MISTICISMO, MÚSICA E INTELECTUALISMO. HARRY SMITH EN EL MUSEO WHITNEY
Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.

La exposición muestra desde su infancia aislada en la era de la Depresión en el noroeste del Pacífico –una época en la que estaba inmerso en filosofías religiosas extáticas y ceremonias de los nativoamericanos– hasta su juventud bohemia de marihuana, peyote e intelectualismo en la Berkeley de posguerra, California. La exposición también recorre su trayectoria a través de los ambientes del bebop y el cine experimental en San Francisco hasta sus décadas en Nueva York, donde formó parte esencial de la vanguardia de la ciudad.
-
Harry Smith, Musical score: Chief Vincent Jack of Point Grey Musquim, "Clean-up Day," Swinomish reservation smokehouse, February 14-15, 1942 (1-A-1, 1-A-2). Ink on paper, each 6 7/16 × 7 11/16 in. (16.4 × 19.5 cm). Harry Smith Papers, Getty Research Institute, Los Angeles; gift of the Harry Smith Archives 2013.M.4. © J. Paul Getty Trust
-
K.S. Brown, Harry Smith recording a Lummi ceremony, ca. 1942. Gelatin silver print, 8 1/8 × 9 15/16 in. (20.7 × 25.3 cm). Harry Smith Papers, Getty Research Institute, Los Angeles; gift of the Harry Smith Archives 2013.M.4. K.S. Brown Photo
-
Harry Smith, Musical score: Chief Vincent Jack of Point Grey Musquim, "Clean-up Day," Swinomish reservation smokehouse, February 14-15, 1942 (1-A-1, 1-A-2). Ink on paper, each 6 7/16 × 7 11/16 in. (16.4 × 19.5 cm). Harry Smith Papers, Getty Research Institute, Los Angeles; gift of the Harry Smith Archives 2013.M.4. © J. Paul Getty Trust
-
Harry Smith, Algo Bueno [Jazz Painting], c. 1948–49. Lightbox projection from 35mm slide of lost original painting, 27 7/8 × 28 in. (55.6 × 71.1 cm). Estate of Jordan Belson.
-
Harry Smith, Ko Ko [Jazz Painting], c. 1949–51. Lightbox projection from 35mm slide of lost original painting, 21 7/8 × 29 in. (55.6 × 73.7 cm). Estate of Jordan Belson.
-
Harry Smith, Abstract film studies (two slides projected alternately), 1951. Film stills (lightbox), 21 7/8 × 33 1/2 (55.6 × 85.1 cm). Estate of Jordan Belson
Muy atento a los cambios tecnológicos, Smith abrazó la innovación y utilizó todo lo que era nuevo y del momento. Al mismo tiempo, su interés de toda la vida por el arte abstracto, las tradiciones antiguas, la metafísica, el espiritualismo, el arte popular y las músicas del mundo pasó a primer plano, al tiempo que ideaba formas ingeniosas de recopilar sonidos y crear películas. Estas inquietudes hacen que la obra de Smith parezca cada vez más actual, ya que coleccionar y compartir se convierten en actos creativos necesarios para extraer significado de la saturación de imágenes y la yuxtaposición de culturas a las que nos enfrentamos cada día.
-
Harry Smith, [Folded paper airplane: Many Smokes and Spring Seasonings], 1967 . Graphite and printed black in on paper , 5 7/8 × 7 15/16 × 3 in. (15 × 20.2 × 7.6 cm) . Getty Research Institute, Los Angeles; gift of Anthology Film Archives 2013.M.4.34 . © J. Paul Getty Trust.
-
Harry Smith, Untitled [Study for Inkweed Studios greeting card], c. 1952. India ink on scratchboard, 8 × 6 in. (20 × 15 cm). Private collection
-
Harry Smith, Untitled [Demoniac self-portrait], c. 1952. Scratchboard, 8 1/2 × 5 1/2in. (21.6 × 14 cm). Lionel Ziprin Archive, New York
-
Harry Smith, [Folded paper airplane: Many Smokes and Spring Seasonings], 1967 . Graphite and printed black in on paper , 5 7/8 × 7 15/16 × 3 in. (15 × 20.2 × 7.6 cm) . Getty Research Institute, Los Angeles; gift of Anthology Film Archives 2013.M.4.34 . © J. Paul Getty Trust.
-
Harry Smith, still from Film No. 18: Mahagonny, 1970–80 (restored 2002). 16mm film, restored to 35mm film, transferred to digital video, color, sound; 2:21 min. © Harry Smith Papers, Getty Research Institute, Los Angeles; gift of the Harry Smith Archives 2013.M.4. Courtesy Anthology Film Archives.
Harry Smith (1923-1991) fue pintor, cineasta, folclorista, musicólogo y coleccionista, además de un inconformista radical cuya obra desafía cualquier categorización. Aunque su producción creativa incluye pinturas, películas, poesía, música y grabaciones sonoras, también consta de extensas colecciones de objetos olvidados pero reveladores, como figuras de cuerda y aviones de papel encontrados. Su obra más conocida, una recopilación de grabaciones de las décadas de 1920 y 1930 titulada Anthology of American Folk Music, alcanzó un estatus de culto entre muchos músicos y oyentes desde que se publicó por primera vez en 1952.
Te puede interesar

