EL LEGADO DE CARLOS TRILNICK EN PROA
Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

Carlos Trilnick (Rosario, Argentina, 1957) falleció a temprana edad en 2020, dejando un extenso corpus de proyectos que marcan un punto de inflexión en la historia local del arte multimedia y dan testimonio de su compromiso con la historia, la educación, los derechos humanos y la memoria. Su interés por la tecnología como recurso creativo lo llevó a experimentar diversas plataformas - fotografía, instalaciones y videos - para producir piezas de una poética singular atravesada por cuestiones como el tiempo, el espacio y las ideologías.
Tan prolífico como ese legado artístico fue su desempeño en el ámbito de la enseñanza pública. Fue director de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires entre 2014 y 2018; y profesor de Medios Expresivos I y II de la carrera de Diseño Gráfico de la misma institución, entre otros cargos. También destacó como profesor visitante en el Departamento de Comunicación de la Universidad de California. Fue director artístico del Festival de Video y Artes Electrónicas de Buenos Aires realizado en el Centro Cultural Recoleta y en el Centro Cultural San Martín entre 1995 y 1996, además de participar en la gestión de otras tantas actividades culturales.
-
Zona Cero, 2019. Video 360° color 5K, para visualizar en cascos de realidad virtual 4 min. Archivo Carlos Trilnick. Video de Carlos Trilnick. Logística Juan I. Acevedo, Eduardo Imasaka, Mariano Ramis. Producción Luciana Malavolta. Edición Javier De Az
-
Viajando por América, 1989. Videoinstalación. Video 4 min., loop. Video de Carlos Trilnick. Música de Carlos Trilnick y Alfred Olivieri
-
Zona Cero, 2019. Video 360° color 5K, para visualizar en cascos de realidad virtual 4 min. Archivo Carlos Trilnick. Video de Carlos Trilnick. Logística Juan I. Acevedo, Eduardo Imasaka, Mariano Ramis. Producción Luciana Malavolta. Edición Javier De Az
-
Minas antipersonales, 2009. Medidas variables. Archivo Carlos Trilnick. Diseño de instalación interactiva Diego Alberti
-
Libertad, Igualdad, Fraternidad, 2005. Serie de 3 fotografías color digital. 30 x 71 cm. Archivo Carlos Trilnick
-
Tierra del Fuego, 2006. Tríptico y serie de tres fotografías a color. Tríptico de 100 x 90, dos fotos de 70 x 50 cm y una foto de 50 x 70 cm. Archivo Carlos Trilnick
Entre sus aportes académicos más valorados, y aún vigente, figura el Proyecto IDIS (Investigaciones en Diseño de Imagen y Sonido) que creó y dirigió con el objetivo de construir un recorrido historiográfico del diseño de imagen y sonido.
Las piezas expuestas en Proa datan de distintas épocas, pero trazan un panorama de las inquietudes que movilizaron su vasta producción durante más de 40 años de trayectoria, en los que nunca el soporte fue más importante que el concepto, o lo que el artista tenía para decir, recuerda la curadora Römer.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

Para cerrar el año, la galería Rolf Art inauguró la exposición grupal Nada tan explícito, muestra anual de la clínica de Vivian Galban.
LA MULTIPLICIDAD DE DIALÉCTICAS ENTRE LO COLECTIVO Y LO INDIVIDUAL

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.
GUMIER MAIER Y EL UNDERGROUND PORTEÑO
La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.
LAS COMPOSICIONES MULTIFACÉTICAS DE CHRISTIAN MARCLAY
Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Cosmogonía Nativa es la exposición de Lucila Gradín en el Museo Marco. Cuenta con la curaduría de Eva Grinstein.
LUCILA GRADÍN EN EL MUSEO MARCO: COSMOGONÍA NATIVA
Cosmogonía Nativa es la exposición de Lucila Gradín en el Museo Marco. Cuenta con la curaduría de Eva Grinstein.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

Para cerrar el año, la galería Rolf Art inauguró la exposición grupal Nada tan explícito, muestra anual de la clínica de Vivian Galban.
LA MULTIPLICIDAD DE DIALÉCTICAS ENTRE LO COLECTIVO Y LO INDIVIDUAL

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.
GUMIER MAIER Y EL UNDERGROUND PORTEÑO
La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.
LAS COMPOSICIONES MULTIFACÉTICAS DE CHRISTIAN MARCLAY
Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Cosmogonía Nativa es la exposición de Lucila Gradín en el Museo Marco. Cuenta con la curaduría de Eva Grinstein.
LUCILA GRADÍN EN EL MUSEO MARCO: COSMOGONÍA NATIVA
Cosmogonía Nativa es la exposición de Lucila Gradín en el Museo Marco. Cuenta con la curaduría de Eva Grinstein.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

Para cerrar el año, la galería Rolf Art inauguró la exposición grupal Nada tan explícito, muestra anual de la clínica de Vivian Galban.
LA MULTIPLICIDAD DE DIALÉCTICAS ENTRE LO COLECTIVO Y LO INDIVIDUAL

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.
GUMIER MAIER Y EL UNDERGROUND PORTEÑO
La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.
LAS COMPOSICIONES MULTIFACÉTICAS DE CHRISTIAN MARCLAY
Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Cosmogonía Nativa es la exposición de Lucila Gradín en el Museo Marco. Cuenta con la curaduría de Eva Grinstein.
LUCILA GRADÍN EN EL MUSEO MARCO: COSMOGONÍA NATIVA
Cosmogonía Nativa es la exposición de Lucila Gradín en el Museo Marco. Cuenta con la curaduría de Eva Grinstein.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

Para cerrar el año, la galería Rolf Art inauguró la exposición grupal Nada tan explícito, muestra anual de la clínica de Vivian Galban.
LA MULTIPLICIDAD DE DIALÉCTICAS ENTRE LO COLECTIVO Y LO INDIVIDUAL

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.
GUMIER MAIER Y EL UNDERGROUND PORTEÑO
La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.
LAS COMPOSICIONES MULTIFACÉTICAS DE CHRISTIAN MARCLAY
Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Cosmogonía Nativa es la exposición de Lucila Gradín en el Museo Marco. Cuenta con la curaduría de Eva Grinstein.
LUCILA GRADÍN EN EL MUSEO MARCO: COSMOGONÍA NATIVA
Cosmogonía Nativa es la exposición de Lucila Gradín en el Museo Marco. Cuenta con la curaduría de Eva Grinstein.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

Para cerrar el año, la galería Rolf Art inauguró la exposición grupal Nada tan explícito, muestra anual de la clínica de Vivian Galban.
LA MULTIPLICIDAD DE DIALÉCTICAS ENTRE LO COLECTIVO Y LO INDIVIDUAL

El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).
SEGUNDA ROTACIÓN DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia la segunda rotación de su exposición permanente Something Beautiful: Reframing La Colección (Algo bello: Reenmarcando La Colección).

La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.
GUMIER MAIER Y EL UNDERGROUND PORTEÑO
La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.
LAS COMPOSICIONES MULTIFACÉTICAS DE CHRISTIAN MARCLAY
Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Cosmogonía Nativa es la exposición de Lucila Gradín en el Museo Marco. Cuenta con la curaduría de Eva Grinstein.
LUCILA GRADÍN EN EL MUSEO MARCO: COSMOGONÍA NATIVA
Cosmogonía Nativa es la exposición de Lucila Gradín en el Museo Marco. Cuenta con la curaduría de Eva Grinstein.