“EL DESPERTAR DE LA NATURALEZA” - EXPOSICIÓN PÚBLICA DE PABLO ATCHUGARRY EN ITALIA
La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.

Diez obras de madera se alojarán en la Chiesa dei Servi, construida a finales del 1300, mientras que las espectaculares obras de mármol blanco de Carrara, negro belga y rosa portugués se alojarán en el Palazzo delle Esposizioni, junto con algunas obras en bronce. Cinco obras se colocarán al aire libre, en los principales lugares de interés del centro histórico de Lucca: la plaza de San Martino, l'Agorà, piazza San Michele (el antiguo foro), la Porta San Pietro, en los muros del baluarte de San Frediano.
"En este momento de la historia -dice el curador de la exposición Gian Guido Grassi, necesitamos redescubrir los valores donde la esperanza y la belleza parecen ofrecer a la humanidad un ancla de salvación: el artista con su creatividad se acerca al Principio Primordial del que surge el universo; el escultor libera la materia para hacer una obra nueva: de ahí el título de la exposición, "El despertar de la naturaleza". Frente las esculturas de Pablo, ya sean raíces de olivo, estatuas de mármol de Carrara o fundiciones de bronce, sentimos una emoción especial, percibimos un misterio, una especie de oración. Citando a Platón: "el poder del Bien se ha refugiado en la naturaleza de lo Bello".
"Tengo un especial apego a la Toscana -comenta Atchugarry- fui por primera vez a los Alpes Apuanos en 1979. Fue un momento decisivo para mi carrera; conocí el origen y la belleza del mármol, que se ha convertido en el material privilegiado de mi trabajo. Los mármoles son hijos de la montaña y pertenecen al mundo; así son mis esculturas que tienen piernas y, como un padre, las veo salir y adquirir una vida propia. A veces pienso que todos estos trabajos verticales míos, estos puntos, no son más que invocaciones, un cuestionamiento, un ir a ver las estrellas: percibir la energía del Universo, redescubrir los elementos primordiales para hacer el viaje entre la materia y la luz".
Pablo Atchugarry nació en Montevideo, Uruguay en 1954.
Después de experimentar con diferentes materiales, Atchugarry descubrió en 1979 la extraordinaria elegancia del mármol y esculpió su primera escultura en Carrara, titulada La Lumière. Su primera escultura monumental tallada en mármol de Carrara se completó en 1982. Ese mismo año, el artista se instaló definitivamente en Lecco, trabajando en la escultura La Pietà, tallada en un solo bloque de mármol de 12 toneladas. En 1987 realizó su primera exposición individual de escultura en la Cripta de Bramantino en Milán, curada por Raffaele de Grada.
Las obras de Pablo Atchugarry también han sido exhibidas en los siguientes museos e instituciones públicas: Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo; Museo del Parque, Portofino; Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; Museo Lercaro, Bolonia; Collezione della Provincia di Milano a Palazzo Isimbardi; Collezione della Provincia di Lecco; Fundació Fran Daurel, Barcelona; Groeningemuseum, Brujas; Museu Coleção Berardo, Lisboa; Pérez Art Museum, Miami; el The Patricia & Phillip Frost Art Museum, Miami; Chrysler Art Museum, Norfolk; Museo Brasilero da Escultura, São Paulo.
Atchugarry actualmente vive y trabaja entre Lecco (Italia) y Manantiales (Uruguay) donde supervisa el desarrollo de la Fundación Pablo Atchugarry y el parque internacional de escultura monumental, así como la enseñanza y promoción del arte. En 2022, se inauguró en Manantiales el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry, el primer y único museo en Uruguay que promueve el arte contemporáneo global.
La exhibición es organizada por la Fondazione Banca del Monte di Lucca, la Fondazione Lucca Sviluppo y la Associazione Start - Open your eyes, con la contribución del Comune di Lucca y el patrocinio del Consiglio Regionale della Toscana, Confindustria Toscana Nord y CNA de Lucca.
Te puede interesar

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry. Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.
VIDA DE LA MATERIA – EXHIBICIÓN DE PABLO ATCHUGARRY EN EL PALAZZO REALE DE MILÁN
Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry. Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.

Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH
Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.

