIÓN EN EL COLEGIO DE SAN IDEFONDO
El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.

Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.
UNA VISIÓN COMPLETA DE DAMIEN HIRST EN JUMEX
Vivir para siempre (por un momento) es la exhibición en JUMEX con la obra del emblemático artista británico Damien Hirst. La exposición ofrecerá una visión completa de la obra del artista entre 1986 y 2019, con 57 obras entre instalaciones, esculturas y pinturas.