SASHA GORDON Y SUS ESCENAS SURREALISTAS EN ICA MIAMI
ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.

Gordon tiene un profundo conocimiento de los temas históricos del arte del retrato y el autorretrato, así como de la política de la representación. Aborda estas categorías con inventiva, humor y una habilidad única para hacer realidad la fantasía.
Las imágenes de Gordon abarcan una amplia gama de posibilidades emocionales mientras exploran la rica pluralidad de su identidad como mujer asiáticoamericana y queer. Al representar la intimidad, el empoderamiento, la vulnerabilidad y la forma femenina, su trabajo se involucra críticamente con temas de autopercepción, prejuicio racial, relaciones interpersonales y los impactos psicológicos asociados, al mismo tiempo que exhibe incomodidad.
En su obra más reciente, incluyendo nuevas pinturas presentadas en ICA Miami, Gordon se retrata a sí misma en un estado de transformación. Transformándose en fenómenos animales, botánicos y geológicos, Gordon lleva a cabo el proceso de objetivar los cuerpos, al mismo tiempo que examina experiencias personales de alienación y desafía tabúes y estándares de representación. A través de estos avatares, retrata la marginalización de los cuerpos humanos no convencionales y examina sus propias experiencias de alienación, cuestionando la lógica de ciertas normas sociales limitantes.
-
Sasha Gordon, Concert Mistress, 2021. Oil on canvas, 72x48x2 ¼ in. Institute of Contemporary Art, Miami. Museum purchase with funds provided by john Auerbach and Ed Tang.
-
Sasha Gordon, Concert Mistress, 2021. Oil on canvas, 72x48x2 ¼ in. Institute of Contemporary Art, Miami. Museum purchase with funds provided by john Auerbach and Ed Tang.
-
Sasha Gordon, 'Princesa', 2023. Óleo sobre lienzo, 182.8 x 243.8 cm (72 x 96 pulgadas). Derechos reservados Sasha Gordon. Cortesía del artista; Stephen Friedman Gallery, Londres y Nueva York; y Matthew Brown, Los Ángeles. Foto: Mark Blower.
-
Sasha Gordon, "Pluck," (2022). Courtesy the artist and Matthew Brown. Photography by: Genevieve Hanson.
-
Sasha Gordon, "Volcano," (2023), Oil on canvas. 96 x 72 in. Copyright Sasha Gordon. Courtesy the artist, Matthew Brown Gallery, Los Angeles, and Stephen Friedman Gallery. Photo by Mark Blower.
Sasha Gordon (nacida en 1998 en Somers, Nueva York) vive y trabaja en Nueva York. Se graduó de la Rhode Island School of Design (RISD), Providence, en 2021. Sus exposiciones individuales incluyen Hands of Others en Jeffrey Deitch, Nueva York (2022) y Enters Thief en Matthew Brown, Los Ángeles (2021). Su trabajo forma parte de las colecciones de ICA Miami; Hammer Museum, Los Ángeles; Museum of Fine Arts, Houston; y el Los Angeles County Museum of Art.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.
LA FUSIÓN DE VALERIE BRATHWAITE Y JOSÉ GABRIEL FERNÁNDEZ
Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Amazonia es un proyecto de Pinta Miami con curaduría de Félix Suazo que propone una expedición visual a través del Amazonas, atravesando países, culturas e identidades ecológicas. Como Special Project, Amazonia enfatiza el compromiso de Pinta como plataforma internacional para el arte de Latinoamérica.
PINTA MIAMI 2023: UN PORTAL AL AMAZONAS
Amazonia es un proyecto de Pinta Miami con curaduría de Félix Suazo que propone una expedición visual a través del Amazonas, atravesando países, culturas e identidades ecológicas. Como Special Project, Amazonia enfatiza el compromiso de Pinta como plataforma internacional para el arte de Latinoamérica.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Honey from a dark hive (Miel de una colmena oscura) es la exposición de la artista argentina Ornella Pocetti en la galería Mindy Solomon. En su primera exposición en el espacio, Pocetti crea una mezcla de mitología de la nueva femme fatale inspirada en la ficción pulp, que va más allá de la narrativa contemporánea. Surgen paisajes de ficción en los que aparecen seres con características femeninas y no binarias.
LO MISTERIOSO Y LO EXTRAÑO. ORNELLA POCETTI EN MINDY SOLOMON

La galería Futbolitis, con sede en Buenos Aires, se une a (RE)BOOT, una nueva marca que defiende la sostenibilidad a través del deporte, para presentar Tiempo Extra, una exposición en el Miami Design District.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.
INTROSPECCIÓN Y EROTISMO QUEER. HERNAN BAS EN EL BASS
The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSÉ DELGADO ZUÑIGA EN MAP
Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.
LA FUSIÓN DE VALERIE BRATHWAITE Y JOSÉ GABRIEL FERNÁNDEZ
Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Amazonia es un proyecto de Pinta Miami con curaduría de Félix Suazo que propone una expedición visual a través del Amazonas, atravesando países, culturas e identidades ecológicas. Como Special Project, Amazonia enfatiza el compromiso de Pinta como plataforma internacional para el arte de Latinoamérica.
PINTA MIAMI 2023: UN PORTAL AL AMAZONAS
Amazonia es un proyecto de Pinta Miami con curaduría de Félix Suazo que propone una expedición visual a través del Amazonas, atravesando países, culturas e identidades ecológicas. Como Special Project, Amazonia enfatiza el compromiso de Pinta como plataforma internacional para el arte de Latinoamérica.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Honey from a dark hive (Miel de una colmena oscura) es la exposición de la artista argentina Ornella Pocetti en la galería Mindy Solomon. En su primera exposición en el espacio, Pocetti crea una mezcla de mitología de la nueva femme fatale inspirada en la ficción pulp, que va más allá de la narrativa contemporánea. Surgen paisajes de ficción en los que aparecen seres con características femeninas y no binarias.
LO MISTERIOSO Y LO EXTRAÑO. ORNELLA POCETTI EN MINDY SOLOMON

