PABELLÓN DE AUSTRALIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.

"kith and kin es un mapa holográfico de relaciones que conecta la vida y la muerte, las personas y los lugares, el tiempo circular y el lineal, en todas partes y en todo momento, en un lugar para la reflexión tranquila y el recuerdo". -Archie Moore.
Creative Australia ha desvelado el título y los primeros detalles de la presentación de Archie Moore en la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Ellie Buttrose. Titulada kith and kin, la exposición de Moore en el Pabellón de Australia será una poderosa y conmovedora exploración de su herencia kamilaroi, bigambul, británica y escocesa. Moore es el segundo artista de las Primeras Naciones que expone en solitario en el Pabellón de Australia. Kith and kin, que podrá verse del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024, marcará el 25 aniversario de la participación de Australia en la Bienal de Arte 2024.
Durante tres décadas, Moore (1970, Redlands, Queensland) ha creado un arte que invita a la reflexión y que tiende puentes entre lo personal y lo político. Su obra se basa en experiencias relacionadas con la identidad y el patrimonio, y aborda temas más amplios como la memoria, el racismo y la universalidad de la familia humana. En kith and kin, Moore reflexionará sobre la naturaleza y la fuerza del parentesco indígena, los problemas de la vigilancia y el encarcelamiento, el impacto duradero de la colonización y el renacimiento de la lengua de las Primeras Naciones.
-
Archie Moore / William Clevin in kith and kin 2024 / Digitally altered found photograph / Australia Pavilion, Venice Biennale 2024 / Graphic design work: Žiga Testen and Stuart Geddes / © the artist / Courtesy: the artist and The Commercial
-
Archie Moore / William Clevin in kith and kin 2024 / Digitally altered found photograph / Australia Pavilion, Venice Biennale 2024 / Graphic design work: Žiga Testen and Stuart Geddes / © the artist / Courtesy: the artist and The Commercial
-
Archie Moore / Valerie Jean Moore in kith and kin 2024 / Digitally altered found photograph / Australia Pavilion, Venice Biennale 2024 / Graphic design work: Žiga Testen and Stuart Geddes / © the artist / Courtesy: the artist and The Commercial
-
Archie Moore / Fredrick Noel Clevens in kith and kin 2024 / Digitally altered found photograph / Australia Pavilion, Venice Biennale 2024 / Graphic design work: Žiga Testen and Stuart Geddes / © the artist / Courtesy: the artist and The Commercial
El principio rector de kith and kin es que la relacionalidad es la raíz de la identidad. La exposición se basa en la exhaustiva investigación de Moore y desentraña cómo su historia familiar se entrelaza con las crónicas del continente y, más recientemente, de la nación australiana. Al remontar su familia kamilaroi y bigambul más de 65.000 años atrás, Moore afirma la soberanía indígena. Aunque los pueblos de las Primeras Naciones se han visto amenazados por invasiones, masacres, enfermedades y desposesión, Moore celebra su continua vitalidad. Aunque las historias de kith and kin son a menudo específicas de la familia de la artista, reflejan los relatos de los pueblos indígenas y colonizados de todo el mundo.
La lengua es un tema recurrente en la práctica del artista. Moore está atenta a la eliminación de las lenguas australianas de las Primeras Naciones, reconociendo las perniciosas políticas y circunstancias sociales que han dado lugar a esta pérdida. Debido a la desposesión colonial, la madre de Moore apenas conocía sus lenguas ancestrales para transmitírselas a su hijo. Moore ha investigado los términos gamilaraay (la lengua de la nación kamilaroi) y bigambul y los ha incorporado a sus obras. Lo hace para señalar los movimientos de resurgimiento de las lenguas de las Primeras Naciones que tienen lugar en todo el mundo.
La historia de Australia está inextricablemente ligada al sistema penitenciario. La colonización británica se estableció con colonias penales a partir de 1788, y hoy los pueblos de las Primeras Naciones de Australia son estadísticamente algunas de las personas más encarceladas del mundo. kith and kin examina esta historia a través de ejemplos concretos de la genealogía de Moore: su tatarabuelo británico y escocés llegó como convicto en 1820; mientras que su tío abuelo kamilaroi y bigambul fue encarcelado en la tristemente célebre Boggo Road Gaol. Con respeto y solemnidad, los kith and kin harán visible el impacto que el encarcelamiento de indígenas australianos tiene en las conexiones familiares.
Te puede interesar

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.
HORA LUPI: PABELLÓN DE ESTONIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.
PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.

Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
PABELLÓN DE TAIWÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.
HORA LUPI: PABELLÓN DE ESTONIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.
PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.

Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
PABELLÓN DE TAIWÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.
HORA LUPI: PABELLÓN DE ESTONIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.
PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.

Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
PABELLÓN DE TAIWÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.
HORA LUPI: PABELLÓN DE ESTONIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.
PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.

Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
PABELLÓN DE TAIWÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.
PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.
HORA LUPI: PABELLÓN DE ESTONIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.
PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.

Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
PABELLÓN DE TAIWÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.