NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES
El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.

Pintura sin muros muestra la evolución de Kuitca en el uso de planos, mapas y dormitorios, así como de estructuras cubistas para fragmentar visualmente las superficies de sus cuadros. Por primera vez en sus cinco décadas de carrera, Kuitca también presentará paisajes. La exhibición cuenta con la curaduría de Tobias Ostrander, curador independiente que trabaja en Ciudad de México y Londres, y ex curador en jefe del Pérez Art Museum Miami.
El paisaje es un tema que el artista no había abordado anteriormente. En Pintura sin muros desempeña un papel destacado con cuadros que hacen referencia a una serie de geografías, desde montañas nevadas hasta campos marrones y verdes. Varias de estas obras representan olas que rompen en una costa rocosa, con el horizonte lejano del océano dividiendo en dos cada composición. Los paisajes de Kuitca evocan zonas de su Argentina natal, concretamente la cordillera de los Andes, los fértiles campos de la Pampa y la costa del cercano Uruguay. Estas referencias directas a su tierra natal no tienen precedentes en la producción del artista; pero, en consonancia con temas anteriores de su obra, los paisajes de Kuitca incorporan provocadoras superposiciones –planos de casas superpuestos o que se desintegran en vistas naturales– para representar la disolución de espacios interiores y exteriores en un todo unificado y existencial.
Algunos de los últimos cuadros de la exposición evitan por completo el recurso de los planos de casas y evocan en su lugar las carreteras y cadenas montañosas que suelen aparecer en un mapa. Al igual que los planos de las casas, los mapas representan un lenguaje visual codificado –una forma estandarizada de comunicación visual– que el artista puede manipular para convertirlo en una abstracción lírica.
Nacido en 1961 en Buenos Aires, donde sigue viviendo y trabajando, el artista argentino Guillermo Kuitca recurre a una iconografía variada que incluye planos arquitectónicos, mapas, teatros, partituras musicales y espacios domésticos para producir una obra que explora temas como la historia, la memoria, la ausencia estructurada, el sonido y el silencio y la tensión entre lo empírico y lo abstracto. Pasando del trazo gestual a la precisión lineal, la obra de Kuitca combina diversos estilos e historias estéticas y, en la segunda mitad de su carrera, ha obtenido un gran reconocimiento por su estilo cubistoide único, que concilia magistralmente la abstracción con una forma ilusionista de figuración.
-
Guillermo Kuitca, Untitled (detail), 2023.
-
Guillermo Kuitca, Untitled (detail), 2023.
Kuitca expuso sus primeros cuadros a los trece años en la Galería Lirolay de Buenos Aires, pero pronto amplió su práctica artística estudiando también dibujo y dirección teatral. Sus primeras pinturas de la década de 1980 incorporaban imágenes teatrales, inspiradas en su experiencia en la producción teatral, y a menudo exploraban temas como la historia, la memoria, la migración y los espacios domésticos y comunitarios, antes de que Kuitca empezara a integrar temas arquitectónicos y cartográficos en su obra. Tras establecerse como figura destacada de la escena artística de Buenos Aires, en 1991 –el mismo año en que fundó su programa de estudios en la ciudad para residencias y artistas jóvenes llamado Beca Kuitca– organizó su primera exposición individual en un museo de Estados Unidos, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Un año más tarde, alcanzó mayor renombre con su participación en documenta IX en Kassel, Alemania –el primer artista argentino invitado a documenta– donde expuso una instalación de veinte colchones.
Pintura sin muros. Exposición de Guillermo Kuitca.
Hasta el 13 de enero, 2024.
Hauser & Wirth, 542 West 22nd Street, Nueva York, Estados Unidos.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La galería Sargent's Daughters presentó la exposición individual sweet and sour (agridulce) de Cielo Félix-Hernández, el debut de la artista en Los Ángeles y su segunda exposición con la galería.
CUERPOS Y PAISAJES EN ETERNO MOVIMIENTO: CIELO FÉLIX-HERNÁNDEZ EN SARGENT'S DAUGHTERS

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.
SASHA GORDON Y SUS ESCENAS SURREALISTAS EN ICA MIAMI
ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La galería Sargent's Daughters presentó la exposición individual sweet and sour (agridulce) de Cielo Félix-Hernández, el debut de la artista en Los Ángeles y su segunda exposición con la galería.
CUERPOS Y PAISAJES EN ETERNO MOVIMIENTO: CIELO FÉLIX-HERNÁNDEZ EN SARGENT'S DAUGHTERS

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.
SASHA GORDON Y SUS ESCENAS SURREALISTAS EN ICA MIAMI
ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La galería Sargent's Daughters presentó la exposición individual sweet and sour (agridulce) de Cielo Félix-Hernández, el debut de la artista en Los Ángeles y su segunda exposición con la galería.
CUERPOS Y PAISAJES EN ETERNO MOVIMIENTO: CIELO FÉLIX-HERNÁNDEZ EN SARGENT'S DAUGHTERS

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.
SASHA GORDON Y SUS ESCENAS SURREALISTAS EN ICA MIAMI
ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La galería Sargent's Daughters presentó la exposición individual sweet and sour (agridulce) de Cielo Félix-Hernández, el debut de la artista en Los Ángeles y su segunda exposición con la galería.
CUERPOS Y PAISAJES EN ETERNO MOVIMIENTO: CIELO FÉLIX-HERNÁNDEZ EN SARGENT'S DAUGHTERS

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.
SASHA GORDON Y SUS ESCENAS SURREALISTAS EN ICA MIAMI
ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La galería Sargent's Daughters presentó la exposición individual sweet and sour (agridulce) de Cielo Félix-Hernández, el debut de la artista en Los Ángeles y su segunda exposición con la galería.
CUERPOS Y PAISAJES EN ETERNO MOVIMIENTO: CIELO FÉLIX-HERNÁNDEZ EN SARGENT'S DAUGHTERS

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.
SASHA GORDON Y SUS ESCENAS SURREALISTAS EN ICA MIAMI
ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.