LAS COMPOSICIONES MULTIFACÉTICAS DE CHRISTIAN MARCLAY
Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.

Formado en artes visuales y escultura, se inició como DJ en Nueva York bajo las influencias del movimiento punk de fines de los ‘70 y la escena performática de los ‘80. En su trayectoria, ha explorado las múltiples y variopintas conexiones entre el universo visual y el sonoro desde el collage, el montaje cinematográfico, la composición musical y la performance.
-
Christian Marclay. Shuffle, 2007 (Baraja). Tinta s/papel, 75 cartas, 74 imágenes a cuatro colores. Página: 16,8 x 12,1 cm; caja: 17,5 x 13 x 3,2 cm. © Christian Marclay. Cortesía Paula Cooper Gallery, New York
-
Christian Marclay. Shuffle, 2007 (Baraja). Tinta s/papel, 75 cartas, 74 imágenes a cuatro colores. Página: 16,8 x 12,1 cm; caja: 17,5 x 13 x 3,2 cm. © Christian Marclay. Cortesía Paula Cooper Gallery, New York
-
Christian Marclay. NO!, 2020. 15 impresiones de pigmento en papel arches. Hojas: 41,9 x 29,2 cm c/u. Portfolio: 43,2 x 31,8 cm. Edición 8 de 15. © Christian Marclay. Cortesía Paula Cooper Gallery, New York. Ph: Steven Probert
-
Christian Marclay. To Be Continued, 2016 (Continuará). Partitura musical para guitarra, instrumentos de viento madera, contrabajo y percusión; 48 páginas, tapa blanda, impresión offset 30,5 x 22,2 cm c/u. Edición de exhibición A de 2000 (sin numerar)
-
Christian Marclay. To Be Continued, 2016 (Continuará). Partitura musical para guitarra, instrumentos de viento madera, contrabajo y percusión; 48 páginas, tapa blanda, impresión offset 30,5 x 22,2 cm c/u. Edición de exhibición A de 2000 (sin numerar)
-
Manga Scroll, 2010. (PergaminodeManga). Papel hiromi gampi blanco, cubierta de pergamino. Tela de libro de seda cruda negra asahi, madera. Papel: 40,6 x2000, 3cm. Rollo: 48,3 x 7,6 x7,6cm. Edición 2 de 5
Sus partituras gráficas, algunas de las cuales se exponen en la exposición, son un ejemplo emblemático de esta relación. Las partituras de Marclay distan mucho de las tradicionales, al construir el relato sonoro a través de elementos que provienen de la cultura popular, como el cómic o las gráficas cotidianas presentes en revistas, publicidades, menúes, envoltorios, entre otros.
Fotografiar figuras musicales escondidas en lugares inesperados como en Shuffle, 2007 (Baraja), buscar onomatopeyas en residuos citadinos como en Zoom Zoom, 2007-2022 o invitar a toda una ciudad a completar partituras en blanco pegadas en las paredes de Berlín como en Graffiti Composition, 1996-2002, son algunas de las exploraciones que pueden verse aquí.
-
Christian Marclay. To Be Continued, 2016 (Continuará). Partitura musical para guitarra, instrumentos de viento madera, contrabajo y percusión; 48 páginas, tapa blanda, impresión offset 30,5 x 22,2 cm c/u. Edición de exhibición A de 2000 (sin numerar)
-
Christian Marclay. To Be Continued, 2016 (Continuará). Partitura musical para guitarra, instrumentos de viento madera, contrabajo y percusión; 48 páginas, tapa blanda, impresión offset 30,5 x 22,2 cm c/u. Edición de exhibición A de 2000 (sin numerar)
-
Christian Marclay. Screen Play, 2005 (Obra de pantalla). Video, 29© Christian Marclay. Courtesy Paula Cooper Gallery, New York
-
Christian Marclay. Zoom Zoom, 2007 actualidad. Video, 15 50© Christian Marclay. Courtesy Paula Cooper Gallery, New York
-
Christian Marclay. The Bell and the Glass, 2003. (La campana y el cristal). Proyección de dos videos sincronizados en loop, color y blanco y negro con sonido 23
En sus collages, montajes y señalamientos, el sonido se encuentra sugerido, latente y a la espera de ser invocado. Su exhibición silenciosa evoca las ocasiones en las que músicos, intérpretes o cantantes se enfrentan a ellas y construyen un diálogo, una fusión creativa que estalla en múltiples interpretaciones posibles. En las obras de Marclay la homonimia del inglés entre “play” de jugar y de interpretación musical se encarna en toda su significación.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.
EL LEGADO DE CARLOS TRILNICK EN PROA
Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.
EL LEGADO DE CARLOS TRILNICK EN PROA
Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

Para cerrar el año, la galería Rolf Art inauguró la exposición grupal Nada tan explícito, muestra anual de la clínica de Vivian Galban.
LA MULTIPLICIDAD DE DIALÉCTICAS ENTRE LO COLECTIVO Y LO INDIVIDUAL

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.
EL LEGADO DE CARLOS TRILNICK EN PROA
Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

Para cerrar el año, la galería Rolf Art inauguró la exposición grupal Nada tan explícito, muestra anual de la clínica de Vivian Galban.
LA MULTIPLICIDAD DE DIALÉCTICAS ENTRE LO COLECTIVO Y LO INDIVIDUAL

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.
EL LEGADO DE CARLOS TRILNICK EN PROA
Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

Para cerrar el año, la galería Rolf Art inauguró la exposición grupal Nada tan explícito, muestra anual de la clínica de Vivian Galban.
LA MULTIPLICIDAD DE DIALÉCTICAS ENTRE LO COLECTIVO Y LO INDIVIDUAL

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.
EL LEGADO DE CARLOS TRILNICK EN PROA
Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

Para cerrar el año, la galería Rolf Art inauguró la exposición grupal Nada tan explícito, muestra anual de la clínica de Vivian Galban.
LA MULTIPLICIDAD DE DIALÉCTICAS ENTRE LO COLECTIVO Y LO INDIVIDUAL

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.
EL LEGADO DE CARLOS TRILNICK EN PROA
Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

Para cerrar el año, la galería Rolf Art inauguró la exposición grupal Nada tan explícito, muestra anual de la clínica de Vivian Galban.
LA MULTIPLICIDAD DE DIALÉCTICAS ENTRE LO COLECTIVO Y LO INDIVIDUAL

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.