UN JUEGO DE FORMAS Y MATERIALES QUE TRANSFORMA
La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Se trata de la primera exposición de la artista en la ciudad de Guayaquil de forma individual. El texto de sala explica: “ELEMENTAL. Formas de una forma, es el inicio de un camino experimental, matérico y morfológico, guiado por el elemento circular.
Este ejercicio conjuga, por un lado, el encuentro con el material: la lana, lo blando y su transformación al friccionar, amasar y modelar; y, por otro lado, la curiosidad por el nacimiento de las formas, sus estados y variaciones. La esfera, el círculo y el vacío, como formas de origen, dan paso a una sucesión de posibilidades para pensar en la potencia y belleza de lo simple.
Así, en un juego constante y comprometido germina una serie de esferas de fieltro que se consolidan en la repetición y la insistencia”.
-
Obra de Pamela Suasti. Cortesía Casa del Barrio. Crédito: Ricardo Bohórquez.
-
Obra de Pamela Suasti. Cortesía Casa del Barrio. Crédito: Ricardo Bohórquez.
-
Obra de Pamela Suasti. Cortesía Casa del Barrio. Crédito: Ricardo Bohórquez.
-
Obra de Pamela Suasti. Cortesía Casa del Barrio. Crédito: Ricardo Bohórquez.
-
Obra de Pamela Suasti. Cortesía Casa del Barrio. Crédito: Ricardo Bohórquez.
-
Obra de Pamela Suasti. Cortesía Casa del Barrio. Crédito: Ricardo Bohórquez.
-
Obra de Pamela Suasti. Cortesía Casa del Barrio. Crédito: Ricardo Bohórquez.
-
Obra de Pamela Suasti. Cortesía Casa del Barrio. Crédito: Ricardo Bohórquez.
Pamela Suasti (Quito, Ecuador, 1991), es Artista Visual por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE (2014), egresada de la Especialización de Prácticas Artísticas Textiles Contemporáneas por la Universidad Nacional de Artes de Buenos Aires (2021-2022). Se dedica a la producción, experimentación e investigación de técnicas textiles, así como a la comprensión del tejido como una manifestación innata de la naturaleza y un símbolo de espiritualidad. Su práctica es una declaración del investigar-haciendo; las manos son la herramienta por excelencia para comprender, crear y conocer el mundo. Es por esto que su relación con el textil se sostiene desde el hacer. El hacer como un modo de resistencia, de estudio, de transmisión y transmutación de lo sensible a lo matérico.
En 2022, es ganadora del Premio Adquisición en la V edición de Premio Brasil en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito.
Ha participado en exposiciones colectivas entre las más relevantes: VII Edición Hybrid Art Fair en Madrid, España (2023); X Bienal Internacional de Arte Textil, 25 años de World Textile Doral Art en Contemporary Museum (DORCAM) (2022); V Bienal de Arte Textil Contemporáneo CONTEXTILE, Guimaraes Portugal (2022) y V Edición Premio Brasil Arte Emergente en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (2022). Su obra se ha expuesto en Ecuador, Argentina, México, Estados Unidos, Portugal y España.
Elemental. Exhibición individual de Pamela Suasti.
Hasta el 27 de mayo, 2023.
Casa del Barrio. Calle Panamá 200 y Juan Montalvo. Guayaquil, Ecuador.
Te puede interesar

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

Una propuesta que revela vínculos frágiles. La herencia genética se tensiona con la herencia material tomando distintos matices ensayando posibilidades de una imagen familiar de nuestro tiempo.

La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.
23ª BIENAL DE ARTE PAIZ EN GUATEMALA: BEBÍ PALABRAS SUMERGIDAS EN SUEÑOS
La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó la exhibición Bravaria, la primera muestra individual de la artista cordobesa Sofía Torres Kosiba en un museo de la ciudad. Cuenta con la curaduría de Raúl Flores.
BRAVARIA: ENTRE LA VIDA COTIDIANA Y LAS FANTASÍAS OSCURAS
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó la exhibición Bravaria, la primera muestra individual de la artista cordobesa Sofía Torres Kosiba en un museo de la ciudad. Cuenta con la curaduría de Raúl Flores.