Elsewhere es un importante encargo y la primera exposición individual en el Reino Unido de Alia Farid. Farid, que trabaja con el cine, la escultura y el textil, rastrea historias a menudo marginadas u oscurecidas por el Norte Global.

Elsewhere es un importante encargo y la primera exposición individual en el Reino Unido de Alia Farid. Farid, que trabaja con el cine, la escultura y el textil, rastrea historias a menudo marginadas u oscurecidas por el Norte Global.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Sargent's Daughters presentó Restraint,(Restricción) una exposición con obras de Wynnie Mynerva, Sarah Slappey y Rachel Youn.
FUERZA Y VULNERABILIDAD. EXPOSICIÓN COLECTIVA EN SARGENT’S DAUGHTERS

La exposición en Kurimanzutto Reverence in blue (Reverencia en azul) muestra pinturas de Roberto Gil de Montes que exploran temas de pertenencia y percepción, a partir de un rico tapiz de iconografía precolombina y huichol, experiencias de la vida cotidiana y referencias del arte contemporáneo.
LOS CUERPOS DE ROBERTO GIL DE MONTES EN KURIMANZUTTO

La galería Diana Lowenstein presenta Time, la exposición individual de Udo Nöger. En sus últimas obras, el artista avanza en su continua exploración de la luz y la forma.

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.
PALOMA CONTRERAS LOMAS E INÉS DOUJAK
La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.

Elsewhere es un importante encargo y la primera exposición individual en el Reino Unido de Alia Farid. Farid, que trabaja con el cine, la escultura y el textil, rastrea historias a menudo marginadas u oscurecidas por el Norte Global.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Sargent's Daughters presentó Restraint,(Restricción) una exposición con obras de Wynnie Mynerva, Sarah Slappey y Rachel Youn.
FUERZA Y VULNERABILIDAD. EXPOSICIÓN COLECTIVA EN SARGENT’S DAUGHTERS

La exposición en Kurimanzutto Reverence in blue (Reverencia en azul) muestra pinturas de Roberto Gil de Montes que exploran temas de pertenencia y percepción, a partir de un rico tapiz de iconografía precolombina y huichol, experiencias de la vida cotidiana y referencias del arte contemporáneo.
LOS CUERPOS DE ROBERTO GIL DE MONTES EN KURIMANZUTTO

La galería Diana Lowenstein presenta Time, la exposición individual de Udo Nöger. En sus últimas obras, el artista avanza en su continua exploración de la luz y la forma.

