LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS
Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.

Esta exposición se presenta conjuntamente con la publicación de la monografía Bíilukaa de Red Star que incluye entrevistas con la artista, miembros de su extensa familia y académicos. El título del libro hace referencia a cómo se llaman a sí mismos los Apsáalooke (Crows): Nuestro Lado.
Our Side se basa en la investigación de Red Star sobre fotografías históricas de individuos y objetos Apsáalooke, y la artista recurre tanto a su colección personal como a obras conservadas en museos y archivos de todo el país. Red Star señala: "Desde que abandoné la reserva Crow he encontrado la cultura material de mi tribu en todas las ciudades en las que he expuesto u ocupado. Es increíble que gran parte de la historia y la cultura material de mi comunidad se conserve en las bóvedas de estas instituciones a cientos de kilómetros de su origen". En esta exposición, Red Star revive estos objetos, a menudo inertes en las colecciones institucionales, haciéndolos accesibles a su público e incorporándolos a nuevas narrativas.
La exposición incluye dos cuerpos de trabajo distintos: el primero son impresiones fotográficas producidas originalmente para su monografía Bíilukaa, reimaginadas como una instalación dinámica en la galería. Elaboradas íntegramente a partir de imágenes del archivo personal de Red Star, las obras de esta serie combinan imágenes tomadas por la artista de objetos culturales y fotografías de colecciones públicas. Imágenes de vestidos, mocasines, abanicos y otros objetos se contextualizan con imágenes históricas en blanco y negro de los Apsáalooke poniendo en uso objetos similares. A su alrededor, las anotaciones de Red Star, y ocasionalmente imágenes de sus manos o notas, interpretan, contemporizan y comentan estas huellas de archivo.
El segundo conjunto de obras consiste en collages únicos a gran escala, que superponen fotografías sobre telas típicas de la indumentaria de los Apsáalooke. Nuevamente extraídas del archivo de Red Star, estas obras presentan fotografías de intrincados trabajos de abalorios Crow y pictóricos de meseta, muchos de los cuales se encuentran en la colección personal de la artista. Las imágenes se amplían y repiten para crear composiciones abstractas.
Ambos conjuntos de obras sirven para ampliar la práctica basada en la investigación de Red Star, compartiendo y recontextualizando materiales de archivo en forma de composiciones estilizadas y seriadas. Al ahondar en los registros de la propia artista, las obras representan un registro de su investigación y colección personal, replanteando los procesos a través de los cuales Red Star ha rastreado la historia textual y tangible de su comunidad hasta el presente.
-
Wendy Red Star. Set B: kakóosshiissee (ration); áalissaxpaleete (vest), kakóosshiissee (ration), 2023. Archival pigment print on Satin Photo Rag, 15 x 40 in. (papersize incldes ½ inch border) each.
-
Wendy Red Star. Strawberry Chief (ishkóoshiite). 2023. Fabric and archival pigment prints mounted on gatorboard, 44 x 44 in.
-
Wendy Red Star. Set B: kakóosshiissee (ration); áalissaxpaleete (vest), kakóosshiissee (ration), 2023. Archival pigment print on Satin Photo Rag, 15 x 40 in. (papersize incldes ½ inch border) each.
-
Wendy Red Star, Set A: brings Things Herself; Ties Up Her Bundles, 202, Archival pigment print, 34.5 x 24 in. each (papersize incldes ½ inch border), Edition 1 of 5.
-
Wendy Red Star, To Be Beautiful (bíaitche), 2023, Fabric and archival pigment prints mounted on gatorboard, 44 x 44 in
-
Wendy Red Star. Set E: baleishísshuuxe (buckskin pants) (detail), 2023. Archival pigment print on Satin Photo Rag, 16 x 25 in.
-
Wendy Red Star. Set E: baleishísshuuxe (buckskin pants) (detail), 2023. Archival pigment print on Satin Photo Rag, 16 x 25 in.
-
Wendy Red Star, Gossipmonger (akbaleilíichikamnee), 2023, Fabric and archival pigment prints mounted on gatorboard, 44 x 44 in.
-
Wendy Red Star, Winter, 2006, Archival pigment print on Sunset fiber rag, 21 x 24 in.
-
Wendy Red Star’s ‘Runs in the Valley’ is also now on view in ‘Between Life and Land: Identity’ at the Kimball Arts Center (Park City, UT).
Wendy Red Star (1981, Billings, MT) vive y trabaja en Portland, Oregón. Red Star ha expuesto en Estados Unidos y en el extranjero, en lugares como el Metropolitan Museum of Art (Nueva York, NY), el Brooklyn Museum (Brooklyn, NY), ambos con obras suyas en sus colecciones permanentes; la Fondation Cartier pour l'Art Contemporain (París, Francia), el Domaine de Kerguéhennec (Bignan, Francia), el Portland Art Museum (Portland, OR), el Hood Art Museum (Hanover, NH), el St. Louis Art Museum (St. Louis, MO), Minneapolis Institute of Art (Minneapolis, MN), Frost Art Museum (Miami, FL), entre otros.
Su obra se encuentra en más de 60 colecciones públicas, entre ellas el Museo de Arte Moderno (Nueva York, NY), el Museo Metropolitano de Arte (Nueva York, NY), el Museo Whitney de Arte Americano (Nueva York, NY), el Museo Guggenheim (Nueva York, NY), el Museo Amon Carter de Arte Americano (Fort Worth, TX), el Museo de Arte de Denver (Denver, CO), el Museo de Arte Ruth y Elmer Wellin del Hamilton College (Clinton, NY), el Museo de Arte de Baltimore (Baltimore, MD), el Museo de Arte Fralin de la Universidad de Virginia (Charlottesville, VA), el Museo de Arte Nasher de la Universidad de Duke (Durham, NC), el Museo de Arte de Birmingham (Birmingham, AL), el Museo de Arte del Williams College (Williamstown, MA), la Galería de Arte Memorial de la Universidad de Rochester (Rochester, NY), el Museo de Arte de San Antonio (San Antonio, TX), el Museo de Arte de Seattle (Seattle, WA) y el Museo Británico (Londres, UK), entre otros.
Our Side. Exposición individual de Wendy Red Star.
Hasta el 20 de mayo de 2023.
Sargent's Daughters. 179 East Broadway. Nueva York, NY 10002, Estados Unidos.
Te puede interesar

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.
EL MUSEO BLANTON ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE CURADORX DE LA SECCIÓN DE ARTE LATINO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.
EL MUSEO BLANTON ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE CURADORX DE LA SECCIÓN DE ARTE LATINO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.
EL MUSEO BLANTON ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE CURADORX DE LA SECCIÓN DE ARTE LATINO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.
EL MUSEO BLANTON ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE CURADORX DE LA SECCIÓN DE ARTE LATINO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.
EL MUSEO BLANTON ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE CURADORX DE LA SECCIÓN DE ARTE LATINO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.