LA APROXIMACIÓN A LAS FRONTERAS DE ROSALES-SILVA
La galería Sargent's Daughters presentó Border Logic (Lógica Fronteriza), el debut de Carlos Rosales-Silva en Los Ángeles.

Residente Nueva York, pero nacido y criado en El Paso, Texas, la obra abstracta y de gran textura de Rosales-Silva hace referencia a las complejas historias visuales que se encuentran en la arquitectura, los paisajes y las culturas vernáculas de las tierras fronterizas mexicano-americanas.
Las obras de Rosales-Silva yuxtaponen una variedad de texturas, definidas además como campos de color saturado y formas abstractas entrelazadas. Estas superficies variadas incluyen el impasto estucado de la pintura acrílica mezclada con partículas de vidrio y piedra, el borde duro del plástico cortado a máquina y la rugosidad de las rocas colocadas individualmente. Aunque las composiciones están a veces al borde de ser reconocibles como arquitectura o paisaje, las formas se resisten a la categorización como primer plano o fondo y, en su lugar, producen un espacio de desorientación.
Para Rosales-Silva, esta abstracción desorientadora es un medio para romper la lógica de lo binario y las fronteras. Como afirma la artista: "Al haber crecido como hijo de inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, junto a la reserva del pueblo indígena Tigua, estoy demasiado familiarizado con la brutal lógica de las fronteras y la categorización. Me siento cómodo cruzando líneas definibles. La abstracción es un espacio donde los binarios creados por una lógica fronteriza pueden hacerse añicos".
Rosales-Silva está profundamente interesado e inspirado por los artistas y arquitectos que trabajaron a mediados del siglo XX y citaron las fuentes originales del modernismo europeo en el diseño indígena, haciendo referencia a la artesanía y la cultura material tradicionales mexicanas. En particular, Rosales-Silva hace referencia a Max Cetto, que huyó de la Alemania nazi y continuó en México su práctica arquitectónica formada en la Bauhaus, Juan O'Gorman, que adornó la UNAM con sus icónicos mosaicos de piedra, y Ricardo Legoretta, alumno de Luis Barragán, que construyó uno de los estudios de arquitectura comercial más influyentes y solicitados de Norteamérica. Josef Albers, alumno de la Bauhaus y uno de los modernistas más reconocidos de la historia del arte occidental, estaba obsesionado con México y en su obra sobre la teoría del color, influida por el arte mexicano, planteó que la forma en que percibimos un color es viendo los colores que lo rodean. A su vez, Rosales-Silva se ha visto profundamente influido por este concepto de interdependencia.
Estas prácticas e historias transculturales se sitúan en un espacio intermedio entre las categorizaciones y a menudo son poco reconocidas y pasadas por alto por la historia del arte convencional. Son el epítome de la "lógica antifronteriza" que Rosales-Silva se esfuerza por ilustrar a través de sus composiciones interconectadas e interdependientes.
-
Carlos Rosales-Silva. Border Logic, 2022. Glass Bead and crushed stone in acrylic paint with dyed stones and acrylic plastic on custom shaped panel, 44x33in.
-
Carlos Rosales-Silva. Border Logic, 2022. Glass Bead and crushed stone in acrylic paint with dyed stones and acrylic plastic on custom shaped panel, 44x33in.
-
Border Logic Installation View.
-
Carlos Rosales-Silva. Peep Hole, 2022. Glass Bead and crushed Stone in acrylic paint on panel, 50x40in.
-
Border Logic Installation View.
-
Carlos Rosales-Silva. Lagunilla, 2022. Glass Bead and crushed Stone in acrylic paint on panel, 50 x 40 in.
-
Carlos Rosales-Silva. Garden Path, 2023. Acrylic plastic and glass bead and crushed stone in acrylic paint on panel. 16.5 x 20 in.
-
Carlos Rosales-Silva. Cielo Vista, 2022. Glass Bead and crushed Stone in actylic Paint on panel, 20 x 16 in.
-
Carlos Rosales-Silva, Tres Flores, 2022, Glass Bead and crushed stone in acrylic paint on panel, 24 x 20 in.
Carlos Rosales-Silva nació en la frontera entre Estados Unidos y México, en El Paso, Texas. En su estudio estudia la cultura vernácula del suroeste de Estados Unidos, el canon occidental de la historia del arte y las conexiones y disparidades políticas y culturales entre ambos. Ha expuesto en todo Texas y en Ciudad de México, Nueva York, Los Ángeles, Miami, Minneapolis, Chicago y Kansas City. Ha sido artista residente en Abrons Art Center en Nueva York, NY, Residency Unlimited en Nueva York, NY (2020), Artpace en San Antonio, Texas (2018) y en Pioneer Works en Brooklyn, NY (2017). Recientes exhibiciones incluyen una exposición individual en Ruiz Healy Art en Nueva York, NY, y exposiciones colectivas en el Latinx Project en NYU, Texas Tech University, Beverlys en Nueva York, NY, y Left Field Gallery en Los Osos, CA. Carlos se licenció en Bellas Artes por la School of Visual Arts. Actualmente vive y trabaja en Nueva York, NY.
Border Logic. Exposición individual de Carlos Rosales-Silva.
Sargent's Daughters. 538 N Western Ave, Los Ángeles, Estados Unidos.
Te puede interesar

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.
PARA VESTIR DIOSES: SOBRE PURPLE SPELL DE SANTIAGO PAREDES Y BRIGITTE HOFFMAN
En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.

