AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, título de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, se inspira en una serie de obras iniciadas en 2004 por el colectivo Claire Fontaine, nacido en París y establecido en Palermo, Italia. Las obras consisten en esculturas de neón de diferentes colores que reproducen en un número creciente de idiomas las palabras "Extranjeros por todas partes". La frase procede, a su vez, del nombre de un colectivo turinés que luchó contra el racismo y la xenofobia en Italia a principios de la década de 2000.
"La expresión Stranieri Ovunque –explica Adriano Pedrosa– tiene varios significados. En primer lugar, que vayas donde vayas y estés donde estés siempre encontrarás extranjeros: ellos/nosotros estamos en todas partes. En segundo lugar, que no importa dónde te encuentres, siempre eres realmente, y en el fondo, un extranjero".
La exposición consta de dos secciones: Núcleo Contemporáneo y Núcleo Storico. Cuenta con la participación de artistas de todo el mundo, con una fuerte presencia de artistas latinoamericanos.
Núcleo Contemporáneo aborda al artista indígena "frecuentemente tratado como extranjero en su propia tierra", junto con el artista queer, los artistas outsiders y el artista folk. "Los artistas indígenas tienen una presencia emblemática y su obra saluda al público en el Pabellón Central, donde el colectivo Mahku de Brasil pintará un mural monumental en la fachada del edificio, y en el Corderie, donde el colectivo Maataho de Aotearoa/Nueva Zelanda presentará una instalación a gran escala en la primera sala".
Nucleo Storico presenta los modernismos globales en el Sur Global. Están previstas tres salas: Protraits, Abstractions y la diáspora artística italiana mundial en el siglo XX.
"Dos elementos bastante diferentes pero relacionados entre sí han surgido –subraya Pedrosa– de forma bastante orgánica en la investigación y se han desarrollado, apareciendo como leitmotivs a lo largo de la Exposición Internacional. El primero es el textil, que ha sido explorado por muchos artistas de la muestra de forma múltiple, desde figuras históricas clave del Núcleo Storico hasta muchos artistas del Núcleo Contemporáneo. [...] Estas obras revelan un interés por la artesanía, la tradición y lo hecho a mano, y por técnicas que a veces se consideraban otras o extrañas, ajenas o extrañas en el ámbito más amplio de las bellas artes. [...] Un segundo motivo son los artistas emparentados por la sangre, muchos de ellos indígenas. [...] También en este caso la tradición desempeña un papel importante: la transmisión de conocimientos y prácticas de padre o madre a hijo o hija, o entre hermanos y parientes".
La exposición contará también con 90 participaciones nacionales en los pabellones históricos de los Giardini, el Arsenale y el centro de Venecia. 4 países participarán por primera vez en la Biennale Arte: República de Benín, Etiopía, República Unida de Tanzania, República Democrática de Timor Leste. Nicaragua, República de Panamá y Senegal participan por primera vez con pabellón propio.
Te puede interesar

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.
REPRESENTACIONES DE TERRITORIOS INDÍGENAS EN EL ARTE Y EL DERECHO
A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.
CÓMO RECORDAMOS EL MAÑANA
How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.
NEW SOCIETY: PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE MIRANDA JULY EN UN MUSEO
La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.
PABELLÓN DE AUSTRALIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Para la 60º Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia – la curadora Çağla Ilk ha invitado a los artistas Michael Akstaller, Yael Bartana, Robert Lippok, Ersan Mondtag, Nicole L'Huillier, y Jan St. Werner a navegar por el borde y la frontera al pabellón alemán, titulado Thresholds (Umbrales). Partiendo de lecturas alternativas de la historia y el futuro, la contribución extrapola ámbitos de experiencia a partir de lo liminal.
EL PABELLÓN ALEMÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60º Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia – la curadora Çağla Ilk ha invitado a los artistas Michael Akstaller, Yael Bartana, Robert Lippok, Ersan Mondtag, Nicole L'Huillier, y Jan St. Werner a navegar por el borde y la frontera al pabellón alemán, titulado Thresholds (Umbrales). Partiendo de lecturas alternativas de la historia y el futuro, la contribución extrapola ámbitos de experiencia a partir de lo liminal.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.
REPRESENTACIONES DE TERRITORIOS INDÍGENAS EN EL ARTE Y EL DERECHO
A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.
CÓMO RECORDAMOS EL MAÑANA
How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.
NEW SOCIETY: PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE MIRANDA JULY EN UN MUSEO
La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.
PABELLÓN DE AUSTRALIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Para la 60º Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia – la curadora Çağla Ilk ha invitado a los artistas Michael Akstaller, Yael Bartana, Robert Lippok, Ersan Mondtag, Nicole L'Huillier, y Jan St. Werner a navegar por el borde y la frontera al pabellón alemán, titulado Thresholds (Umbrales). Partiendo de lecturas alternativas de la historia y el futuro, la contribución extrapola ámbitos de experiencia a partir de lo liminal.
