LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

Del 17 de noviembre de 2023 al 31 de marzo de 2024, Marta Minujín: ¡Arte! ¡Arte! Arte! reflejará el arco que desafía los géneros a lo largo de las seis décadas de carrera de la artista. Esta oportuna exposición responde a un renovado interés por el arte feminista, pop y latinoamericano investigando a una de sus principales figuras.
Organizada para reflejar su audaz experimentación a lo largo de seis décadas, la exposición trazará la influyente carrera de Minujín en Buenos Aires, así como su estancia en París, Nueva York y Washington, DC, a través de una serie de esculturas blandas pioneras con base de colchón; pinturas fluorescentes a gran escala; dibujos psicodélicos y performances; y material cinematográfico vintage. Las obras efímeras de la artista –happenings, instalaciones participativas y arte público monumental– se presentarán a través de fotografías, vídeos y otros documentos raramente vistos.
-
Marta Minujín, Para hacer el amor inadvertidamente (For Making Love Inconspicuously), 2010, acrylic, tempera, and lacquer on mattress fabric with foam rubber, 94 × 135 × 30 in. (239 × 343 × 76 cm). The Speyer Family Collection, New York. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
-
Marta Minujín, Para hacer el amor inadvertidamente (For Making Love Inconspicuously), 2010, acrylic, tempera, and lacquer on mattress fabric with foam rubber, 94 × 135 × 30 in. (239 × 343 × 76 cm). The Speyer Family Collection, New York. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
-
Marta Minujín with Andy Warhol, El pago de la deuda externa argentina con maíz, “el oro latinoamericano” (Paying Off the Argentine Foreign Debt with Corn, “the Latin American Gold”), New York, 1985 / 2011, C-print, 36 3/8 × 39 1/4 in. (92.4 x 99.7 cm). Collection of the artist. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
Marta Minujín se consolidó muy joven como una de las principales voces artísticas del mundo. Nacida en 1943 en Buenos Aires (Argentina) en el seno de una familia ruso-judía, Minujín comenzó su carrera a finales de la década de 1950 creando construcciones de cartón y pinturas toscamente talladas. A principios de los sesenta empezó a experimentar con colchones, creando coloridas esculturas blandas que definirían su estilo característico. También empezó a viajar, viviendo en París y Nueva York, donde conoció y colaboró con miembros de la vanguardia estadounidense y francesa, entre ellos Niki de Saint-Phalle, Christo, Charlotte Moorman y Andy Warhol.
Minujín fue una de las primeras y más prodigiosas creadoras de arte performativo participativo. Su primer gran acontecimiento tuvo lugar en París. Para La Destrucción (1963), invitó a otros artistas a prender fuego a sus esculturas en un descampado. Minujín pronto se hizo famosa por producir eventos participativos lúdicos y desafiantes, a menudo colocando a la gente en situaciones inesperadas destinadas a "intensificar la experiencia".
-
Marta Minujín, Minuphone, Howard Wise, New York, 1967. Marta Minujín Archive. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
-
Marta Minujín, Minuphone, Howard Wise, New York, 1967. Marta Minujín Archive. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
-
Marta Minujín, Untitled, 1974, from the series Frozen Sex, 1973–75, acrylic on canvas, 50 × 50 in. (127 x 127 cm). Collection of Ama Amoedo. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
A mediados de la década de 1960, Buenos Aires era un próspero centro cultural, con espacios de arte experimental como el Instituto Torcuato Di Tella, que proporcionaba un apoyo crucial a los artistas de vanguardia. Minujín realizaría allí algunas de sus obras más emblemáticas, como los entornos multisala La Menesunda (1965) y El Batacazo (1965-66); la tecnológicamente compleja Simultaneidad en simultaneidad (1966); e Importación-Exportación (1968), que reflejaba su creciente interés por la contracultura revolucionaria de Estados Unidos.
Mientras vivía en Washington, DC, a principios de la década de 1970, Minujín volvió a la pintura, produciendo una obra gráfica y colorista que caracterizaba el espíritu de la revolución sexual y la vinculaba a otras artistas feministas de su generación. El tema del sexo, que había estado presente en su arte desde la invitación táctil de sus primeros colchones interactivos, se hizo explícito en sus pinturas Frozen Sex, con sus primeros planos del cuerpo durante el acto sexual. Estos atrevidos lienzos, que fueron censurados en Buenos Aires en el momento de su creación, son un testimonio de la práctica transgresora de Minujín.
