EL DORADO EN AMERICAS SOCIETY, NEW YORK
El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.

El eje temático de la exposición aborda las innumerables formas en que el aura del oro ha presidido los esfuerzos creativos, la imaginería religiosa, la extracción de tierras y la destrucción de vidas humanas. El mito de El Dorado como reino dorado imaginario repleto de oro y piedras preciosas se arraigó con la llegada de los conquistadores españoles: y, por improbable que parezca, el poder del oro en el imaginario colectivo sigue galvanizando la imaginación artística. Uno de los objetivos es comprender que la invasión del continente sirvió de justificación para la conquista de los pueblos indígenas, así como para la destrucción de sus territorios ancestrales y del medio ambiente. El equipo curatorial plantea la necesidad de asumir los efectos sociopolíticos y medioambientales a largo plazo del largo brazo del colonialismo. La aspiración curatorial de la exposición de Nueva York, junto con las exposiciones en colaboración de la Fundación Proa de Buenos Aires y el Museo Amparo de Puebla (México), es avanzar en un diálogo inacabado implícito a estas exposiciones.
La primera de las tres galerías presenta el oro como elemento preciado a través de objetos precolombinos procedentes en su mayoría de Costa Rica, Colombia y Panamá. Un ejemplo destacado es la máscara de oro del norte de Perú (Gold Mask), una zona rica en metales preciosos. A lo largo de los siglos, los ladrones de tumbas han saqueado ornamentos corporales tanto de tumbas de alto estatus como de excavaciones superficiales. Gold Flood de Karen Lofgren de 2009/2019, de una serie de esculturas site-specific, ocupa una de las esquinas del suelo de la galería. La obra, hecha de madera contrachapada y pintura de automóvil, parece un derrame líquido, quizá recordándonos los derrames de oro que han dañado el medio ambiente. En contraste con la pequeña escultura de la esquina, el hermoso tapiz de Olga de Amaral ocupa toda una pared. Magníficos tejidos de fibras de colores y materiales configuran los contornos geométricos de círculos y cuadrados. A tour de force.
-
Olga de Amaral. Núcleo 2 (Nucleus 2), 2015. Linen, gesso, acrylic, Japanese paper, and gold leaf. 51 1/8 x 70 7/8 inches (130 x 180 cm). Courtesy of Lisson Gallery / Numena
-
Unknown Lambayeque artist, north coast of Peru. Gold Mask, 900–1100 CE. Gold. 10 ¼ × 18 ¾ × 3 inches (26 × 47.6 × 7.6 cm). Private Collection
-
Olga de Amaral. Núcleo 2 (Nucleus 2), 2015. Linen, gesso, acrylic, Japanese paper, and gold leaf. 51 1/8 x 70 7/8 inches (130 x 180 cm). Courtesy of Lisson Gallery / Numena
La galería central presenta obras de distintas épocas y lugares que tratan de la cartografía y el cuerpo. Dado que se creía que El Dorado había existido como lugar real hasta que Humboldt rebatió la afirmación, resulta fascinante descubrir el mapa de Thomas Hariot del siglo XVI. Magnificent Untitled Manuscript Map of the Guianas Region (actual Venezuela), que representaba El Dorado como un lugar real. Tan marcadamente detallado como la serie de mapas circundantes, Morro mundo pin, de Laura Vinci, de 2018, es un contorno del mundo en miniatura bañado en oro, de forma contorsionada y clavado en la pared, que ofrece una imagen de extrema fragilidad. Dos obras adicionales, una del pintor académico del siglo XIX Johann Mortiz Rugendas, la otra del artista y escritor contemporáneo Pablo Helguera, interrogan las nociones de lugar. Vista de Valparaíso, de Rugendas, de 1842, presenta una visión académica idealista del puerto chileno donde desembarcaban los mineros. Cerca de la pintura del puerto, Chuquicamata de Helguera, de 2023, presenta un paisaje físico diferente de Chile. El vídeo del artista muestra diapositivas de fotografías de archivo de la mayor mina de cobre a cielo abierto del mundo, propiedad de la familia Guggenheim. La narración en off ofrece un relato socioeconómico de la región en 1915. Las fotografías exponen los daños causados por la extracción en la tierra. Nos hace reflexionar sobre el modo en que el poder económico condujo a la creación de una de las mayores colecciones de arte del mundo occidental.
Frente a las obras que abordan geografías, numerosas obras tratan el cuerpo como sujeto y objeto. Healing Surfaces, de Priscilla Monge, de 2023, y Cathedral, de Sherezade García, de la serie Theories of Freedom, de 2009-11. Las cuatro polaroids de Monge están cubiertas con láminas de oro para ocultar la identidad anatómica de las partes íntimas del cuerpo. En nuestro momento actual de imágenes hipersexualizadas, tal discreción parece bienvenida. Las pintadas con aerosol de oro y unidas entre sí recuerdan los innumerables pasos oceánicos a los que se atrevieron personas que se sintieron obligadas a huir porque sus vidas corrían peligro.
