Notas relacionadas con: Escultura

UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

Noticias

UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS

GABRIEL KURI EN EL CENTRO DE ARTE ARANYA

Aranya Art Center presentó la primera exposición museística en China de Gabriel Kuri, artista nacido en México y radicado en Bruselas. La exposición reúne cerca de treinta obras realizadas entre 1999 y 2023.

Noticias

GABRIEL KURI EN EL CENTRO DE ARTE ARANYA

UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

Noticias

UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN

AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

Noticias

AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA

ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

Noticias

ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO

MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DEL MDC PRESENTA ESTUARY,  DE RAFAEL DOMENECH

El Museo de Arte y Diseño (MOAD) del Miami Dade College (MDC) presenta Estuary [Pabellón del MOAD], obra del artista cubanoamericano Rafael Domenech.

Noticias

MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DEL MDC PRESENTA ESTUARY, DE RAFAEL DOMENECH

FIRMA Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE MANUEL MÉRIDA

Espace Meyer Zafra anuncia la firma pública de libros el 17 de diciembre de 2022 en su galería. De 14 a 18h, Manuel Mérida presenta su primera monografía, una edición especial limitada con una obra original integrada en la portada.

Noticias

FIRMA Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE MANUEL MÉRIDA

EL FIN DE LA IMAGINACIÓN. ADRIÁN VILLAR ROJAS CON MARIANA TELLERIA

El Bass presenta El fin de la imaginación, una exposición que combina la obra de Adrián Villar Rojas con dos esculturas de Mariana Telleria.

Noticias

EL FIN DE LA IMAGINACIÓN. ADRIÁN VILLAR ROJAS CON MARIANA TELLERIA

EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH

Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.

Noticias

EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH

“EL DESPERTAR DE LA NATURALEZA” - EXPOSICIÓN PÚBLICA DE PABLO ATCHUGARRY EN ITALIA

La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.

Noticias

“EL DESPERTAR DE LA NATURALEZA” - EXPOSICIÓN PÚBLICA DE PABLO ATCHUGARRY EN ITALIA

LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

Noticias

LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH

AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA

Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.

Noticias

AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA

PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO

¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.

Por Patricia Avena Navarro – Historiadora del Arte, Curadora y Crítica. París, Francia
Reseñas

PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO

Por Patricia Avena Navarro – Historiadora del Arte, Curadora y Crítica. París, Francia
junio 02, 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Por Amalia Caputo - Artista/Escritora
Reseñas

ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL

Por Amalia Caputo - Artista/Escritora
mayo 24, 2022
TERESA MALUF EXHIBE ‘404’ EN EL MUSEO EMILIO CARAFFA DE CÓRDOBA

En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.

Noticias

TERESA MALUF EXHIBE ‘404’ EN EL MUSEO EMILIO CARAFFA DE CÓRDOBA

ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

Noticias

ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA

NOMINACIÓN PREMIO EFG LATIN AMERICA ART EN PINTA PArC

El EFG Latin America Art Award, en alianza con ArtNexus, anunció a Ximena Garrido-Lecca, de la galería 80m2 Livia Benavides, Lima, como la artista nominada para su premio anual de adquisición. La obra fue seleccionada en la feria Pinta PArC con la colaboración de Magalí Arriola, crítica de arte y curadora independiente, junto con Celia Sredni de Birbragher, directora y editora de ArtNexus.

Noticias

NOMINACIÓN PREMIO EFG LATIN AMERICA ART EN PINTA PArC

LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO

Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.

Por Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente
Reseñas

LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO

Por Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente
marzo 31, 2022
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados ​​en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Noticias

GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN

SIMONE LEIGH: TROPHALLAXIS

Trophallaxis (Trofalaxis) (2008-2017) resume el énfasis de Leigh en el cuerpo femenino, particularmente el cuerpo femenino afrodescendiente, como un significante culturalmente cargado. La presentación marca la primera vez que se muestra este trabajo desde que fue adquirido para el museo en 2018 con fondos proporcionados por el Consejo de Coleccionistas del PAMM.

Noticias

SIMONE LEIGH: TROPHALLAXIS

INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

Noticias

INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY

ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA NUEVA EXPOSICIÓN DE COLECCIÓN "PERSONAE. MÁSCARAS CONTRA LA BARBARIE"

El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.   

