HERNAN BAS EN LEHMANN MAUPIN: TENSIONES, REFERENCIAS Y JUEGOS
The Conceptualists: Vol. II (Los Conceptualistas: Vol. II) es una exposición de Hernán Bas en la Galería Lehmann Maupin. Se trata de la sexta presentación individual del artista en la galería y es una continuación de la serie Conceptualists, que comenzó en 2021.

Bas es conocido sobre todo por sus escenas ricas narrativamente, con una amplia gama de referencias que abarcan el arte y la literatura, la cultura popular, el kitsch, el ocultismo, la religión y la mitología. En sus obras, Bas trata de desfamiliarizar la experiencia cotidiana a través del humor, revelando lo surrealista y absurdo que se esconde bajo lo mundano. En la serie Conceptualists, Bas combina su aprecio personal por los artistas conceptuales con su continua exploración de la excentricidad. Mientras que varias obras anteriores del artista representan a figuras conocidas como "entusiastas" comprometidas con hábitos esotéricos, este conjunto de obras reimagina el absurdo y la obsesión como fundamentos de la práctica artística.
Cada obra de la serie Conceptualists representa a un artista conceptual ficticio embelesado por sus excéntricos afanes creativos. En el centro de la serie se encuentra una tensión productiva entre las formas conceptuales y representativas de hacer arte.
Mientras que los artistas ficticios de Bas crean obras totalmente basadas en ideas y propositivas que quizás puedan expresarse sólo con sus títulos, las pinturas de Bas permanecen inmersas en el objeto artístico y recompensan una mirada atenta. Y aunque representa a artistas comprometidos en prácticas fervientemente conceptuales, las composiciones de Bas convocan una amplia gama de referencias históricas del arte que acechan en la conciencia colectiva y la imaginación popular.
El Conceptual artist nº 17 (Con la ayuda de tijeras, blondas de papel y papiroflexia eleva estanques de nenúfares para atraer a posibles príncipes) podría evocar los nenúfares de Claude Monet, mientras que el Conceptual Artist nº 16 (Basado en la performance; el fundador y vigente campeón de un torneo semanal de peleas de almohadas) evoca las canónicas escenas de boxeo del pintor realista estadounidense George Bellows. En esta última, Bas socava este teatro tradicional de la masculinidad, y en lugar de un combate de boxeo representa a dos figuras masculinas enzarzadas en una pelea de almohadas. Un espacio de intimidad se convierte en un escenario deportivo; en lugar de un ring de boxeo. Bas representa un colchón y el armazón de la cama forrados con lazos de cinta roja.
En The Conceptualists, el arte acecha la existencia cotidiana. Conceptual artist #19 (un niño de los 80 que coloca sus autorretratos Polaroid en un lugar conocido cada vez que se siente perdido) contiene varias referencias sutiles a Andy Warhol. Los numerosos cartones de leche –que Bas ha serigrafiado sobre el lienzo– recuerdan las serigrafías de Warhol sobre productos de consumo masivo (como latas de sopa y botellas de refresco), mientras que la cámara Polaroid en manos del sujeto evoca sus icónicas imágenes Polaroid. Tal vez el homenaje más enfático de la obra pueda verse en los calcetines de la figura, donde un dibujo de calaveras hace referencia a las primeras series de Warhol Death and Disaster. Aquí y en toda esta obra, la sensibilidad de Bas hacia la historia del arte no se traduce en una investigación aislada de la creación artística, sino más bien en una consideración amplia de la capacidad del arte para impregnar el imaginario cultural colectivo colectivo.
-
HERNAN BAS. Conceptual artist #17 (With the aid of scissors, paper doilies and origami he elevates lily ponds to attract potential princes), 2023. Acrylic on linen. 84 x 72 x 1.5 inches. 213.4 x 182.9 x 3.81 cm. Photo by Silvia Ros.
-
HERNAN BAS. Conceptual artist #17 (With the aid of scissors, paper doilies and origami he elevates lily ponds to attract potential princes), 2023. Acrylic on linen. 84 x 72 x 1.5 inches. 213.4 x 182.9 x 3.81 cm. Photo by Silvia Ros.
-
HERNAN BAS. Conceptual artist #23 (Popsicle stick sculptor; a purist, he consumes his materials in devotion to his craft, leading to his inevitable last work), 2023. Acrylic and pencil on linen. 84 x 72 x 1.5 inches. 213.4 x 182.9 x 3.81 cm. Photo by Silvia Ros.
-
HERNAN BAS. Conceptual artist #19 (A child of the 80’s, he places his Polaroid self-portraits in a familiar spot whenever he’s feeling lost), 2023. Acrylic on linen. 72 x 60 inches. 182.9 x 152.4 cm. Photo by Silvia Ros.
-
Hernan Bas: The Conceptualists: Vol. II. Installation View.
-
Hernan Bas: The Conceptualists: Vol. II. Installation View.
-
Hernan Bas: The Conceptualists: Vol. II. Installation View.
Hernan Bas (1978, Miami, FL, vive y trabaja en Miami, FL) crea pinturas, obras sobre papel, vídeos e instalaciones que entrelazan las aventuras adolescentes con la poesía clásica, las historias religiosas, la mitología, lo paranormal y la literatura. Influido por la época romántica del siglo XVIII, que glorificaba la belleza sublime de la naturaleza, y por el movimiento decadentista del siglo XIX, que evocaba el nihilismo romántico, el escepticismo, el exceso y la artificialidad, los primeros trabajos de Bas retrataban a menudo figuras masculinas adolescentes casi ocultas, sumidas en la contemplación en medio de vastos paisajes de otro mundo. A medida que las figuras y los escenarios que ocupaban iban cobrando protagonismo en la obra de Bas, también lo hacía el contexto social y cultural en el que vivían. Abarcando una amplia gama de épocas y temas, Bas investiga la inquisición, el deseo y las obsesiones e invita al espectador a reconocer sus propias curiosidades y rarezas.
The Conceptualists: Vol. II. Exposición individual de Hernán Bas.
Hasta el 17 de junio de 2023.
Galería Lehmann Maupin. 501 W 24th Street. New York, NY. Estados Unidos.
Te puede interesar

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.
CONVOCATORIA PARA FORMAR PARTE DEL INSTITUTO CULTURAL DEL CARIBE (CCI) DEL PAMM
El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.
CONVOCATORIA PARA FORMAR PARTE DEL INSTITUTO CULTURAL DEL CARIBE (CCI) DEL PAMM
El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.
CONVOCATORIA PARA FORMAR PARTE DEL INSTITUTO CULTURAL DEL CARIBE (CCI) DEL PAMM
El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.
CONVOCATORIA PARA FORMAR PARTE DEL INSTITUTO CULTURAL DEL CARIBE (CCI) DEL PAMM
El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.
LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.
CONVOCATORIA PARA FORMAR PARTE DEL INSTITUTO CULTURAL DEL CARIBE (CCI) DEL PAMM
El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.