-
Priscilla Monge. Healing Surfaces, 2023. Polaroid with applied 23-karat gold leaf. 4 ⅜ × 3 ½ inches each (11 × 9 cm each). Courtesy of Hutchinson Modern & Contemporary
-
Priscilla Monge. Healing Surfaces, 2023. Polaroid with applied 23-karat gold leaf. 4 ⅜ × 3 ½ inches each (11 × 9 cm each). Courtesy of Hutchinson Modern & Contemporary
-
Priscilla Monge. Healing Surfaces, 2023. Polaroid with applied 23-karat gold leaf. 4 ⅜ × 3 ½ inches each (11 × 9 cm each). Courtesy of Hutchinson Modern & Contemporary
-
Priscilla Monge. Healing Surfaces, 2023. Polaroid with applied 23-karat gold leaf. 4 ⅜ × 3 ½ inches each (11 × 9 cm each). Courtesy of Hutchinson Modern & Contemporary
-
Priscilla Monge. Healing Surfaces, 2023. Polaroid with applied 23-karat gold leaf. 4 ⅜ × 3 ½ inches each (11 × 9 cm each). Courtesy of Hutchinson Modern & Contemporary
Las obras contemporáneas de la última galería suscitan la misma admiración por la excelencia iconográfica y temática. Eldorado, de Leda Catunda, un paisaje abstracto que fusiona formas tan reconocibles como escaleras, pasos y colinas, está magistralmente construido de forma similar a un laberinto. Las obras de Mathias Goeritz, Marta Minujin y Alfredo Jaar, ahora icónicas, resuenan perfectamente con los múltiples temas de la exposición. Sin título de Goeritz, de latón perforado mixto montado sobre madera, amplía las posibilidades de la abstracción, así como la belleza de un objeto artesanal tiene el aura de la orfebrería dorada de siglos de antigüedad.
-
Leda Catunda. Eldorado, 2018. Acrylic on canvas, plastic voile. 113 × 185 ⅞ inches (287 × 472 cm). Coleção Andréa e José Olympio Pereira, São Paulo
-
Leda Catunda. Eldorado, 2018. Acrylic on canvas, plastic voile. 113 × 185 ⅞ inches (287 × 472 cm). Coleção Andréa e José Olympio Pereira, São Paulo
-
Mathias Goeritz. Untitled, ca. 1958–9. Mixed media: perforated brass mounted on wood. 32 ⅛ × 23 ⅞ inches (81.5 × 60.5 cm). Estrellita B. Brodsky Collection
En la foto-performance de Marta Minujín, Pago de la deuda externa argentina a Andy Warhol con maíz, el oro latinoamericano, la artista entrega a Warhol plantas de maíz bañadas en oro como si fueran moneda comercial. Desde la ingeniosa perspectiva de Minujín, el maíz, un alimento básico, es el oro de América Latina y, como tal, debería utilizarse para equilibrar las desiguales relaciones comerciales. En contraste con la performance Minujín-Warhol, Gold in the Morning, de Alfredo Jaar, capta los peligros a los que se enfrentan las multitudes de mineros que descienden por Serra Pelada, una mina de oro a cielo abierto en Brasil. Las fotos captan las condiciones de pobreza absoluta, agotamiento físico y condiciones peligrosas que experimentan los desesperados por encontrar beneficios. Las obras de Minujín y Jaar se ejecutaron el mismo año.
-
Marta Minujín. Payment of the Argentine Foreign Debt to Andy Warhol with Corn, The Latin American Gold, 1985. Photographic print. 36 ⅜ × 39 ¼ inches (92.4 × 99.7 cm). Private Collection, Courtesy of Henrique Faria, New York.
-
Marta Minujín. Payment of the Argentine Foreign Debt to Andy Warhol with Corn, The Latin American Gold, 1985. Photographic print. 36 ⅜ × 39 ¼ inches (92.4 × 99.7 cm). Private Collection, Courtesy of Henrique Faria, New York.
-
Alfredo Jaar. Gold in the Morning, 1985. Lightbox with color transparency. 12 ⅝ × 18 ½ × 5 ⅛ inches (32 × 47 × 13 cm) each. Proyecto Bachué Collection, Bogotá
Para terminar se consideró El Salto, las últimas obras vistas en la exposición. El vídeo se centra, como muchas obras de El Dorado, en el paisaje y el problema del extractivismo. Las famosas cataratas del Tequendama tienen una historia mítica demasiado larga para relatarla aquí: basta decir que fueron medidas por Humboldt y exploradas por artistas norteamericanos del siglo XIX. En los últimos tiempos, el río Bogotá se ha contaminado y parte del paisaje circundante se ha degradado. El vídeo de Covelli yuxtapone tecnología, naturaleza, imágenes históricas y narración para lanzar una necesaria advertencia ecológica.
El excelente equipo curatorial de America's Society –Aimé Iglesias Lukin, Tie Jojima y Edward J. Sullivan– trabajó en colaboración con los equipos curatoriales de la Fundación Proa de Buenos Aires y del Museo Amparo de Puebla, México, para facilitar las formas en que las historias y los efectos del mito, particularmente en torno a la producción artística contemporánea, han sido entendidos e interpretados por sus respectivos públicos. Esta primera parte podrá verse hasta el 16 de diciembre; la segunda continuará del 24 de enero al 18 de mayo de 2024.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.
EL DORADO: MITOS DE ORO. LA EXPOSICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.

Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.
EL DORADO: MITOS DE ORO. LA EXPOSICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.
EL MUNDO MÁGICO DE JOANA VASCONCELOS EN EL MUSEO OSCAR NIEMEYER
Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.
LAS PINTURAS MÓVILES CORPORALES DE MAGDALENA FERNÁNDEZ
Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).
LA HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN BRASILEÑA A TRAVÉS DEL ARTE
El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).

La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.
GUMIER MAIER Y EL UNDERGROUND PORTEÑO
La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

Presentada en Tai Kwun Contemporary, Green Snake: ecologías centradas en la mujer reúne más de 60 obras –16 de ellas nuevos encargos– de 30 artistas y colectivos en una exposición que recurre a mitologías y visiones del mundo con la mujer en su centro para explorar posibilidades de otras relaciones ecológicas.
GREEN SNAKE: ECOLOGÍAS CENTRADAS EN LA MUJER
Presentada en Tai Kwun Contemporary, Green Snake: ecologías centradas en la mujer reúne más de 60 obras –16 de ellas nuevos encargos– de 30 artistas y colectivos en una exposición que recurre a mitologías y visiones del mundo con la mujer en su centro para explorar posibilidades de otras relaciones ecológicas.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.
EL DORADO: MITOS DE ORO. LA EXPOSICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.
EL MUNDO MÁGICO DE JOANA VASCONCELOS EN EL MUSEO OSCAR NIEMEYER
Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.
LAS PINTURAS MÓVILES CORPORALES DE MAGDALENA FERNÁNDEZ
Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).
LA HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN BRASILEÑA A TRAVÉS DEL ARTE
El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).

La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.
GUMIER MAIER Y EL UNDERGROUND PORTEÑO
La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

Presentada en Tai Kwun Contemporary, Green Snake: ecologías centradas en la mujer reúne más de 60 obras –16 de ellas nuevos encargos– de 30 artistas y colectivos en una exposición que recurre a mitologías y visiones del mundo con la mujer en su centro para explorar posibilidades de otras relaciones ecológicas.
GREEN SNAKE: ECOLOGÍAS CENTRADAS EN LA MUJER
Presentada en Tai Kwun Contemporary, Green Snake: ecologías centradas en la mujer reúne más de 60 obras –16 de ellas nuevos encargos– de 30 artistas y colectivos en una exposición que recurre a mitologías y visiones del mundo con la mujer en su centro para explorar posibilidades de otras relaciones ecológicas.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.
EL DORADO: MITOS DE ORO. LA EXPOSICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.
EL MUNDO MÁGICO DE JOANA VASCONCELOS EN EL MUSEO OSCAR NIEMEYER
Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.
LAS PINTURAS MÓVILES CORPORALES DE MAGDALENA FERNÁNDEZ
Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).
LA HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN BRASILEÑA A TRAVÉS DEL ARTE
El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).

La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.
GUMIER MAIER Y EL UNDERGROUND PORTEÑO
La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

Presentada en Tai Kwun Contemporary, Green Snake: ecologías centradas en la mujer reúne más de 60 obras –16 de ellas nuevos encargos– de 30 artistas y colectivos en una exposición que recurre a mitologías y visiones del mundo con la mujer en su centro para explorar posibilidades de otras relaciones ecológicas.
GREEN SNAKE: ECOLOGÍAS CENTRADAS EN LA MUJER
Presentada en Tai Kwun Contemporary, Green Snake: ecologías centradas en la mujer reúne más de 60 obras –16 de ellas nuevos encargos– de 30 artistas y colectivos en una exposición que recurre a mitologías y visiones del mundo con la mujer en su centro para explorar posibilidades de otras relaciones ecológicas.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.
EL DORADO: MITOS DE ORO. LA EXPOSICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.
EL MUNDO MÁGICO DE JOANA VASCONCELOS EN EL MUSEO OSCAR NIEMEYER
Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.
LAS PINTURAS MÓVILES CORPORALES DE MAGDALENA FERNÁNDEZ
Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).
LA HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN BRASILEÑA A TRAVÉS DEL ARTE
El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).

La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.
GUMIER MAIER Y EL UNDERGROUND PORTEÑO
La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

Presentada en Tai Kwun Contemporary, Green Snake: ecologías centradas en la mujer reúne más de 60 obras –16 de ellas nuevos encargos– de 30 artistas y colectivos en una exposición que recurre a mitologías y visiones del mundo con la mujer en su centro para explorar posibilidades de otras relaciones ecológicas.
GREEN SNAKE: ECOLOGÍAS CENTRADAS EN LA MUJER
Presentada en Tai Kwun Contemporary, Green Snake: ecologías centradas en la mujer reúne más de 60 obras –16 de ellas nuevos encargos– de 30 artistas y colectivos en una exposición que recurre a mitologías y visiones del mundo con la mujer en su centro para explorar posibilidades de otras relaciones ecológicas.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.
EL DORADO: MITOS DE ORO. LA EXPOSICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la primera parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición colectiva en dos partes que explora la leyenda de El Dorado como mito fundacional de las Américas.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.
EL MUNDO MÁGICO DE JOANA VASCONCELOS EN EL MUSEO OSCAR NIEMEYER
Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.
LAS PINTURAS MÓVILES CORPORALES DE MAGDALENA FERNÁNDEZ
Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).
LA HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN BRASILEÑA A TRAVÉS DEL ARTE
El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).

La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.
GUMIER MAIER Y EL UNDERGROUND PORTEÑO
La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

Presentada en Tai Kwun Contemporary, Green Snake: ecologías centradas en la mujer reúne más de 60 obras –16 de ellas nuevos encargos– de 30 artistas y colectivos en una exposición que recurre a mitologías y visiones del mundo con la mujer en su centro para explorar posibilidades de otras relaciones ecológicas.
GREEN SNAKE: ECOLOGÍAS CENTRADAS EN LA MUJER
Presentada en Tai Kwun Contemporary, Green Snake: ecologías centradas en la mujer reúne más de 60 obras –16 de ellas nuevos encargos– de 30 artistas y colectivos en una exposición que recurre a mitologías y visiones del mundo con la mujer en su centro para explorar posibilidades de otras relaciones ecológicas.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.