-
Marta Minujín, neon panel depicting rugby players, 2010, originally created for El Batacazo (The Long Shot), Instituto Torcuato di Tella, Buenos Aires, 1965, and Bianchini Gallery, New York, 1966. Acrylic, neon, and transformers, 78 3/4 × 82 5/8 × 7 7/8 in. (200 × 210 × 20 cm). Collection of the artist. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
-
Marta Minujín, El Partenón de libros (The Parthenon of Books), Buenos Aires, 1983. Marta Minujín Archive. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
-
Marta Minujín, neon panel depicting rugby players, 2010, originally created for El Batacazo (The Long Shot), Instituto Torcuato di Tella, Buenos Aires, 1965, and Bianchini Gallery, New York, 1966. Acrylic, neon, and transformers, 78 3/4 × 82 5/8 × 7 7/8 in. (200 × 210 × 20 cm). Collection of the artist. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
Minujín regresó a Buenos Aires en 1975, justo antes de que Argentina cayera bajo la brutal dictadura militar (1976-1983). La situación política se volvió hostil para los artistas y otras personas relacionadas con actividades de izquierdas. En respuesta, Minujín encontró formas humorísticas de poner en primer plano los temas de la fragmentación social y el fracaso en su práctica, como en La academia del fracaso (1975). También se embarcó en La caída de los mitos universales, una serie de esculturas públicas monumentales, diseñadas para ser derribadas, desmontadas y consumidas, que cuestionan las estructuras de poder establecidas y sus símbolos. El Partenón de libros (1983), erigido el año en que la democracia fue finalmente restaurada en Argentina, cubrió una réplica del templo griego con miles de libros que habían sido prohibidos durante la junta; los libros fueron redistribuidos al público al finalizar el acto.
-
Marta Minujín in her studio on rue Delambre in Paris, with her first multicolored mattresses, 1963. Marta Minujín Archive. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
-
Marta Minujín in her studio on rue Delambre in Paris, with her first multicolored mattresses, 1963. Marta Minujín Archive. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
-
Marta Minujín, Laberinto Blando (Soft Maze), 2010, acrylic, tempera, lacquer on mattress fabric, foam rubber on canvas, and neon lights, 39⅜ × 39⅜ in. (100 × 100 cm). Collection of the artist. Courtesy Marta Minujín Archive.
Desde 2007 aproximadamente, Minujín trabaja en lienzos densamente estratificados en los que miles de finas tiras de tela pintada se adhieren una a una a la superficie. Con sus remolinos giratorios, sus patrones de colores geométricos y sus composiciones zumbantes, estas pinturas recientes producen un efecto óptico desestabilizador que tiene su origen en la anterior experimentación de la artista con drogas psicodélicas. Las cualidades sensoriales de estos lienzos, sin embargo, no niegan su asociación con realidades globales en desarrollo. Minujín siempre ha escuchado la radio mientras trabajaba. En diciembre de 2019 escuchó las noticias sobre la aparición de un nuevo virus que resultó marcar el inicio de una pandemia mundial. Siguió un periodo de aislamiento forzoso, durante el cual la artista trabajó en lo que serían los cuadros Pandemia/Endemia, para los que es imposible desconectar las miles de tiras que cubren la superficie de las obras de las vidas perdidas durante esta emergencia sanitaria.
-
Marta Minujín, Pandemia (Pandemic), 2020-21, acrylic and tempera on hand-cut mattress fabric strips glued with vinyl adhesive on canvas, 106¼ in. x 78 3/4 in. (270 x 200 cm). Collection of the artist. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
-
Marta Minujín, Pandemia (Pandemic), 2020-21, acrylic and tempera on hand-cut mattress fabric strips glued with vinyl adhesive on canvas, 106¼ in. x 78 3/4 in. (270 x 200 cm). Collection of the artist. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
-
Marta Minujín, Untitled, 2021, from the ongoing series X x Y, marker and pencil on paper, 11¾ × 19⅝ in. (30 × 50 cm). Collection of the artist. © Marta Minujín, courtesy of Henrique Faria, New York and Herlitzka & Co., Buenos Aires.
Hoy Minujín es una de las artistas argentinas más reconocidas y una de las personalidades culturales más célebres. Sigue produciendo instalaciones multimedia, eventos participativos, pinturas y esculturas, lo que da fe de su incesante versatilidad. Bien entrado el siglo XXI, el arte de Minujín persiste con fuerza vital, visión crítica y claridad de objetivos.
Temas Relacionados
Te puede interesar

