CELEBRACIÓN DE LA ABUELA COMO FIGURA DE SABIDURÍA
El Kunstinstituut Melly presentó My Oma, un proyecto que incluye una exposición colectiva, conciertos, performances, programas públicos y actividades educativas. Todos estos formatos entrelazan conceptualmente la figura de la abuela, las preguntas sobre el conocimiento ancestral y las ideas sobre el patrimonio cultural.

La exposición incluye obras de arte y proyectos creados desde el año 2000 hasta la fecha, varios de ellos encargados especialmente para la ocasión. En cuanto a las obras de arte existentes, la mayoría de ellas se podrán ver por primera vez en los Países Bajos. La exposición y sus iniciativas especiales pretenden fomentar el aprendizaje histórico, así como reforzar los lazos intergeneracionales a través del intercambio artístico y cultural.
La figura de la abuela es la protagonista de My Oma. En algunos casos, esta anciana es abordada como una figura real. A veces, la abuela es un personaje imaginario; una figura latente y ya sensible; una posición específica en el tiempo. La figura de la abuela permite diversas aproximaciones a las tradiciones, la ascendencia y la diáspora. También da cabida a la reconsideración de las determinaciones sexistas y edadistas en torno al legado cultural y material.
-
Hana Miletić. Felt workshops XII-XXI, 2022-2024 (ongoing). Hand-made felts (raw wool in different colors) on metal backdrop stands, dimensions variable. Photo: Lola Pertsowsky.
-
Harriët Freezer, grandmother of Charlie Koolhaas, also a participant in My Oma. Credit: Dirk de Herder / Nederlands Fotomuseum.
-
Berette Macaulay. Tante Trude, in Beskyden, CZ, 2009. Courtesy of the artist.
-
Sawangwongse Yawnhwe. My Grandmother, 2022. 157x97cm. Oil on linen. Courtesy of the artist.
-
Hana Miletić. Felt workshops XII-XXI, 2022-2024 (ongoing). Hand-made felts (raw wool in different colors) on metal backdrop stands, dimensions variable. Photo: Lola Pertsowsky.
-
Meriem Bennani, Sihan & Hafida. Photo: Jason Mandella.
La exposición incluye dibujos, pinturas, textiles, vídeos e instalaciones. My Oma también contará con una serie de actuaciones y actividades especialmente encargadas para el proyecto.
My Oma incluye obras de: A Maior (Portugal), Funda Baysal (Turquía), Yto Barrada (Francia), Meriem Bennani (Marruecos), Nurul Ain Binti Nor Halim (Malasia), Lia Dostlieva y Andrii Dostliev (Ucrania), Shardenia Felicia (Curaçao), Susanne Khalil Yusef (Alemania), Charlie Koolhaas (Países Bajos), Liedeke Kruk (Países Bajos), Marcos Kueh (Malasia), Berette S Macaulay (Sierra Leona), Silvia Martes (Curaçao), Hana Miletić (Croacia), Jota Mombaça (Brasil), Sheelasha Rajbhandari (Nepal), Anri Sala (Albania), Stacii Samidin (Países Bajos), Kateřina Šedá (República Checa), Buhlebezwe Siwani (Sudáfrica), Judy Watson (Australia) y Sawangwongse Yawnghwe (Estado Shan de Birmania).
Temas Relacionados
Te puede interesar

La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.
LA EXPLORACIÓN ARTÍSTICA DE LYGIA CLARK Y FRANZ ERHARD WALTHER
La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.

La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.
LA EXPLORACIÓN ARTÍSTICA DE LYGIA CLARK Y FRANZ ERHARD WALTHER
La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.

Sociograms (Sociogramas) es la exposición de los artistas Hamlet Lavastida y Juan Miguel Pozo en la galería Dot Fiftyone. Como artistas residentes en Berlín, Lavastida y Pozo han elaborado meticulosamente una obra que se adentra en el ámbito del poderoso discurso político, examinando y desmitificando hábilmente las herramientas de la propaganda.
HAMLET LAVASTIDA Y JUAN MIGUEL POZO CRUZ EN COLABORACIÓN

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La artista norteamericana Melissa Cody presenta en el MASP la exposición Webbed Skies (Cielos entretejidos), curada por Isabella Rjeille y Ruba Katrib.
SÍMBOLOS Y MOTIVOS DEL TAPIZ NAVAJO DE MELISSA CODY
La artista norteamericana Melissa Cody presenta en el MASP la exposición Webbed Skies (Cielos entretejidos), curada por Isabella Rjeille y Ruba Katrib.

