EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”
La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.

La afirmación de la ubicación del paraíso en las nuevas tierras varía según la línea ideológica imperial tanto católica (España y Portugal) como protestante (Holanda e Inglaterra), e incluso, se habla de la influencia judía. Cada horizonte se alimentó con imágenes y relatos de los cronistas de indias y con textos impregnados de una fantasía poética que buscaban crear una atmósfera de credibilidad en el contexto del proceso de expansión de los imperios y que, por supuesto, terminaron distorsionando la historia misma.
La idea de ubicar el paraíso en el nuevo mundo repercute en la ideología del paisaje, las condiciones del territorio y la actitud de sus habitantes, lo que nos ha llevado a la paradoja entre un lugar abundante y abierto (utópico) y a la vez un lugar salvaje e inhóspito.
La búsqueda del Paraíso fue una obsesión medieval alimentada por Luis IX quien con tal ilusión envió a Guillaume de Rubruck de expedición por Asia en 1253. Su travesía dio como resultado el trazado de la llamada Ruta de la Seda, que posteriormente recorrerían los hermanos Polo hasta que los turcos tomaron Constantinopla y la clausuraron en 1453.
Según el Génesis, el Paraíso Terrenal está al oriente del Edén, es decir, al oriente del oriente, al oriente de cualquier lugar conocido “donde no puede llegar nadie, salvo por voluntad divina” (Diario de Colón). El Paraíso se encontraba ubicado justo después de lo desconocido y fue representado como un vacío aterrador plagado de monstruos, acéfalos, amazonas, pigmeos y caníbales.
Los intentos por ubicar el paraíso en América fueron múltiples y con enormes implicaciones que sugieren reflexiones al respecto: ¿cómo llegaron los colonizadores españoles a considerar dentro de los dominios de la iglesia católica territorios que ya tenían dueño y a decidir sobre el futuro de sus habitantes?
Este ciclo reflexiona sobre el discurso ideológico imperial y las formas de circulación de la información en el contexto de las luchas entre una Europa católica y otra protestante, tal como se evidencia en las publicaciones de Fray Bartolomé de Las Casas o Theodor De Bry, quienes realizaron descripciones muy detalladas del encuentro entre los europeos y los habitantes del Nuevo Mundo.
Las obras y proyectos expuestos corresponden a una revisión crítica sobre la representación, conceptualización y narración que nos identifica hasta el día de hoy. Las secuelas de este imaginario han trascendido culturalmente a lo largo de siglos y el paraíso en el Nuevo Mundo sigue siendo idealizado, lo que paradójicamente nos ha conducido hacia un territorio en el que se privilegia el extractivismo, la tenencia de la tierra, la idea de riqueza y de recursos inagotables, la imposibilidad de abarcar el territorio y el proyecto fallido de construcción de nación, entre otros.
Participan Leidy Chávez, José Ismael Manco, Leonel Castañeda, Fernando Pareja, Francisca Jiménez, Paula Milena Sánchez, Taller 4 Rojo, Umberto Giangrandi, Santiago Montoya, Luna Acosta, Juan Carlos Echeverri, José Ruiz, Carolina Borrero, Julieth Morales y Fabio Melecio Palacios.
-
Fernando Pareja. Hidrargirismo, la danza de la Rana cañera. Rhinella Marina. Modelado virtual 3d e Impresión Gicleé sobre papel Epson ultra premium Photo luster de 260 gramos. 110 x 110 cm. Edición: P/A. 2022 - 2023.
-
Fernando Pareja. Hidrargirismo, la danza de la Rana cañera. Rhinella Marina. Modelado virtual 3d e Impresión Gicleé sobre papel Epson ultra premium Photo luster de 260 gramos. 110 x 110 cm. Edición: P/A. 2022 - 2023.
-
Obra de Fabio Melecio Palacios.
-
Santiago Montoya. World Map (Queen of Pain).
-
Julieth Morales. Ishuk Misak / Mujer Misak.
-
Francisca Jiménez. Coordenadas de escape.
-
Francisca Jiménez. Archivo de la inundación.
-
Taller 4 Rojo. Tania.
-
Santiago Montoya. Condenados al éxito.
-
Taller 4 Rojo. Tríptico. Colombia 70. A Colombian History.
-
Umberto Giangrandi. Sin título.
El paraíso en el nuevo mundo. Exposición colectiva.
Hasta el 15 de julio, 2023.
Con la curaduría de María Alejandra Toro y José Darío Gutiérrez.
Espacio El Dorado. Cra. 4a #26c-37, Bogotá, Colombia.
Te puede interesar

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.
KBr FUNDACIÓN MAPFRE PRESENTA UNA EXPOSICIÓN DE TINA MODOTTI
La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.
EL DORADO EN AMERICAS SOCIETY, NEW YORK
El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.
KBr FUNDACIÓN MAPFRE PRESENTA UNA EXPOSICIÓN DE TINA MODOTTI
La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.
EL DORADO EN AMERICAS SOCIETY, NEW YORK
El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.
KBr FUNDACIÓN MAPFRE PRESENTA UNA EXPOSICIÓN DE TINA MODOTTI
La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.
EL DORADO EN AMERICAS SOCIETY, NEW YORK
El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.
KBr FUNDACIÓN MAPFRE PRESENTA UNA EXPOSICIÓN DE TINA MODOTTI
La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.
EL DORADO EN AMERICAS SOCIETY, NEW YORK
El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.
NARRATIVAS DE VIH DE CARLOS MOTTA
Stigmata de Carlos Motta ofrece una mirada comprensiva de la trayectoria del artista colombiano en la que se destaca su preocupación por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos dominantes y normativos.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.
KBr FUNDACIÓN MAPFRE PRESENTA UNA EXPOSICIÓN DE TINA MODOTTI
La exposición del KBr Fundación MAPFRE Photo Center reúne la obra de la artista mexicana Tina Modotti, recuperando sus facetas como artista/fotógrafa y como militante revolucionaria/antifascista.

El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.
EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA DE PROPUESTAS CURATORIALES. EUROPEAN PAVILION 2024
La Fundación Europea de la Cultura ha anunciado una nueva subvención de hasta 500.000 euros que se le dará a una única organización o agrupación de socios para la curaduría y organización del European Pavilion 2024.

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.
EL DORADO EN AMERICAS SOCIETY, NEW YORK
El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.