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La galería Sargent's Daughters presentó la exposición individual sweet and sour (agridulce) de Cielo Félix-Hernández, el debut de la artista en Los Ángeles y su segunda exposición con la galería.
CUERPOS Y PAISAJES EN ETERNO MOVIMIENTO: CIELO FÉLIX-HERNÁNDEZ EN SARGENT'S DAUGHTERS

La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.
EL VIAJE DE MARK ROTHKO A TRAVÉS DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO EN LA FOUNDATION LOUIS VUITTON
La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.
MARTA MINUJÍN ESCENIFICARÁ SU ICÓNICA FOTO-PERFORMANCE DE 1985
La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La galería Sargent's Daughters presentó la exposición individual sweet and sour (agridulce) de Cielo Félix-Hernández, el debut de la artista en Los Ángeles y su segunda exposición con la galería.
CUERPOS Y PAISAJES EN ETERNO MOVIMIENTO: CIELO FÉLIX-HERNÁNDEZ EN SARGENT'S DAUGHTERS

La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.
EL VIAJE DE MARK ROTHKO A TRAVÉS DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO EN LA FOUNDATION LOUIS VUITTON
La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.
MARTA MINUJÍN ESCENIFICARÁ SU ICÓNICA FOTO-PERFORMANCE DE 1985
La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La galería Sargent's Daughters presentó la exposición individual sweet and sour (agridulce) de Cielo Félix-Hernández, el debut de la artista en Los Ángeles y su segunda exposición con la galería.
CUERPOS Y PAISAJES EN ETERNO MOVIMIENTO: CIELO FÉLIX-HERNÁNDEZ EN SARGENT'S DAUGHTERS

La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.
EL VIAJE DE MARK ROTHKO A TRAVÉS DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO EN LA FOUNDATION LOUIS VUITTON
La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.
MARTA MINUJÍN ESCENIFICARÁ SU ICÓNICA FOTO-PERFORMANCE DE 1985
La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La galería Sargent's Daughters presentó la exposición individual sweet and sour (agridulce) de Cielo Félix-Hernández, el debut de la artista en Los Ángeles y su segunda exposición con la galería.
CUERPOS Y PAISAJES EN ETERNO MOVIMIENTO: CIELO FÉLIX-HERNÁNDEZ EN SARGENT'S DAUGHTERS

La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.
EL VIAJE DE MARK ROTHKO A TRAVÉS DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO EN LA FOUNDATION LOUIS VUITTON
La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.
MARTA MINUJÍN ESCENIFICARÁ SU ICÓNICA FOTO-PERFORMANCE DE 1985
La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La galería Sargent's Daughters presentó la exposición individual sweet and sour (agridulce) de Cielo Félix-Hernández, el debut de la artista en Los Ángeles y su segunda exposición con la galería.
CUERPOS Y PAISAJES EN ETERNO MOVIMIENTO: CIELO FÉLIX-HERNÁNDEZ EN SARGENT'S DAUGHTERS

La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.
EL VIAJE DE MARK ROTHKO A TRAVÉS DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO EN LA FOUNDATION LOUIS VUITTON
La Fundación Louis Vuitton presenta una gran retrospectiva de la obra de Mark Rothko. Comisariada por Suzanne Pagé y Christopher Rothko, se trata de la primera exposición dedicada al artista desde la retrospectiva de 1999 en el musée d'Art modern de la Ville de Paris.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.
MARTA MINUJÍN ESCENIFICARÁ SU ICÓNICA FOTO-PERFORMANCE DE 1985
La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.