Batalha Centro de Cinema, en Oporto, presenta la exposición Sobrevoo de Jonathas de Andrade.
LA EXPLORACIÓN DE JONATHAS DE ANDRADE SOBRE HUMANOS Y PALOMAS
Batalha Centro de Cinema, en Oporto, presenta la exposición Sobrevoo de Jonathas de Andrade.

La Bienal de Berlín abre la convocatoria para el puesto de Director. Fecha límite para presentar candidaturas: 24 de febrero de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA DIRECTOR DE LA BIENAL DE BERLÍN
La Bienal de Berlín abre la convocatoria para el puesto de Director. Fecha límite para presentar candidaturas: 24 de febrero de 2024.

La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.
LA EXPLORACIÓN ARTÍSTICA DE LYGIA CLARK Y FRANZ ERHARD WALTHER
La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.

Sociograms (Sociogramas) es la exposición de los artistas Hamlet Lavastida y Juan Miguel Pozo en la galería Dot Fiftyone. Como artistas residentes en Berlín, Lavastida y Pozo han elaborado meticulosamente una obra que se adentra en el ámbito del poderoso discurso político, examinando y desmitificando hábilmente las herramientas de la propaganda.
HAMLET LAVASTIDA Y JUAN MIGUEL POZO CRUZ EN COLABORACIÓN

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La artista norteamericana Melissa Cody presenta en el MASP la exposición Webbed Skies (Cielos entretejidos), curada por Isabella Rjeille y Ruba Katrib.
SÍMBOLOS Y MOTIVOS DEL TAPIZ NAVAJO DE MELISSA CODY
La artista norteamericana Melissa Cody presenta en el MASP la exposición Webbed Skies (Cielos entretejidos), curada por Isabella Rjeille y Ruba Katrib.

Batalha Centro de Cinema, en Oporto, presenta la exposición Sobrevoo de Jonathas de Andrade.
LA EXPLORACIÓN DE JONATHAS DE ANDRADE SOBRE HUMANOS Y PALOMAS
Batalha Centro de Cinema, en Oporto, presenta la exposición Sobrevoo de Jonathas de Andrade.

La Bienal de Berlín abre la convocatoria para el puesto de Director. Fecha límite para presentar candidaturas: 24 de febrero de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA DIRECTOR DE LA BIENAL DE BERLÍN
La Bienal de Berlín abre la convocatoria para el puesto de Director. Fecha límite para presentar candidaturas: 24 de febrero de 2024.

La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.
LA EXPLORACIÓN ARTÍSTICA DE LYGIA CLARK Y FRANZ ERHARD WALTHER
La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.

Sociograms (Sociogramas) es la exposición de los artistas Hamlet Lavastida y Juan Miguel Pozo en la galería Dot Fiftyone. Como artistas residentes en Berlín, Lavastida y Pozo han elaborado meticulosamente una obra que se adentra en el ámbito del poderoso discurso político, examinando y desmitificando hábilmente las herramientas de la propaganda.
HAMLET LAVASTIDA Y JUAN MIGUEL POZO CRUZ EN COLABORACIÓN

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La artista norteamericana Melissa Cody presenta en el MASP la exposición Webbed Skies (Cielos entretejidos), curada por Isabella Rjeille y Ruba Katrib.
SÍMBOLOS Y MOTIVOS DEL TAPIZ NAVAJO DE MELISSA CODY
La artista norteamericana Melissa Cody presenta en el MASP la exposición Webbed Skies (Cielos entretejidos), curada por Isabella Rjeille y Ruba Katrib.