La galería Futbolitis, con sede en Buenos Aires, se une a (RE)BOOT, una nueva marca que defiende la sostenibilidad a través del deporte, para presentar Tiempo Extra, una exposición en el Miami Design District.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.
INTROSPECCIÓN Y EROTISMO QUEER. HERNAN BAS EN EL BASS
The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSÉ DELGADO ZUÑIGA EN MAP
Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.
LA FUSIÓN DE VALERIE BRATHWAITE Y JOSÉ GABRIEL FERNÁNDEZ
Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Amazonia es un proyecto de Pinta Miami con curaduría de Félix Suazo que propone una expedición visual a través del Amazonas, atravesando países, culturas e identidades ecológicas. Como Special Project, Amazonia enfatiza el compromiso de Pinta como plataforma internacional para el arte de Latinoamérica.
PINTA MIAMI 2023: UN PORTAL AL AMAZONAS
Amazonia es un proyecto de Pinta Miami con curaduría de Félix Suazo que propone una expedición visual a través del Amazonas, atravesando países, culturas e identidades ecológicas. Como Special Project, Amazonia enfatiza el compromiso de Pinta como plataforma internacional para el arte de Latinoamérica.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Honey from a dark hive (Miel de una colmena oscura) es la exposición de la artista argentina Ornella Pocetti en la galería Mindy Solomon. En su primera exposición en el espacio, Pocetti crea una mezcla de mitología de la nueva femme fatale inspirada en la ficción pulp, que va más allá de la narrativa contemporánea. Surgen paisajes de ficción en los que aparecen seres con características femeninas y no binarias.
LO MISTERIOSO Y LO EXTRAÑO. ORNELLA POCETTI EN MINDY SOLOMON

La galería Futbolitis, con sede en Buenos Aires, se une a (RE)BOOT, una nueva marca que defiende la sostenibilidad a través del deporte, para presentar Tiempo Extra, una exposición en el Miami Design District.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.
INTROSPECCIÓN Y EROTISMO QUEER. HERNAN BAS EN EL BASS
The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSÉ DELGADO ZUÑIGA EN MAP
Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.
LA FUSIÓN DE VALERIE BRATHWAITE Y JOSÉ GABRIEL FERNÁNDEZ
Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Amazonia es un proyecto de Pinta Miami con curaduría de Félix Suazo que propone una expedición visual a través del Amazonas, atravesando países, culturas e identidades ecológicas. Como Special Project, Amazonia enfatiza el compromiso de Pinta como plataforma internacional para el arte de Latinoamérica.
PINTA MIAMI 2023: UN PORTAL AL AMAZONAS
Amazonia es un proyecto de Pinta Miami con curaduría de Félix Suazo que propone una expedición visual a través del Amazonas, atravesando países, culturas e identidades ecológicas. Como Special Project, Amazonia enfatiza el compromiso de Pinta como plataforma internacional para el arte de Latinoamérica.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Honey from a dark hive (Miel de una colmena oscura) es la exposición de la artista argentina Ornella Pocetti en la galería Mindy Solomon. En su primera exposición en el espacio, Pocetti crea una mezcla de mitología de la nueva femme fatale inspirada en la ficción pulp, que va más allá de la narrativa contemporánea. Surgen paisajes de ficción en los que aparecen seres con características femeninas y no binarias.
LO MISTERIOSO Y LO EXTRAÑO. ORNELLA POCETTI EN MINDY SOLOMON

La galería Futbolitis, con sede en Buenos Aires, se une a (RE)BOOT, una nueva marca que defiende la sostenibilidad a través del deporte, para presentar Tiempo Extra, una exposición en el Miami Design District.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.
INTROSPECCIÓN Y EROTISMO QUEER. HERNAN BAS EN EL BASS
The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSÉ DELGADO ZUÑIGA EN MAP
Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.
LA FUSIÓN DE VALERIE BRATHWAITE Y JOSÉ GABRIEL FERNÁNDEZ
Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Amazonia es un proyecto de Pinta Miami con curaduría de Félix Suazo que propone una expedición visual a través del Amazonas, atravesando países, culturas e identidades ecológicas. Como Special Project, Amazonia enfatiza el compromiso de Pinta como plataforma internacional para el arte de Latinoamérica.
PINTA MIAMI 2023: UN PORTAL AL AMAZONAS
Amazonia es un proyecto de Pinta Miami con curaduría de Félix Suazo que propone una expedición visual a través del Amazonas, atravesando países, culturas e identidades ecológicas. Como Special Project, Amazonia enfatiza el compromiso de Pinta como plataforma internacional para el arte de Latinoamérica.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Honey from a dark hive (Miel de una colmena oscura) es la exposición de la artista argentina Ornella Pocetti en la galería Mindy Solomon. En su primera exposición en el espacio, Pocetti crea una mezcla de mitología de la nueva femme fatale inspirada en la ficción pulp, que va más allá de la narrativa contemporánea. Surgen paisajes de ficción en los que aparecen seres con características femeninas y no binarias.
LO MISTERIOSO Y LO EXTRAÑO. ORNELLA POCETTI EN MINDY SOLOMON

La galería Futbolitis, con sede en Buenos Aires, se une a (RE)BOOT, una nueva marca que defiende la sostenibilidad a través del deporte, para presentar Tiempo Extra, una exposición en el Miami Design District.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.
INTROSPECCIÓN Y EROTISMO QUEER. HERNAN BAS EN EL BASS
The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSÉ DELGADO ZUÑIGA EN MAP
Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.