Noticias

ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA NUEVA EXPOSICIÓN DE COLECCIÓN "PERSONAE. MÁSCARAS CONTRA LA BARBARIE"

UNA OFRENDA DE FUEGO POR DESIRÉE DE RIDDER, ARTISTA RESIDENTE EN COLLECTIVE62

Diseñado como un experimento gastronómico inmersivo en Miami, A Fire Offering (Una ofrenda de fuego) cuenta con la curaduría de Sofia Bastidas. Esta instalación y performance de arte objeto es parte del interés de Collective62 por crear un espacio colectivo que fomente la reflexión creativa entre sus residentes.

Noticias

UNA OFRENDA DE FUEGO POR DESIRÉE DE RIDDER, ARTISTA RESIDENTE EN COLLECTIVE62

DIÁSPORAS Y COMUNIONES ATLÁNTICAS - YORUBÁIANO Y JUNTÓ: AYRSON HERÁCLITO

“Transitando con gran fluidez entre la espiritualidad, la producción de visualidad, la reflexión académica y la acción política, Heráclito es explícito cuando dice que quiere ‘actuar, de manera simbólica, en las devastadoras consecuencias del racismo y la desigualdad social que afectan a las poblaciones negras’.” De esta manera, la curadora e investigadora Solange Farkas (Videobrasil y ex-MAM Bahía) resume el enfoque de la producción de Ayrson Heráclito, artista bahiano que ganó una retrospectiva en el MAR (Museo de Arte de Río) y que tuvo una importante muestra individual reciente en la galería Simões de Assis, en São Paulo.

Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente
Reseñas

DIÁSPORAS Y COMUNIONES ATLÁNTICAS - YORUBÁIANO Y JUNTÓ: AYRSON HERÁCLITO

Por Mario Gioia, crítico de arte y curador independiente
noviembre 09, 2021
EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO

Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.

Por Arq. Alejandro Vaca Bononato
Arquitectura

EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO

Por Arq. Alejandro Vaca Bononato
COLÓN, EL ÁNGEL, LAS ALAS Y LOS LUCHADORES: LA CONTRA ALEGORÍA COMO RESIGNIFICACIÓN DE LA HISTORIA

Suenan las campanas de la Iglesia San Ignacio de Loyola y el eco retumba en las piedras avejentadas del Complejo Histórico Cultural Manzana de la Luces, de los pocos edificios de la colonia que sobreviven en el centro histórico de Buenos Aires. El patio de este espacio, que a lo largo de los siglos fue convento, Museo de Ciencias Naturales o Facultad de Ciencias Exactas, respira hispanidad barroca. Es un museo sin exposición permanente; es, a su manera, un monumento en sí mismo. El espectador levanta la vista y ahí los balcones superiores del claustro, más arriba los muros de acero y vidrio del Microcentro y, observando el patio desde el techo de “La Manzana”, un ángel desalado que parece fuera de lugar. Y lo está. O no.

Por Tomás González Casartelli
BIENALSUR

COLÓN, EL ÁNGEL, LAS ALAS Y LOS LUCHADORES: LA CONTRA ALEGORÍA COMO RESIGNIFICACIÓN DE LA HISTORIA

Por Tomás González Casartelli
VIDA DE LA MATERIA – EXHIBICIÓN DE PABLO ATCHUGARRY EN EL PALAZZO REALE DE MILÁN

Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry.  Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.

Noticias

VIDA DE LA MATERIA – EXHIBICIÓN DE PABLO ATCHUGARRY EN EL PALAZZO REALE DE MILÁN

ARTE Y ECOLOGÍA: BIENALSUR EN CUENCA, ECUADOR

BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.

BIENALSUR

ARTE Y ECOLOGÍA: BIENALSUR EN CUENCA, ECUADOR

¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

BIENALSUR

¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”

“POEMAS DE A DOS | CARTAS QUEMADAS” EN LA RESIDENCIA DE ARTE FONTE

A partir de posibilidades de creación artística a través de afectaciones, los artistas Marcelo Amorim y Nino Cais presentan una exposición conjunta en FONTE, un espacio de residencia y arte independiente que fundaron en 2013. Con la curaduría de Ana Román, "Poemas a Dois e Cartas Queimadas" investiga el cuerpo masculino y sus relaciones de cercanía y lejanía con la violencia y el amor.

Residencias

“POEMAS DE A DOS | CARTAS QUEMADAS” EN LA RESIDENCIA DE ARTE FONTE