La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.
LOS DIÁLOGOS DE EMILIO MARTÍNEZ CON VAN GOGH Y LAUTREC
La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.
CONVOCATORIA PARA FORMAR PARTE DEL INSTITUTO CULTURAL DEL CARIBE (CCI) DEL PAMM
El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.

Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.
CLAUDIA ANDUJAR Y LA LUCHA YANOMAMI EN MUAC
Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.
PARA VESTIR DIOSES: SOBRE PURPLE SPELL DE SANTIAGO PAREDES Y BRIGITTE HOFFMAN
En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.

La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.
LOS DIÁLOGOS DE EMILIO MARTÍNEZ CON VAN GOGH Y LAUTREC
La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.
CONVOCATORIA PARA FORMAR PARTE DEL INSTITUTO CULTURAL DEL CARIBE (CCI) DEL PAMM
El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.

Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.
CLAUDIA ANDUJAR Y LA LUCHA YANOMAMI EN MUAC
Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.
PARA VESTIR DIOSES: SOBRE PURPLE SPELL DE SANTIAGO PAREDES Y BRIGITTE HOFFMAN
En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.

La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.
LOS DIÁLOGOS DE EMILIO MARTÍNEZ CON VAN GOGH Y LAUTREC
La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.
CONVOCATORIA PARA FORMAR PARTE DEL INSTITUTO CULTURAL DEL CARIBE (CCI) DEL PAMM
El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.

Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.
CLAUDIA ANDUJAR Y LA LUCHA YANOMAMI EN MUAC
Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.
PARA VESTIR DIOSES: SOBRE PURPLE SPELL DE SANTIAGO PAREDES Y BRIGITTE HOFFMAN
En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.

La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.
LOS DIÁLOGOS DE EMILIO MARTÍNEZ CON VAN GOGH Y LAUTREC
La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.
CONVOCATORIA PARA FORMAR PARTE DEL INSTITUTO CULTURAL DEL CARIBE (CCI) DEL PAMM
El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.

Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.
CLAUDIA ANDUJAR Y LA LUCHA YANOMAMI EN MUAC
Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.
PARA VESTIR DIOSES: SOBRE PURPLE SPELL DE SANTIAGO PAREDES Y BRIGITTE HOFFMAN
En marzo de 1985 se estrenó en las salas de los Estados Unidos un quiebre en la forma de hacer cine. Firmada por Woody Allen y titulada “The Purple Rose of Cairo” la búsqueda de la rosa púrpura no es más que una forma de acercarse a lo imposible.

La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.
LOS DIÁLOGOS DE EMILIO MARTÍNEZ CON VAN GOGH Y LAUTREC
La primera exposición individual en museo de Emilio Martínez Van Gogh, Lautrec y yo en el NSU Art Museum. Con la curaduría de Bonnie Clearwater, Directora y curadora jefe del Museo.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.
UN ECOSISTEMA DE TERRITORIOS UNIDOS. LA MUESTRA COLECTIVA EN CARA
Center for Art, Reserch and Alliances (CARA), presenta la exposición And we learn to keep the soil wet (Y aprendemos a mantener la tierra húmeda), que reúne las prácticas de nueve artistas comprometidos con una ética de la intimidad y la reciprocidad.

La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.
LAS TELAS PARLANTES
La muestra Claro que sí de Mariana Ferrari (1975, Tucumán, Argentina) se expone en Tomás Redrado Art.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".
NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN PRESENTA PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA DEL ARTISTA ROBERT HOULE
El Museo Nacional del Indígena Americano de la Institución Smithsonian en Washington, D.C., inaugurará "Robert Houle: el rojo es hermoso".

El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.
CONVOCATORIA PARA FORMAR PARTE DEL INSTITUTO CULTURAL DEL CARIBE (CCI) DEL PAMM
El CCI es una plataforma curatorial y de investigación en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) que promueve el arte del Caribe y sus diásporas a través de becas, exposiciones, programas públicos y desarrollo de colecciones. Fecha límite para aplicar 15 de junio 2023.

Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.
CLAUDIA ANDUJAR Y LA LUCHA YANOMAMI EN MUAC
Claudia Andujar y la lucha Yanomami es la primera gran retrospectiva internacional en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) dedicada a la larga colaboración entre la artista y activista brasileña Claudia Andujar y el pueblo indígeno Yanomami.

Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.
TEJIDOS Y OBRAS DEL COLECTIVO QUEER. LA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE LLEGÓ A CALIFORNIA
Queer Threads es un proyecto colectivo que devino en una exposición itinerante y un libro para explorar las experiencias contemporáneas de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer a través de la fibra y las tradiciones textiles. Llegó al San José Museum Quilts & Textiles del 12 de mayo al 20 de agosto de 2023.