EL PABELLÓN ALEMÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60º Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia – la curadora Çağla Ilk ha invitado a los artistas Michael Akstaller, Yael Bartana, Robert Lippok, Ersan Mondtag, Nicole L'Huillier, y Jan St. Werner a navegar por el borde y la frontera al pabellón alemán, titulado Thresholds (Umbrales). Partiendo de lecturas alternativas de la historia y el futuro, la contribución extrapola ámbitos de experiencia a partir de lo liminal.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.
REPRESENTACIONES DE TERRITORIOS INDÍGENAS EN EL ARTE Y EL DERECHO
A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.
CÓMO RECORDAMOS EL MAÑANA
How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.
NEW SOCIETY: PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE MIRANDA JULY EN UN MUSEO
La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.
PABELLÓN DE AUSTRALIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Para la 60º Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia – la curadora Çağla Ilk ha invitado a los artistas Michael Akstaller, Yael Bartana, Robert Lippok, Ersan Mondtag, Nicole L'Huillier, y Jan St. Werner a navegar por el borde y la frontera al pabellón alemán, titulado Thresholds (Umbrales). Partiendo de lecturas alternativas de la historia y el futuro, la contribución extrapola ámbitos de experiencia a partir de lo liminal.
EL PABELLÓN ALEMÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60º Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia – la curadora Çağla Ilk ha invitado a los artistas Michael Akstaller, Yael Bartana, Robert Lippok, Ersan Mondtag, Nicole L'Huillier, y Jan St. Werner a navegar por el borde y la frontera al pabellón alemán, titulado Thresholds (Umbrales). Partiendo de lecturas alternativas de la historia y el futuro, la contribución extrapola ámbitos de experiencia a partir de lo liminal.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.
REPRESENTACIONES DE TERRITORIOS INDÍGENAS EN EL ARTE Y EL DERECHO
A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.
CÓMO RECORDAMOS EL MAÑANA
How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.
NEW SOCIETY: PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE MIRANDA JULY EN UN MUSEO
La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.
PABELLÓN DE AUSTRALIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Para la 60º Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia – la curadora Çağla Ilk ha invitado a los artistas Michael Akstaller, Yael Bartana, Robert Lippok, Ersan Mondtag, Nicole L'Huillier, y Jan St. Werner a navegar por el borde y la frontera al pabellón alemán, titulado Thresholds (Umbrales). Partiendo de lecturas alternativas de la historia y el futuro, la contribución extrapola ámbitos de experiencia a partir de lo liminal.
EL PABELLÓN ALEMÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60º Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia – la curadora Çağla Ilk ha invitado a los artistas Michael Akstaller, Yael Bartana, Robert Lippok, Ersan Mondtag, Nicole L'Huillier, y Jan St. Werner a navegar por el borde y la frontera al pabellón alemán, titulado Thresholds (Umbrales). Partiendo de lecturas alternativas de la historia y el futuro, la contribución extrapola ámbitos de experiencia a partir de lo liminal.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.
REPRESENTACIONES DE TERRITORIOS INDÍGENAS EN EL ARTE Y EL DERECHO
A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.
CÓMO RECORDAMOS EL MAÑANA
How we remember tomorrow (Cómo recordamos el mañana), una exposición en el Museo de Arte de la Universidad de Queensland, celebra la narración de historias a través de generaciones yocéanos y trascendiendo épocas y perspectivas.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.
NEW SOCIETY: PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE MIRANDA JULY EN UN MUSEO
La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.
PABELLÓN DE AUSTRALIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Para la 60º Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia – la curadora Çağla Ilk ha invitado a los artistas Michael Akstaller, Yael Bartana, Robert Lippok, Ersan Mondtag, Nicole L'Huillier, y Jan St. Werner a navegar por el borde y la frontera al pabellón alemán, titulado Thresholds (Umbrales). Partiendo de lecturas alternativas de la historia y el futuro, la contribución extrapola ámbitos de experiencia a partir de lo liminal.
EL PABELLÓN ALEMÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60º Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia – la curadora Çağla Ilk ha invitado a los artistas Michael Akstaller, Yael Bartana, Robert Lippok, Ersan Mondtag, Nicole L'Huillier, y Jan St. Werner a navegar por el borde y la frontera al pabellón alemán, titulado Thresholds (Umbrales). Partiendo de lecturas alternativas de la historia y el futuro, la contribución extrapola ámbitos de experiencia a partir de lo liminal.

Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.
REFLEXIONES SOBRE EL DESPOJO EN EL MAC PANAMÁ
Pies bajo fuego: sobre el espejo es la exposición en dos partes del MAC Panamá. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López y explora la noción multivalente de despojo y sus formas de representación a través de un conjunto de obras en video de la última década.