UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

La obra de Saraceno es un confesionario católico, en el que arañas/tejidos emergen en el lugar del sacerdote, con la intención de compartir su sabiduría ancestral. Es una llamada a la humanidad, que hay que escuchar con atención: "llevamos viviendo en la Tierra más de 380 millones de años, mientras que la mayoría de ustedes, los humanos, apenas 200 mil años... los invertebrados representamos el 95% de todos los animales del planeta Tierra, y sin embargo estamos amenazados de extinción, algo que pondría en peligro todas las vidas del planeta. Les pedimos que cuiden los derechos de nuestras redes de vida. ¿Podemos unir nuestras fuerzas y entretejer formas de vida, con estilos que no afecten a los climas, para conseguir sociedades inter-intra-especies más justas y ecológicas para todos?"
Es a través de un nuevo conjunto sincrético de mitos, creencias, liturgias, ceremonias, historias de adivinación, rituales, prácticas alimentarias, canciones y danzas, que Lives of webs responde a esta llamada. "Te invitamos a unirte a nosotros en este movimiento por nuevos futuros colectivos multiespecies. Acércate, percibe sabiamente, siente las vibraciones. Cada contribución importa. Son tiempos de actuar y de formar parte de algo más grande, e infinitamente más pequeño, que uno mismo".
-
Tomás Saraceno. Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories. Photo: Amadeo Benestante. Courtesy of Fonzadione Matera Basilicata.
-
Tomás Saraceno. Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories. Photo: Amadeo Benestante. Courtesy of Fonzadione Matera Basilicata.
-
Tomás Saraceno. Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories. Photo: Amadeo Benestante. Courtesy of Fonzadione Matera Basilicata.
Las repetidas visitas de Saraceno a Matera, que comenzaron hace nueve años y culminaron en julio de 2022 con su visita al Museo Nacional de Matera y a la Iglesia del Carmín –situada dentro del museo en el Palazzo Lanfranchi–, fomentaron la inspiración que llevó a la creación del confesionario de Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories. Saraceno ha captado el valor espiritual intrínseco de la ciudad de los Sassi, muy adecuada para albergar el carácter holístico y universal de sus vitrinas con las telas de araña híbridas en su interior, creadas mediante la colaboración secuencial de arañas de distintas especies: solitarias, semisociales y sociales. Las telarañas se entienden también como un espejo sublunar por su similitud y semejanza con la materia oscura, la red cósmica que sostiene galaxias y mundos, visible sólo a través de la lente gravitatoria, que vibra en el tiempo astral, generando la música mundana de la que ya nos hablaron los pitagóricos y que ahora llamamos ruido cósmico de fondo.
-
Tomás Saraceno. Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories. Photo: Amadeo Benestante. Courtesy of Fonzadione Matera Basilicata.
-
Tomás Saraceno. Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories. Photo: Amadeo Benestante. Courtesy of Fonzadione Matera Basilicata.
-
Tomás Saraceno. Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories. Photo: Amadeo Benestante. Courtesy of Fonzadione Matera Basilicata.
Para Saraceno, el Confesionario recapitula todos los secretos de la tradición. Los humanos se confiesan ante la Naturaleza, confiesan la culpa ecológica contra la Naturaleza: a través del confesionario, los humanos piden perdón al Cosmos, por lo que el rito de Saraceno es ante todo un rito no sacrificial, y su función profunda es precisamente revocar todos los ritos sacrificiales del pasado para un nuevo modo de reconciliación a través de la liturgia del arte.
La exposición se inscribe en la continuidad del itinerario de investigación dedicado a los lenguajes del arte contemporáneo iniciado en el Palazzo Lanfranchi por la dirección del Museo Nacional de Matera, que pretende relatar el presente en el que el arte contemporáneo es motor de conocimiento, asombro y conciencia.
Temas Relacionados
Te puede interesar

KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.
EXPLORAR EL CONCEPTO DE LIBERTAD A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES
KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.

KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.
EXPLORAR EL CONCEPTO DE LIBERTAD A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES
KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.
MISTICISMO, MÚSICA E INTELECTUALISMO. HARRY SMITH EN EL MUSEO WHITNEY
Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.
REPRESENTACIONES DE TERRITORIOS INDÍGENAS EN EL ARTE Y EL DERECHO
A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.
NEW SOCIETY: PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE MIRANDA JULY EN UN MUSEO
La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.

KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.
EXPLORAR EL CONCEPTO DE LIBERTAD A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES
KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.
MISTICISMO, MÚSICA E INTELECTUALISMO. HARRY SMITH EN EL MUSEO WHITNEY
Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.
REPRESENTACIONES DE TERRITORIOS INDÍGENAS EN EL ARTE Y EL DERECHO
A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.
NEW SOCIETY: PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE MIRANDA JULY EN UN MUSEO
La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.

KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.
EXPLORAR EL CONCEPTO DE LIBERTAD A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES
KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.
MISTICISMO, MÚSICA E INTELECTUALISMO. HARRY SMITH EN EL MUSEO WHITNEY
Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.
REPRESENTACIONES DE TERRITORIOS INDÍGENAS EN EL ARTE Y EL DERECHO
A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.
NEW SOCIETY: PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE MIRANDA JULY EN UN MUSEO
La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.

KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.
EXPLORAR EL CONCEPTO DE LIBERTAD A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES
KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.
MISTICISMO, MÚSICA E INTELECTUALISMO. HARRY SMITH EN EL MUSEO WHITNEY
Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.
REPRESENTACIONES DE TERRITORIOS INDÍGENAS EN EL ARTE Y EL DERECHO
A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.
NEW SOCIETY: PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE MIRANDA JULY EN UN MUSEO
La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.

KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.
EXPLORAR EL CONCEPTO DE LIBERTAD A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS SENSORIALES
KADIST San Francisco y Delfina Foundation presentaron iteraciones de de montañas submarinas el fuego hace islas.

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.
MISTICISMO, MÚSICA E INTELECTUALISMO. HARRY SMITH EN EL MUSEO WHITNEY
Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.
REPRESENTACIONES DE TERRITORIOS INDÍGENAS EN EL ARTE Y EL DERECHO
A través de obras de vídeo, sonido y cartografía, la exposición Intangible Proof (Prueba Intangible) en MAGAZIN (Exhibition Space for Contemporary Arquitecture) explora cómo pueden entenderse y visualizarse las territorialidades de los tagaeri taromenane sin violar su derecho al aislamiento y cómo pueden replantearse las técnicas de cartografía espacial para captar formas de vivir con el bosque.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.
NEW SOCIETY: PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE MIRANDA JULY EN UN MUSEO
La Fondazione Prada presenta Miranda July: New Society, la primera exposición individual en un museo de la obra de Miranda July, del 7 de marzo al 14 de octubre de 2024 en el Osservatorio, situado en la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán.