CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

Las esculturas móviles se mueven lenta y armoniosamente en intrincadas y precisas formaciones, aparentemente flotando libremente en el aire. Círculos, cuadrados, líneas y triángulos de metal o acrílico, suspendidos por hilos de nylon apenas perceptibles, crean coreografías geométricas basadas en algoritmos matemáticos. Las obras de Elias Crespin, sutiles e hipnóticamente evocadoras, invitan a la contemplación de la forma, el espacio, el movimiento y el tiempo. A través del movimiento continuo, surgen variaciones aparentemente infinitas. Las formas se expanden y fragmentan, para luego deslizarse juntas en figuras coherentes; el caos da paso al orden, la complejidad a la simplicidad. Las esculturas están controladas por una multitud de motores programados ocultos bajo el techo de la galería.
-
Elias Crespin. Circualineados 248, 2019. Photo: Pascal Maillard.
-
Elias Crespin. Circualineados 248, 2019. Photo: Pascal Maillard.
-
Elias Crespin. Circular Inception, 2016. Photo: Pascal Maillard.
-
Elias Crespin, Trialineados fluo vert, 2016 © Elias Crespin. Photo: Pascal Maillard
-
Elias Crespin, Tetralineados Orange, 2010 © Elias Crespin. Photo: Pascal Maillard4
-
Elias Crespin, Trianguconcéntricos Cuivre, 2021 © Elias Crespin. Photo: Pascal Maillard
Elias Crespin (1965, Caracas) reside en París. Con formación en programación de software, empezó a trabajar como artista a principios de la década de 2000. En la actualidad, sus obras se han presentado en todo el mundo, por ejemplo en la Bienal de Cuenca, la Bienal de Busan, el Museo de Bellas Artes de Houston, el ZKM de Karlsruhe, el Grand Palais de París y el UCCA de Pekín. Elias Crespin es uno de los dos únicos artistas vivos representados actualmente en el Louvre de París.
Te puede interesar

How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.
CÓMO RECORDAMOS EL MAÑANA
How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.

How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.
CÓMO RECORDAMOS EL MAÑANA
How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.

La Galería Frederic Snitzer presenta MIMAMI POP, una exposición individual de nuevas pinturas del artista cubano Tomás Esson. Esta exposición marca más de 30 años desde que el artista expuso por primera vez en la galería a principios de la década de 1990.
ABSTRACCIÓN Y VIBRACIÓN EN LA OBRA DE TOMÁS ESSON

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.
CURADURÍA DE YINA JIMÉNEZ EN LA FUNDACIÓN DELFINA
La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.
LOS GESTOS DE ACCIÓN DE MATIĆ Y MURILLO EN VIENA
Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

La 43º edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, tiene en el centro el programa La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, que gira en torno a las escenas artísticas de los territorios conectados por ese mar.
ARCOmadrid 2024: EL MAR CARIBE COMO PROYECTO CENTRAL
La 43º edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, tiene en el centro el programa La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, que gira en torno a las escenas artísticas de los territorios conectados por ese mar.

How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.
CÓMO RECORDAMOS EL MAÑANA
How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.

La Galería Frederic Snitzer presenta MIMAMI POP, una exposición individual de nuevas pinturas del artista cubano Tomás Esson. Esta exposición marca más de 30 años desde que el artista expuso por primera vez en la galería a principios de la década de 1990.
ABSTRACCIÓN Y VIBRACIÓN EN LA OBRA DE TOMÁS ESSON

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.
CURADURÍA DE YINA JIMÉNEZ EN LA FUNDACIÓN DELFINA
La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.
LOS GESTOS DE ACCIÓN DE MATIĆ Y MURILLO EN VIENA
Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

La 43º edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, tiene en el centro el programa La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, que gira en torno a las escenas artísticas de los territorios conectados por ese mar.
ARCOmadrid 2024: EL MAR CARIBE COMO PROYECTO CENTRAL
La 43º edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, tiene en el centro el programa La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, que gira en torno a las escenas artísticas de los territorios conectados por ese mar.

How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.
CÓMO RECORDAMOS EL MAÑANA
How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.

La Galería Frederic Snitzer presenta MIMAMI POP, una exposición individual de nuevas pinturas del artista cubano Tomás Esson. Esta exposición marca más de 30 años desde que el artista expuso por primera vez en la galería a principios de la década de 1990.
ABSTRACCIÓN Y VIBRACIÓN EN LA OBRA DE TOMÁS ESSON

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.
CURADURÍA DE YINA JIMÉNEZ EN LA FUNDACIÓN DELFINA
La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.
LOS GESTOS DE ACCIÓN DE MATIĆ Y MURILLO EN VIENA
Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

La 43º edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, tiene en el centro el programa La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, que gira en torno a las escenas artísticas de los territorios conectados por ese mar.
ARCOmadrid 2024: EL MAR CARIBE COMO PROYECTO CENTRAL
La 43º edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, tiene en el centro el programa La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, que gira en torno a las escenas artísticas de los territorios conectados por ese mar.

How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.
CÓMO RECORDAMOS EL MAÑANA
How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.

La Galería Frederic Snitzer presenta MIMAMI POP, una exposición individual de nuevas pinturas del artista cubano Tomás Esson. Esta exposición marca más de 30 años desde que el artista expuso por primera vez en la galería a principios de la década de 1990.
ABSTRACCIÓN Y VIBRACIÓN EN LA OBRA DE TOMÁS ESSON

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.
CURADURÍA DE YINA JIMÉNEZ EN LA FUNDACIÓN DELFINA
La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.
LOS GESTOS DE ACCIÓN DE MATIĆ Y MURILLO EN VIENA
Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

La 43º edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, tiene en el centro el programa La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, que gira en torno a las escenas artísticas de los territorios conectados por ese mar.
ARCOmadrid 2024: EL MAR CARIBE COMO PROYECTO CENTRAL
La 43º edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, tiene en el centro el programa La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, que gira en torno a las escenas artísticas de los territorios conectados por ese mar.

How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.
CÓMO RECORDAMOS EL MAÑANA
How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.

La Galería Frederic Snitzer presenta MIMAMI POP, una exposición individual de nuevas pinturas del artista cubano Tomás Esson. Esta exposición marca más de 30 años desde que el artista expuso por primera vez en la galería a principios de la década de 1990.
ABSTRACCIÓN Y VIBRACIÓN EN LA OBRA DE TOMÁS ESSON

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.
CURADURÍA DE YINA JIMÉNEZ EN LA FUNDACIÓN DELFINA
La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.
LOS GESTOS DE ACCIÓN DE MATIĆ Y MURILLO EN VIENA
Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

La 43º edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, tiene en el centro el programa La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, que gira en torno a las escenas artísticas de los territorios conectados por ese mar.
ARCOmadrid 2024: EL MAR CARIBE COMO PROYECTO CENTRAL
La 43º edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, tiene en el centro el programa La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, que gira en torno a las escenas artísticas de los territorios conectados por ese mar.