LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López..

La exposición ofrece una lectura de la obra de Vicuña desde el sur de América y revisa sesenta años de su producción subrayando sus vínculos con su país natal, Argentina, la cordillera de los Andes, la memoria textil precolombina, las luchas feministas y el erotismo, así como las demandas por autodeterminación de las comunidades indígenas.
La exposición reúne cerca de 200 obras, entre pinturas, dibujos, textos, serigrafías, collages, textiles, vídeos, fotografías, instalaciones, libros-objeto, documentos y performances sonoras realizadas en distintos lugares de América y Europa. Soñar el agua actualiza el compromiso de Vicuña con las luchas populares, el respeto a los derechos humanos y la importancia de oponerse a la devastación en un sentido amplio.
En palabras del curador Miguel A. López.: “La poética de Vicuña abraza todo y nada al mismo tiempo, contamina lenguajes, desconoce jerarquías y expresa con una fuerza sísmica. Puede tomar la forma de poesía, pintura, escultura, collage, dibujo o arte textil, pero también improvisaciones orales, programas televisivos, entrevistas, cultivo de semillas y árboles, cine, performances, cómics, escenografías de teatro, murales con tiza, graffitis callejeros, talleres educativos, acciones de protesta, volantes y manifiestos. El motor subterráneo que emparenta todas esas explosiones creativas es una avidez por cambiar las condiciones materiales e históricas de nuestra existencia”.
El nombre de la exposición representa una invitación a cambiar nuestra relación con la tierra. “Sin humedad no hay humanidad”, nos recuerda la artista. Sus creaciones no son únicamente testimonios del pasado sino sobre todo testigos de un futuro abierto, así como esta retrospectiva presenta su obra como una experiencia no definitiva, sino viva y en proceso.
Además, se presenta la instalación site-specific Quipu menstrual (La sangre de los glaciares), originalmente concebida por Vicuña en 2006 como una forma de expresar su apoyo a Michelle Bachelet, la primera mujer presidente de Chile.
Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) es poeta, artista, activista y cineasta cuyo trabajo aborda preocupaciones apremiantes del mundo moderno, incluida la destrucción ecológica, los derechos humanos y la homogeneización cultural. Nacida y criada en Santiago de Chile, vivió exiliada desde principios de los años setenta, tras el golpe militar contra el presidente Salvador Allende. En Londres, fue cofundadora de Artists for Democracy en 1974.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.
PINTA MIAMI 2023 – UN EPICENTRO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN
Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.
EL DORADO EN AMERICAS SOCIETY, NEW YORK
El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

El Kunstinstituut Melly presentó My Oma, un proyecto que incluye una exposición colectiva, conciertos, performances, programas públicos y actividades educativas. Todos estos formatos entrelazan conceptualmente la figura de la abuela, las preguntas sobre el conocimiento ancestral y las ideas sobre el patrimonio cultural.
CELEBRACIÓN DE LA ABUELA COMO FIGURA DE SABIDURÍA
El Kunstinstituut Melly presentó My Oma, un proyecto que incluye una exposición colectiva, conciertos, performances, programas públicos y actividades educativas. Todos estos formatos entrelazan conceptualmente la figura de la abuela, las preguntas sobre el conocimiento ancestral y las ideas sobre el patrimonio cultural.

Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.
LAS COMPOSICIONES MULTIFACÉTICAS DE CHRISTIAN MARCLAY
Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.
PINTA MIAMI 2023 – UN EPICENTRO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN
Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.
EL DORADO EN AMERICAS SOCIETY, NEW YORK
El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

El Kunstinstituut Melly presentó My Oma, un proyecto que incluye una exposición colectiva, conciertos, performances, programas públicos y actividades educativas. Todos estos formatos entrelazan conceptualmente la figura de la abuela, las preguntas sobre el conocimiento ancestral y las ideas sobre el patrimonio cultural.
CELEBRACIÓN DE LA ABUELA COMO FIGURA DE SABIDURÍA
El Kunstinstituut Melly presentó My Oma, un proyecto que incluye una exposición colectiva, conciertos, performances, programas públicos y actividades educativas. Todos estos formatos entrelazan conceptualmente la figura de la abuela, las preguntas sobre el conocimiento ancestral y las ideas sobre el patrimonio cultural.

Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.
LAS COMPOSICIONES MULTIFACÉTICAS DE CHRISTIAN MARCLAY
Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.
PINTA MIAMI 2023 – UN EPICENTRO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN
Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.
EL DORADO EN AMERICAS SOCIETY, NEW YORK
El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

El Kunstinstituut Melly presentó My Oma, un proyecto que incluye una exposición colectiva, conciertos, performances, programas públicos y actividades educativas. Todos estos formatos entrelazan conceptualmente la figura de la abuela, las preguntas sobre el conocimiento ancestral y las ideas sobre el patrimonio cultural.
CELEBRACIÓN DE LA ABUELA COMO FIGURA DE SABIDURÍA
El Kunstinstituut Melly presentó My Oma, un proyecto que incluye una exposición colectiva, conciertos, performances, programas públicos y actividades educativas. Todos estos formatos entrelazan conceptualmente la figura de la abuela, las preguntas sobre el conocimiento ancestral y las ideas sobre el patrimonio cultural.

Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.
LAS COMPOSICIONES MULTIFACÉTICAS DE CHRISTIAN MARCLAY
Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.
PINTA MIAMI 2023 – UN EPICENTRO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN
Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.
EL DORADO EN AMERICAS SOCIETY, NEW YORK
El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

El Kunstinstituut Melly presentó My Oma, un proyecto que incluye una exposición colectiva, conciertos, performances, programas públicos y actividades educativas. Todos estos formatos entrelazan conceptualmente la figura de la abuela, las preguntas sobre el conocimiento ancestral y las ideas sobre el patrimonio cultural.
CELEBRACIÓN DE LA ABUELA COMO FIGURA DE SABIDURÍA
El Kunstinstituut Melly presentó My Oma, un proyecto que incluye una exposición colectiva, conciertos, performances, programas públicos y actividades educativas. Todos estos formatos entrelazan conceptualmente la figura de la abuela, las preguntas sobre el conocimiento ancestral y las ideas sobre el patrimonio cultural.

Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.
LAS COMPOSICIONES MULTIFACÉTICAS DE CHRISTIAN MARCLAY
Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.
PINTA MIAMI 2023 – UN EPICENTRO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN
Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.
EL DORADO EN AMERICAS SOCIETY, NEW YORK
El Dorado: Myths of Gold (Los mitos del oro) es una exposición de impecable montaje y exhaustiva investigación que presenta cien objetos y obras de arte de sesenta artistas que abarcan desde el periodo precolombino hasta el siglo XXI.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

El Kunstinstituut Melly presentó My Oma, un proyecto que incluye una exposición colectiva, conciertos, performances, programas públicos y actividades educativas. Todos estos formatos entrelazan conceptualmente la figura de la abuela, las preguntas sobre el conocimiento ancestral y las ideas sobre el patrimonio cultural.
CELEBRACIÓN DE LA ABUELA COMO FIGURA DE SABIDURÍA
El Kunstinstituut Melly presentó My Oma, un proyecto que incluye una exposición colectiva, conciertos, performances, programas públicos y actividades educativas. Todos estos formatos entrelazan conceptualmente la figura de la abuela, las preguntas sobre el conocimiento ancestral y las ideas sobre el patrimonio cultural.

Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.
LAS COMPOSICIONES MULTIFACÉTICAS DE CHRISTIAN MARCLAY
Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.