ARCOmadrid 2024: EL MAR CARIBE COMO PROYECTO CENTRAL
La 43º edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, tiene en el centro el programa La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, que gira en torno a las escenas artísticas de los territorios conectados por ese mar.

Del 6 al 10 de marzo se llevará a cabo la edición número 43 ARCOmadrid, con la participación de 205 galerías de 36 países. La feria mostrará la actual escena artística internacional en diálogo con el arte español.
ARCOmadrid presenta el programa La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico, curado por Carla Acevedo-Yates y Sara Hermann Morera. Además, presenta contenidos artísticos con las galerías de Programa General, como eje principal de la feria –seleccionados por el Comité Organizador–, y la sección “Opening”, curada por Cristina Anglada y Yina Jiménez Suriel, donde se presentará una selección de galerías jóvenes. La sección Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano, curada por José Esparza Chong Cuy y Manuela Moscoso, continúa reforzando el vínculo histórico con las propuestas artísticas de la región.
La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico.
El texto curatorial explica: “Sus curadoras, Carla Acevedo-Yates y Sara Hermann proponen, a partir de una cuidadosa selección de artistas y galerías, una lectura posible de la compleja y fecunda intersección entre la tierra y el mar que se plantea desde y hacia la orilla. Proponen un punto de partida, un lugar desde donde se enuncia, desde las visualidades, los sonidos, las esencias y los tactos, una propuesta de diálogo sobre historias, memorias e identidades que están en constante flujo, transformación y mutación”. Participarán 19 galerías como David Castillo, Hutchinson Modern & Contemporary, Monique Meloche, Patron, Praise Shadows Art Gallery, Tern Gallery, Espacio Mínimo o Helga de Alvear.
-
Juan Sánchez. Untitled. Año: 2021. Vintage silver gelatin print and mixed media collage on wood panel Dimensiones: 12x12 in
-
Juan Sánchez. Untitled. Año: 2021. Vintage silver gelatin print and mixed media collage on wood panel Dimensiones: 12x12 in
-
Isaac Julien. WESTERN UNION: SMALL BOATS. Año: 2002. Técnica: Proyección 35 mm color transferido a DVD/HD. Dimensiones: Dimensiones variables
Opening: sobre galerías emergentes.
La sección fue curada por Cristina Anglada, residente entre Mallorca y Madrid y Yina Jinémez Suriel, radicada en la República Dominicana. Se optó por acompañar a las galerías a presentar sus propuestas de la forma más libre posible, en donde la feria pueda acompañar de la mejor forma la realización de esos proyectos. Todas las galerías tienen menos de siete años de antigüedad y presentan alrededor de tres artistas por stand. Entre las galerías convocadas se incluye: Espacio Continuo (2021, Bogotá), Piedras (2018, Buenos Aires), Fermay (2020, Palma de Mallorca) y Chiquita Room (2018, Barcelona), entre otras.
Nunca lo Mismo. Arte Latinoamericano.
Una continuación a la iniciativa a crear un espacio heterogéneo de artistas latinoamericanos para “desafiar las percepciones simplistas y tradicionalmente dominantes asociadas con América Latina, donde el primer criterio de selección se enfoca en resaltar las complejas narrativas de la región, con el propósito de expandir, enriquecer y compartir experiencias en la región a través de expresiones artísticas diversas”.
Curada por José Esparza Chong Cuy y Manuela Moscoso, estará formada por una selección de artistas procedentes de Latinoamérica de la mano de 12 galerías como A Gentil Carioca, Jaqueline Martins, _Vigilgonzales, Isla Flotante, Millan, N.A.S.A.L. y Proyectos Ultravioleta.
Otros programas.
A esto se suman los 28 Proyectos de Artista, presentados por 32 galerías, entre las que figuran, Peppi Bottrop (Ehrhardt Florez + Meyer Riegger), Laia Abril (Set Espai d’Art), Zila Leutenegger (Peter Kilchmann), Concha Jérez (Freijo), Mónica de Miranda (Carlos Carvalho), Esther Boix (Marc Domènech), Josep Ponsatí (Prats Nogueras Blanchard+Bombon Projects), Carles Congost (House of Chappaz) o Elena Aitzkoa (Rosa Santos).
Por otro lado, ArtsLibris volverá a estar presente en ARCOmadrid con más de ochenta editores de veinte países a los que se sumarán diferentes presentaciones de publicaciones en el espacio Arts Libris Speaker´s Corner.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.
LOS GESTOS DE ACCIÓN DE MATIĆ Y MURILLO EN VIENA
Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

ARCOmadrid se celebra hasta el domingo 10 de marzo y realizó la entrega de su Premio Lexus al Mejor Stand a la galería argentina W–Gallery. Además, las galerías Remota y Piedras lograron el X Premio Opening, que galardona al mejor stand de esa sección.
GALERÍAS ARGENTINAS PREMIADAS EN ARCOmadrid
ARCOmadrid se celebra hasta el domingo 10 de marzo y realizó la entrega de su Premio Lexus al Mejor Stand a la galería argentina W–Gallery. Además, las galerías Remota y Piedras lograron el X Premio Opening, que galardona al mejor stand de esa sección.

