BRAVARIA: ENTRE LA VIDA COTIDIANA Y LAS FANTASÍAS OSCURAS
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presentó la exhibición Bravaria, la primera muestra individual de la artista cordobesa Sofía Torres Kosiba en un museo de la ciudad. Cuenta con la curaduría de Raúl Flores.

A partir de un grupo de esculturas y una video performance, la artista crea un mundo ficcional, entre la sala de juegos y la necrópolis, en la que el humor, el erotismo, la inquietante atmósfera de los cuentos de hadas y los relatos góticos, y una sutil violencia se conjugan para poner al descubierto el siniestro límite entre la belleza y el horror que se esconden tras la decepcionante alineación de la vida cotidiana.
El reino de Bravaria es un territorio arrasado, cuya arquitectura en ruinas contrasta con las formas orgánicas de los seres que lo habitan. Estos personajes alquímicos, trabajados en cemento, hierro y goma espuma, llevan en sus cuerpos la contradicción de una corteza rígida y un interior blando. Los habitantes de este reino fantástico, ahora convertidos en monumentos, permanecen inmóviles, a la espera de un descuido para comenzar a moverse.
En la video performance, la propia artista encarna a La Mujer Pájaro, soberana de Bravaria. Su diálogo con las aves evoca los espacios públicos y el pasado histórico de sus estatuas pintoresquistas derruidas, para transformarlos a través de una mirada paródica y onírica en un presente de ensoñación donde se concilian sentimientos opuestos como la ternura y el terror.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte Moderno.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte Moderno.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte Moderno.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte Moderno.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte Moderno.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte Moderno.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte Moderno.
Sofía Torres Kosiba es artista transdisciplinar, curadora independiente, investigadora y docente de posgrado Especialista en Estudios de performance por la Universidad Nacional de Córdoba.
Concibe todas sus prácticas como tecnologías de un obrar en arte, donde integra sin prejuicios y sin medida todo tipo de lenguajes y manifestaciones. Instalaciones y performance, dibujo, escritura, textiles, pintura, escultura y foto, canto y activismo, esoterismo, humor, diseño, belleza y horror, dramaturgia, erotismo, políticas y estéticas del cuerpo, autogestión e institucionalidad, accionar por los bordes y los centros, antropología y diversión, teorías contemporáneas y saberes populares. Crea “Lxs cantorxs del horto”, “La fábrica de baile”, “En el campo, las estrellas”, “Mommia” y “Temporada Alta” entre muchas otras acciones colectivas. La gestión de las emociones, la contradicción, el desconcierto y la communitas son algunos de sus disparadores recurrentes.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.
A 18 MINUTOS DEL SOL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra A 18 minutos del sol en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires aborda la observación astronómica y el acceso al espacio exterior como ejes para activar un diálogo entre la imaginación artística y la exploración científica.

El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.
UN NUEVO CIRCUITO GALLERY EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El viernes 9 de junio de 2023 vuelve Gallery para recorrer el circuito artístico de los barrios de Recoleta y Retiro de Buenos Aires, Argentina. Se incorpora también Microcentro.

León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.
LEÓN FERRARI EN EL BELLAS ARTES. UNA VIDA DE COMPROMISO Y SENSIBILIDAD
León Ferrari. Recurrencias, es la primera exposición individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le dedica al artista argentino.