Batalha Centro de Cinema, en Oporto, presenta la exposición Sobrevoo de Jonathas de Andrade.
LA EXPLORACIÓN DE JONATHAS DE ANDRADE SOBRE HUMANOS Y PALOMAS
Batalha Centro de Cinema, en Oporto, presenta la exposición Sobrevoo de Jonathas de Andrade.

La Bienal de Berlín abre la convocatoria para el puesto de Director. Fecha límite para presentar candidaturas: 24 de febrero de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA DIRECTOR DE LA BIENAL DE BERLÍN
La Bienal de Berlín abre la convocatoria para el puesto de Director. Fecha límite para presentar candidaturas: 24 de febrero de 2024.

La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.
LA EXPLORACIÓN ARTÍSTICA DE LYGIA CLARK Y FRANZ ERHARD WALTHER
La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.

Sociograms (Sociogramas) es la exposición de los artistas Hamlet Lavastida y Juan Miguel Pozo en la galería Dot Fiftyone. Como artistas residentes en Berlín, Lavastida y Pozo han elaborado meticulosamente una obra que se adentra en el ámbito del poderoso discurso político, examinando y desmitificando hábilmente las herramientas de la propaganda.
HAMLET LAVASTIDA Y JUAN MIGUEL POZO CRUZ EN COLABORACIÓN

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La artista norteamericana Melissa Cody presenta en el MASP la exposición Webbed Skies (Cielos entretejidos), curada por Isabella Rjeille y Ruba Katrib.
SÍMBOLOS Y MOTIVOS DEL TAPIZ NAVAJO DE MELISSA CODY
La artista norteamericana Melissa Cody presenta en el MASP la exposición Webbed Skies (Cielos entretejidos), curada por Isabella Rjeille y Ruba Katrib.

Batalha Centro de Cinema, en Oporto, presenta la exposición Sobrevoo de Jonathas de Andrade.
LA EXPLORACIÓN DE JONATHAS DE ANDRADE SOBRE HUMANOS Y PALOMAS
Batalha Centro de Cinema, en Oporto, presenta la exposición Sobrevoo de Jonathas de Andrade.

La Bienal de Berlín abre la convocatoria para el puesto de Director. Fecha límite para presentar candidaturas: 24 de febrero de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA DIRECTOR DE LA BIENAL DE BERLÍN
La Bienal de Berlín abre la convocatoria para el puesto de Director. Fecha límite para presentar candidaturas: 24 de febrero de 2024.

La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.
LA EXPLORACIÓN ARTÍSTICA DE LYGIA CLARK Y FRANZ ERHARD WALTHER
La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.

Sociograms (Sociogramas) es la exposición de los artistas Hamlet Lavastida y Juan Miguel Pozo en la galería Dot Fiftyone. Como artistas residentes en Berlín, Lavastida y Pozo han elaborado meticulosamente una obra que se adentra en el ámbito del poderoso discurso político, examinando y desmitificando hábilmente las herramientas de la propaganda.
HAMLET LAVASTIDA Y JUAN MIGUEL POZO CRUZ EN COLABORACIÓN

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La artista norteamericana Melissa Cody presenta en el MASP la exposición Webbed Skies (Cielos entretejidos), curada por Isabella Rjeille y Ruba Katrib.
SÍMBOLOS Y MOTIVOS DEL TAPIZ NAVAJO DE MELISSA CODY
La artista norteamericana Melissa Cody presenta en el MASP la exposición Webbed Skies (Cielos entretejidos), curada por Isabella Rjeille y Ruba Katrib.

Batalha Centro de Cinema, en Oporto, presenta la exposición Sobrevoo de Jonathas de Andrade.
LA EXPLORACIÓN DE JONATHAS DE ANDRADE SOBRE HUMANOS Y PALOMAS
Batalha Centro de Cinema, en Oporto, presenta la exposición Sobrevoo de Jonathas de Andrade.

La Bienal de Berlín abre la convocatoria para el puesto de Director. Fecha límite para presentar candidaturas: 24 de febrero de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA DIRECTOR DE LA BIENAL DE BERLÍN
La Bienal de Berlín abre la convocatoria para el puesto de Director. Fecha límite para presentar candidaturas: 24 de febrero de 2024.