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.
CUERPO, MOVIMIENTO Y ESPACIO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
EL 360º DE LA FOTOGRAFÍA: LA INSTALACIÓN DE VIVAN GALBAN
Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.
LOS GESTOS DE ACCIÓN DE MATIĆ Y MURILLO EN VIENA
Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

ARCOmadrid se celebra hasta el domingo 10 de marzo y realizó la entrega de su Premio Lexus al Mejor Stand a la galería argentina W–Gallery. Además, las galerías Remota y Piedras lograron el X Premio Opening, que galardona al mejor stand de esa sección.
GALERÍAS ARGENTINAS PREMIADAS EN ARCOmadrid
ARCOmadrid se celebra hasta el domingo 10 de marzo y realizó la entrega de su Premio Lexus al Mejor Stand a la galería argentina W–Gallery. Además, las galerías Remota y Piedras lograron el X Premio Opening, que galardona al mejor stand de esa sección.

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.
CUERPO, MOVIMIENTO Y ESPACIO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
EL 360º DE LA FOTOGRAFÍA: LA INSTALACIÓN DE VIVAN GALBAN
Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.
LOS GESTOS DE ACCIÓN DE MATIĆ Y MURILLO EN VIENA
Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

ARCOmadrid se celebra hasta el domingo 10 de marzo y realizó la entrega de su Premio Lexus al Mejor Stand a la galería argentina W–Gallery. Además, las galerías Remota y Piedras lograron el X Premio Opening, que galardona al mejor stand de esa sección.
GALERÍAS ARGENTINAS PREMIADAS EN ARCOmadrid
ARCOmadrid se celebra hasta el domingo 10 de marzo y realizó la entrega de su Premio Lexus al Mejor Stand a la galería argentina W–Gallery. Además, las galerías Remota y Piedras lograron el X Premio Opening, que galardona al mejor stand de esa sección.

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.
CUERPO, MOVIMIENTO Y ESPACIO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
EL 360º DE LA FOTOGRAFÍA: LA INSTALACIÓN DE VIVAN GALBAN
Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.
LOS GESTOS DE ACCIÓN DE MATIĆ Y MURILLO EN VIENA
Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

ARCOmadrid se celebra hasta el domingo 10 de marzo y realizó la entrega de su Premio Lexus al Mejor Stand a la galería argentina W–Gallery. Además, las galerías Remota y Piedras lograron el X Premio Opening, que galardona al mejor stand de esa sección.
GALERÍAS ARGENTINAS PREMIADAS EN ARCOmadrid
ARCOmadrid se celebra hasta el domingo 10 de marzo y realizó la entrega de su Premio Lexus al Mejor Stand a la galería argentina W–Gallery. Además, las galerías Remota y Piedras lograron el X Premio Opening, que galardona al mejor stand de esa sección.

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.
CUERPO, MOVIMIENTO Y ESPACIO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
EL 360º DE LA FOTOGRAFÍA: LA INSTALACIÓN DE VIVAN GALBAN
Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.
CHRONOMORPHOSIS: LA OBRA DE ELIAS CRESPIN EN SUECIA
Bildmuseet presenta la exposición Chronomorphosis del artista venezolano Elias Crespin, que se inaugurará el 15 de marzo de 2024.

Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.
LOS GESTOS DE ACCIÓN DE MATIĆ Y MURILLO EN VIENA
Kunsthalle Wien presenta a los artistas Rene Matić (n. 1997, Peterborough, Reino Unido) y Oscar Murillo (n. 1986, La Paila, Colombia) juntos por primera vez en la exposición JAZZ.

La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.
BIENAL DE VENECIA 2024: AMPLIA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS ARGENTINOS
La 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia –que se llevará a cabo del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024– presenta en la exposición internacional Extranjeros por todas partes a 332 participantes, dentro de los cuales se incluyen artistas argentinos.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.
INNOVAR CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A Lot with Little (Mucho con poco), una instalación cinematográfica multicanal de Noemí Blager y Tapio Snellman en el Centro de Arquitectura y Planificación Metropolitana (CAMP), muestra a arquitectos de todo el mundo que están innovando soluciones sostenibles en materia de vivienda, educación, transformación de edificios y ayuda en caso de catástrofe, haciendo hincapié en el impacto social junto con la conciencia medioambiental.

La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARCOmadrid 2024
La feria española de arte internacional ARCOmadrid se lleva a cabo del 6 al 10 de marzo con un gran caudal de propuestas, proyectos curatoriales, galerías y artistas latinoamericanas.

ARCOmadrid se celebra hasta el domingo 10 de marzo y realizó la entrega de su Premio Lexus al Mejor Stand a la galería argentina W–Gallery. Además, las galerías Remota y Piedras lograron el X Premio Opening, que galardona al mejor stand de esa sección.
GALERÍAS ARGENTINAS PREMIADAS EN ARCOmadrid
ARCOmadrid se celebra hasta el domingo 10 de marzo y realizó la entrega de su Premio Lexus al Mejor Stand a la galería argentina W–Gallery. Además, las galerías Remota y Piedras lograron el X Premio Opening, que galardona al mejor stand de esa sección.

El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.
ANA GALLARDO EN CA2M: RESISTENCIA, DUELO Y MATERIALIDAD
El museo CA2M (Museo Centro de Arte Dos de Mayo) presenta la exposición Ana Gallardo. Tembló acá un delirio. Con curaduría de Alfredo Aracil y Violeta Janeiro, la muestra se presenta del 2 de marzo al 7 de julio de 2024.

La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.
CUERPO, MOVIMIENTO Y ESPACIO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.

Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?
¿QUÉ ES LO POPULAR? LA COLECCIÓN EN IVAM CENTRE JULIO GONÁLEZ
Popular en IVAM Centre Julio González es una exposición e investigación que gira en torno a la pregunta: ¿qué es lo popular?

Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
EL 360º DE LA FOTOGRAFÍA: LA INSTALACIÓN DE VIVAN GALBAN
Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).