PABELLÓN BELGA EN LA BIENAL DE VENECIA
El colectivo Denicolai & Provoost / Antoinette Jattiot / Nord / Spec uloos, seleccionado por la Federación Valonia-Bruselas y Wallonie-Bruxelles International, presenta Petticoat Government para ocupar el Pabellón de Bélgica en la Bienal de Venecia de 2024.

Aunando las disciplinas del arte, las prácticas curatoriales, la arquitectura, la tipografía y la cartografía, el colectivo pretende retomar el formato expositivo trabajando en modo colaborativo y transdisciplinar para transformarlo y hacerlo estallar, en una obra de ficción en capítulos sucesivos que atraviesa el tiempo y el espacio. Uniéndose para hacer efectivo un cruce de fronteras tanto físicas como simbólicas, los miembros del colectivo ya estaban vinculados por colaboraciones de larga duración y por su papel de mediadores y críticos en sus respectivos campos, artísticos o no. Es desde esta posición que proponen examinar los modos en que entendemos las formas populares y alternativas de organización colectiva y sus modos de participación.
Para la Bienal de Venecia de 2024, el colectivo ha desarrollado un escenario multidisciplinar basado en la participación de gigantes procesionales de diferentes comunidades de Bélgica, Francia y España. Su viaje a Venecia, que les llevará a cruzar el paso de Resia en los Alpes el 9 de marzo de 2024, y su posterior desplazamiento hacia el norte, a Charleroi y Dunkerque en 2025, inyectan una alegre perturbación en la realidad a través de diversos efectos de escala, poniendo de relieve las tensiones entre lo humano y lo no humano, el paisaje y la arquitectura, las fronteras y las transgresiones. A diferencia de una obra acabada, el proyecto trata el Pabellón belga en Venecia como un punto de tránsito, representando el viaje hasta ahora y aún por venir en perspectiva caleidoscópica. La puesta en escena elevada de los gigantes y la instalación sonora que los acompaña crean un espacio sin tierra, un terreno de libertad donde el énfasis en lo oral y la co-construcción de narrativas invita a reconsiderar tanto los cuentos antiguos como los mitos modernos.
El título, una frase inglesa que significa gobierno de las mujeres y, por tanto, una inversión de las relaciones de poder habituales, pretende aludir a una perturbación continua. El proyecto propone un cambio de paradigma al difuminar las fronteras entre disciplinas y entre las culturas artística y popular. El colectivo y sus numerosos colaboradores tratan de hacer realidad el potencial de la mezcla de géneros y actitudes como medio de explorar la complejidad y hacer presentes los mundos con los que se relacionan. Más que una crítica de la noción de autor per se, el proyecto seleccionado para el Pabellón belga de la Bienal de Venecia de 2024 pretende poner de relieve el potencial del hacer y el hacer juntos colectivos como vector de transformación.
-
Petticoat Government, Different ways of representing giants (study), 2023. Courtesy of Petticoat Government (Denicolai & Provoost, Antoinette Jattiot, Nord, Spec uloos).
-
Petticoat Government, Different ways of representing giants (study), 2023. Courtesy of Petticoat Government (Denicolai & Provoost, Antoinette Jattiot, Nord, Spec uloos).
-
The giant Dame Nuje Patat crossing the Alps.
El colectivo
Petticoat Government podría describirse como una obra coral, la manifestación de un cuerpo colectivo creado por siete personas que se reunieron para formar un colectivo multidisciplinar: Sophie Boiron, Valentin Bollaert, Simona Denicolai, Pauline Fockedey, Pierre Huyghebaert, Antoinette Jattiot e Ivo Provoost. Manteniendo la íntima imbricación entre estética y política, los miembros del colectivo Petticoat Government están unidos en su enfoque sensual del mundo y su cuestionamiento de la noción del artista/productor como individuo creativo. Las formas que desarrollan a partir de préstamos de la cultura popular, interrogados tanto en su forma como en su contenido, permiten la aparición de otros lenguajes que combinan la duda, la narrativa e incluso la huida hacia la magia como posibles vehículos de emancipación.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.
PABELLÓN DE AUSTRALIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.

Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.
HORA LUPI: PABELLÓN DE ESTONIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.
PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.

Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
PABELLÓN DE TAIWÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.
PABELLÓN DE AUSTRALIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.

Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.
HORA LUPI: PABELLÓN DE ESTONIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.
PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.

Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
PABELLÓN DE TAIWÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.
PABELLÓN DE AUSTRALIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.

Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.
HORA LUPI: PABELLÓN DE ESTONIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.
PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.

Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
PABELLÓN DE TAIWÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.
PABELLÓN DE AUSTRALIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.

Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.
HORA LUPI: PABELLÓN DE ESTONIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.
PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.

Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
PABELLÓN DE TAIWÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.
AMÉRICA LATINA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA BIENNALE DI VENEZIA
La 60ª Exposición Internacional de Arte de la Biennale di Venezia, titulada Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, abrirá sus puertas al público del sábado 20 de abril al domingo 24 de noviembre de 2024 en los Giardini y el Arsenale; está curada por Adriano Pedrosa.

Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.
EL PABELLÓN BRASILEÑO EN LA BIENAL DE VENECIA 2024
Ka'a Pûera: we are walking birds (somos pájaros andantes), la exposición de Brasil en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, presenta la resistencia y la producción artística de los pueblos nativos de Brasil, poniendo de relieve la problemática de la colonización.

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.
PABELLÓN IRLANDÉS EN LA BIENAL DE VENECIA
Irlanda en Venecia presentará ROMANTIC IRELAND (IRLANDA ROMÁNTICA), una exposición de Eimear Walshe, con motivo de la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, bajo la curaduría de Sara Greavu y Project Arts Centre.

Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.
PABELLÓN DE AUSTRALIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Archie Moore transformará el Pabellón de Australia con su obra de arte, que sumerge al espectador en historias personales y universales al reflexionar sobre los 254 años de historia de Australia en el contexto de más de 65.000 años de su herencia familiar aborigen.

Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.
HORA LUPI: PABELLÓN DE ESTONIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Edith Karlson presentará Hora lupi para el Pabellón de Estonia en la 60ª Bienal Internacional de Venecia, del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. Presentada en la iglesia de Santa Maria delle Penitenti, la exposición explora los impulsos humanos primitivos en su banalidad y solemnidad y cuestiona la posibilidad de redención en un mundo que nunca es digno de ella.

Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
MÓNICA DE MIRANDA, SÓNIA VAZ BORGES, VÂNIA GALA: EL PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA BIENAL DE VENECIA
Greenhouse, el proyecto colectivo de las artistas-curadoras Mónica de Miranda, Sónia Vaz Borges y Vânia Gala, representará a Portugal en la 60ª Bienal Internacional de Venecia.

El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.
PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU (Emiratos Árabes Unidos) en la Bienal de Venecia 2024 anuncia su próxima exposición titulada Abdullah Al Saadi: Sitios de memoria, sitios de amnesia, curada por Tarek Abou El Fetouh.

Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.
PABELLÓN DE TAIWÁN EN LA BIENAL DE VENECIA
Foro público: "Pensar como una isla" vinculado al evento colateral de TaiwánYuan Goang-Ming: Everyday War,organizado por el Museo de Bellas Artes de Taipei de Taiwán, presenta programas públicos centrados en el "pensamiento isleño" durante la semana inaugural de la 60ª Bienal Internacional de Venecia.