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.
PALOMA CONTRERAS LOMAS E INÉS DOUJAK
La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.

Elsewhere es un importante encargo y la primera exposición individual en el Reino Unido de Alia Farid. Farid, que trabaja con el cine, la escultura y el textil, rastrea historias a menudo marginadas u oscurecidas por el Norte Global.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Sargent's Daughters presentó Restraint,(Restricción) una exposición con obras de Wynnie Mynerva, Sarah Slappey y Rachel Youn.
FUERZA Y VULNERABILIDAD. EXPOSICIÓN COLECTIVA EN SARGENT’S DAUGHTERS

La exposición en Kurimanzutto Reverence in blue (Reverencia en azul) muestra pinturas de Roberto Gil de Montes que exploran temas de pertenencia y percepción, a partir de un rico tapiz de iconografía precolombina y huichol, experiencias de la vida cotidiana y referencias del arte contemporáneo.
LOS CUERPOS DE ROBERTO GIL DE MONTES EN KURIMANZUTTO

La galería Diana Lowenstein presenta Time, la exposición individual de Udo Nöger. En sus últimas obras, el artista avanza en su continua exploración de la luz y la forma.

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.
PALOMA CONTRERAS LOMAS E INÉS DOUJAK
La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.

Elsewhere es un importante encargo y la primera exposición individual en el Reino Unido de Alia Farid. Farid, que trabaja con el cine, la escultura y el textil, rastrea historias a menudo marginadas u oscurecidas por el Norte Global.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Sargent's Daughters presentó Restraint,(Restricción) una exposición con obras de Wynnie Mynerva, Sarah Slappey y Rachel Youn.
FUERZA Y VULNERABILIDAD. EXPOSICIÓN COLECTIVA EN SARGENT’S DAUGHTERS

La exposición en Kurimanzutto Reverence in blue (Reverencia en azul) muestra pinturas de Roberto Gil de Montes que exploran temas de pertenencia y percepción, a partir de un rico tapiz de iconografía precolombina y huichol, experiencias de la vida cotidiana y referencias del arte contemporáneo.
LOS CUERPOS DE ROBERTO GIL DE MONTES EN KURIMANZUTTO

La galería Diana Lowenstein presenta Time, la exposición individual de Udo Nöger. En sus últimas obras, el artista avanza en su continua exploración de la luz y la forma.

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.
PALOMA CONTRERAS LOMAS E INÉS DOUJAK
La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.

Elsewhere es un importante encargo y la primera exposición individual en el Reino Unido de Alia Farid. Farid, que trabaja con el cine, la escultura y el textil, rastrea historias a menudo marginadas u oscurecidas por el Norte Global.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Sargent's Daughters presentó Restraint,(Restricción) una exposición con obras de Wynnie Mynerva, Sarah Slappey y Rachel Youn.
FUERZA Y VULNERABILIDAD. EXPOSICIÓN COLECTIVA EN SARGENT’S DAUGHTERS

La exposición en Kurimanzutto Reverence in blue (Reverencia en azul) muestra pinturas de Roberto Gil de Montes que exploran temas de pertenencia y percepción, a partir de un rico tapiz de iconografía precolombina y huichol, experiencias de la vida cotidiana y referencias del arte contemporáneo.
LOS CUERPOS DE ROBERTO GIL DE MONTES EN KURIMANZUTTO

La galería Diana Lowenstein presenta Time, la exposición individual de Udo Nöger. En sus últimas obras, el artista avanza en su continua exploración de la luz y la forma.

Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.
UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.
PALOMA CONTRERAS LOMAS E INÉS DOUJAK
La exposición de primavera 2024 del Center for Art, Research and Alliances (CARA) presenta un diálogo feminista intergeneracional entre las artistas Paloma Contreras Lomas (México, 1991) e Inés Doujak (Austria, 1959). La muestra se inaugura el 2 de marzo y permanecerá abierta hasta el 12 de mayo de 2024.