Assume Vivid Astro Focus (AVAF) presenta en Sesc Avenida Paulista una retrospectiva de tus fondos de pantalla en forma de laberinto. Esta instalación interactiva e inmersiva presenta videos y fondos de pantalla producidos durante los últimos 20 años.
LA EXPOSICIÓN INMERSIVA DE AVAF
Assume Vivid Astro Focus (AVAF) presenta en Sesc Avenida Paulista una retrospectiva de tus fondos de pantalla en forma de laberinto. Esta instalación interactiva e inmersiva presenta videos y fondos de pantalla producidos durante los últimos 20 años.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

Enredos: Eva Fàbregas propone una relación intuitiva entre las esculturas y dibujos de Eva y una selección de obras de la colección de arte del Centro Botín.
LAS ESCULTURAS VISCERALES DE EVA FÀBREGAS
Enredos: Eva Fàbregas propone una relación intuitiva entre las esculturas y dibujos de Eva y una selección de obras de la colección de arte del Centro Botín.

Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL XVI PREMIO NACIONAL DE PINTURA BANCO CENTRAL
Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.

La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.
MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS EN UNA MUESTRA EN CASA DE AMÉRICA
La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.

Manuel Segade fue electo como el nuevo director del Museo Reina Sofía, cargo que ocupó Manuel Borja-Villel entre 2008 y 2023.
MANUEL SEGADE ES EL NUEVO DIRECTOR DEL MUSEO REINA SOFÍA
Manuel Segade fue electo como el nuevo director del Museo Reina Sofía, cargo que ocupó Manuel Borja-Villel entre 2008 y 2023.

Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.
CLAUDIA ANDUJAR Y LA LUCHA YANOMAMI EN MUAC
Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA RESIDENCIA FONTE
Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

Una propuesta que revela vínculos frágiles. La herencia genética se tensiona con la herencia material tomando distintos matices ensayando posibilidades de una imagen familiar de nuestro tiempo.

La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.
23ª BIENAL DE ARTE PAIZ EN GUATEMALA: BEBÍ PALABRAS SUMERGIDAS EN SUEÑOS
La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó la exhibición Bravaria, la primera muestra individual de la artista cordobesa Sofía Torres Kosiba en un museo de la ciudad. Cuenta con la curaduría de Raúl Flores.
BRAVARIA: ENTRE LA VIDA COTIDIANA Y LAS FANTASÍAS OSCURAS
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó la exhibición Bravaria, la primera muestra individual de la artista cordobesa Sofía Torres Kosiba en un museo de la ciudad. Cuenta con la curaduría de Raúl Flores.

Assume Vivid Astro Focus (AVAF) presenta en Sesc Avenida Paulista una retrospectiva de tus fondos de pantalla en forma de laberinto. Esta instalación interactiva e inmersiva presenta videos y fondos de pantalla producidos durante los últimos 20 años.
LA EXPOSICIÓN INMERSIVA DE AVAF
Assume Vivid Astro Focus (AVAF) presenta en Sesc Avenida Paulista una retrospectiva de tus fondos de pantalla en forma de laberinto. Esta instalación interactiva e inmersiva presenta videos y fondos de pantalla producidos durante los últimos 20 años.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

Enredos: Eva Fàbregas propone una relación intuitiva entre las esculturas y dibujos de Eva y una selección de obras de la colección de arte del Centro Botín.
LAS ESCULTURAS VISCERALES DE EVA FÀBREGAS
Enredos: Eva Fàbregas propone una relación intuitiva entre las esculturas y dibujos de Eva y una selección de obras de la colección de arte del Centro Botín.

Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL XVI PREMIO NACIONAL DE PINTURA BANCO CENTRAL
Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.

La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.
MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS EN UNA MUESTRA EN CASA DE AMÉRICA
La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.

Manuel Segade fue electo como el nuevo director del Museo Reina Sofía, cargo que ocupó Manuel Borja-Villel entre 2008 y 2023.
MANUEL SEGADE ES EL NUEVO DIRECTOR DEL MUSEO REINA SOFÍA
Manuel Segade fue electo como el nuevo director del Museo Reina Sofía, cargo que ocupó Manuel Borja-Villel entre 2008 y 2023.

Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.
CLAUDIA ANDUJAR Y LA LUCHA YANOMAMI EN MUAC
Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA RESIDENCIA FONTE
Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

Una propuesta que revela vínculos frágiles. La herencia genética se tensiona con la herencia material tomando distintos matices ensayando posibilidades de una imagen familiar de nuestro tiempo.

La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.
23ª BIENAL DE ARTE PAIZ EN GUATEMALA: BEBÍ PALABRAS SUMERGIDAS EN SUEÑOS
La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó la exhibición Bravaria, la primera muestra individual de la artista cordobesa Sofía Torres Kosiba en un museo de la ciudad. Cuenta con la curaduría de Raúl Flores.
BRAVARIA: ENTRE LA VIDA COTIDIANA Y LAS FANTASÍAS OSCURAS
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó la exhibición Bravaria, la primera muestra individual de la artista cordobesa Sofía Torres Kosiba en un museo de la ciudad. Cuenta con la curaduría de Raúl Flores.

Assume Vivid Astro Focus (AVAF) presenta en Sesc Avenida Paulista una retrospectiva de tus fondos de pantalla en forma de laberinto. Esta instalación interactiva e inmersiva presenta videos y fondos de pantalla producidos durante los últimos 20 años.
LA EXPOSICIÓN INMERSIVA DE AVAF
Assume Vivid Astro Focus (AVAF) presenta en Sesc Avenida Paulista una retrospectiva de tus fondos de pantalla en forma de laberinto. Esta instalación interactiva e inmersiva presenta videos y fondos de pantalla producidos durante los últimos 20 años.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

Enredos: Eva Fàbregas propone una relación intuitiva entre las esculturas y dibujos de Eva y una selección de obras de la colección de arte del Centro Botín.
LAS ESCULTURAS VISCERALES DE EVA FÀBREGAS
Enredos: Eva Fàbregas propone una relación intuitiva entre las esculturas y dibujos de Eva y una selección de obras de la colección de arte del Centro Botín.

Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL XVI PREMIO NACIONAL DE PINTURA BANCO CENTRAL
Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.

La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.
MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS EN UNA MUESTRA EN CASA DE AMÉRICA
La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.

Manuel Segade fue electo como el nuevo director del Museo Reina Sofía, cargo que ocupó Manuel Borja-Villel entre 2008 y 2023.
MANUEL SEGADE ES EL NUEVO DIRECTOR DEL MUSEO REINA SOFÍA
Manuel Segade fue electo como el nuevo director del Museo Reina Sofía, cargo que ocupó Manuel Borja-Villel entre 2008 y 2023.

Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.
CLAUDIA ANDUJAR Y LA LUCHA YANOMAMI EN MUAC
Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA RESIDENCIA FONTE
Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

Una propuesta que revela vínculos frágiles. La herencia genética se tensiona con la herencia material tomando distintos matices ensayando posibilidades de una imagen familiar de nuestro tiempo.

La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.
23ª BIENAL DE ARTE PAIZ EN GUATEMALA: BEBÍ PALABRAS SUMERGIDAS EN SUEÑOS
La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó la exhibición Bravaria, la primera muestra individual de la artista cordobesa Sofía Torres Kosiba en un museo de la ciudad. Cuenta con la curaduría de Raúl Flores.
BRAVARIA: ENTRE LA VIDA COTIDIANA Y LAS FANTASÍAS OSCURAS
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó la exhibición Bravaria, la primera muestra individual de la artista cordobesa Sofía Torres Kosiba en un museo de la ciudad. Cuenta con la curaduría de Raúl Flores.

Assume Vivid Astro Focus (AVAF) presenta en Sesc Avenida Paulista una retrospectiva de tus fondos de pantalla en forma de laberinto. Esta instalación interactiva e inmersiva presenta videos y fondos de pantalla producidos durante los últimos 20 años.
LA EXPOSICIÓN INMERSIVA DE AVAF
Assume Vivid Astro Focus (AVAF) presenta en Sesc Avenida Paulista una retrospectiva de tus fondos de pantalla en forma de laberinto. Esta instalación interactiva e inmersiva presenta videos y fondos de pantalla producidos durante los últimos 20 años.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

Enredos: Eva Fàbregas propone una relación intuitiva entre las esculturas y dibujos de Eva y una selección de obras de la colección de arte del Centro Botín.
LAS ESCULTURAS VISCERALES DE EVA FÀBREGAS
Enredos: Eva Fàbregas propone una relación intuitiva entre las esculturas y dibujos de Eva y una selección de obras de la colección de arte del Centro Botín.

Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL XVI PREMIO NACIONAL DE PINTURA BANCO CENTRAL
Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.

La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.
MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS EN UNA MUESTRA EN CASA DE AMÉRICA
La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.

Manuel Segade fue electo como el nuevo director del Museo Reina Sofía, cargo que ocupó Manuel Borja-Villel entre 2008 y 2023.
MANUEL SEGADE ES EL NUEVO DIRECTOR DEL MUSEO REINA SOFÍA
Manuel Segade fue electo como el nuevo director del Museo Reina Sofía, cargo que ocupó Manuel Borja-Villel entre 2008 y 2023.

Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.
CLAUDIA ANDUJAR Y LA LUCHA YANOMAMI EN MUAC
Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA RESIDENCIA FONTE
Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?

La galería +Arte inauguró Cúmulo, la exposición de la artista ecuatoriana Shirma Guayasamín. Con la curaduría de Gabriela Moyano.
ESCULTURAS, FIBRAS Y PAISAJES EN LA MUESTRA DE SHIRMA CUAYASAMÍN

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

Una propuesta que revela vínculos frágiles. La herencia genética se tensiona con la herencia material tomando distintos matices ensayando posibilidades de una imagen familiar de nuestro tiempo.

La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.
23ª BIENAL DE ARTE PAIZ EN GUATEMALA: BEBÍ PALABRAS SUMERGIDAS EN SUEÑOS
La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó la exhibición Bravaria, la primera muestra individual de la artista cordobesa Sofía Torres Kosiba en un museo de la ciudad. Cuenta con la curaduría de Raúl Flores.
BRAVARIA: ENTRE LA VIDA COTIDIANA Y LAS FANTASÍAS OSCURAS
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó la exhibición Bravaria, la primera muestra individual de la artista cordobesa Sofía Torres Kosiba en un museo de la ciudad. Cuenta con la curaduría de Raúl Flores.

Assume Vivid Astro Focus (AVAF) presenta en Sesc Avenida Paulista una retrospectiva de tus fondos de pantalla en forma de laberinto. Esta instalación interactiva e inmersiva presenta videos y fondos de pantalla producidos durante los últimos 20 años.
LA EXPOSICIÓN INMERSIVA DE AVAF
Assume Vivid Astro Focus (AVAF) presenta en Sesc Avenida Paulista una retrospectiva de tus fondos de pantalla en forma de laberinto. Esta instalación interactiva e inmersiva presenta videos y fondos de pantalla producidos durante los últimos 20 años.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

Enredos: Eva Fàbregas propone una relación intuitiva entre las esculturas y dibujos de Eva y una selección de obras de la colección de arte del Centro Botín.
LAS ESCULTURAS VISCERALES DE EVA FÀBREGAS
Enredos: Eva Fàbregas propone una relación intuitiva entre las esculturas y dibujos de Eva y una selección de obras de la colección de arte del Centro Botín.

Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL XVI PREMIO NACIONAL DE PINTURA BANCO CENTRAL
Se abrió una nueva convocatoria del Premio Nacional de Pintura Banco Central. La fecha límite para aplicar es el 15 de julio del 2023 inclusive.

La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.
MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS EN UNA MUESTRA EN CASA DE AMÉRICA
La Colección Jan Mulder en colaboración con Casa de América y PHotoESPAÑA inauguró la exposición Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados. La muestra forma parte del recorrido oficial del festival PHotoESPAÑA2023.

Manuel Segade fue electo como el nuevo director del Museo Reina Sofía, cargo que ocupó Manuel Borja-Villel entre 2008 y 2023.
MANUEL SEGADE ES EL NUEVO DIRECTOR DEL MUSEO REINA SOFÍA
Manuel Segade fue electo como el nuevo director del Museo Reina Sofía, cargo que ocupó Manuel Borja-Villel entre 2008 y 2023.

Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.
CLAUDIA ANDUJAR Y LA LUCHA YANOMAMI EN MUAC
Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA RESIDENCIA FONTE
Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?