La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.
LA INTERMUNDIAL HOLOBIENTE
La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.

El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.
PROYECTOS: CAROLINA CAYCEDO Y DAVID DE ROZAS EN EL MOMA
El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.

El Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen dedica la primera exposición individual completa a la artista de vanguardia brasileña Lygia Pape (1927–2004), abierta hasta el 17 de julio. Titulada “La piel de TODOS”, la exposición presenta la obra multifacética y transgresora de la artista, que desarrolló durante cinco decadas y estará disponible hasta el 17 de julio, 2022.
LYGIA PAPE – LA PIEL DE TODOS
El Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen dedica la primera exposición individual completa a la artista de vanguardia brasileña Lygia Pape (1927–2004), abierta hasta el 17 de julio. Titulada “La piel de TODOS”, la exposición presenta la obra multifacética y transgresora de la artista, que desarrolló durante cinco decadas y estará disponible hasta el 17 de julio, 2022.

El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.
MACA: NUEVAS EXPOSICIONES CON VERÓNICA VÁZQUEZ Y MARTÍN PELENUR
El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.

Esta exposición individual dedicada a la obra de la aclamada artista Tacita Dean, que se presenta en las dos galerías de la planta superior del museo, está formada por dos proyectos recientes: una trilogía de obras diseñadas para The Dante Project (2021), un ballet inspirado en La Divina Comedia, y Ciento Cincuenta Años de Pintura (2021), una conversación filmada en 16mm entre las artistas Luchita Hurtado y Julie Mehretu.
TACITA DEAN EN LUXEMBURGO
Esta exposición individual dedicada a la obra de la aclamada artista Tacita Dean, que se presenta en las dos galerías de la planta superior del museo, está formada por dos proyectos recientes: una trilogía de obras diseñadas para The Dante Project (2021), un ballet inspirado en La Divina Comedia, y Ciento Cincuenta Años de Pintura (2021), una conversación filmada en 16mm entre las artistas Luchita Hurtado y Julie Mehretu.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry. Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.
VIDA DE LA MATERIA – EXHIBICIÓN DE PABLO ATCHUGARRY EN EL PALAZZO REALE DE MILÁN
Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry. Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.

Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH
Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.

La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.
LA INTERMUNDIAL HOLOBIENTE
La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.

El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.
PROYECTOS: CAROLINA CAYCEDO Y DAVID DE ROZAS EN EL MOMA
El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.

El Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen dedica la primera exposición individual completa a la artista de vanguardia brasileña Lygia Pape (1927–2004), abierta hasta el 17 de julio. Titulada “La piel de TODOS”, la exposición presenta la obra multifacética y transgresora de la artista, que desarrolló durante cinco decadas y estará disponible hasta el 17 de julio, 2022.
LYGIA PAPE – LA PIEL DE TODOS
El Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen dedica la primera exposición individual completa a la artista de vanguardia brasileña Lygia Pape (1927–2004), abierta hasta el 17 de julio. Titulada “La piel de TODOS”, la exposición presenta la obra multifacética y transgresora de la artista, que desarrolló durante cinco decadas y estará disponible hasta el 17 de julio, 2022.

El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.
MACA: NUEVAS EXPOSICIONES CON VERÓNICA VÁZQUEZ Y MARTÍN PELENUR
El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.

Esta exposición individual dedicada a la obra de la aclamada artista Tacita Dean, que se presenta en las dos galerías de la planta superior del museo, está formada por dos proyectos recientes: una trilogía de obras diseñadas para The Dante Project (2021), un ballet inspirado en La Divina Comedia, y Ciento Cincuenta Años de Pintura (2021), una conversación filmada en 16mm entre las artistas Luchita Hurtado y Julie Mehretu.
TACITA DEAN EN LUXEMBURGO
Esta exposición individual dedicada a la obra de la aclamada artista Tacita Dean, que se presenta en las dos galerías de la planta superior del museo, está formada por dos proyectos recientes: una trilogía de obras diseñadas para The Dante Project (2021), un ballet inspirado en La Divina Comedia, y Ciento Cincuenta Años de Pintura (2021), una conversación filmada en 16mm entre las artistas Luchita Hurtado y Julie Mehretu.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry. Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.
VIDA DE LA MATERIA – EXHIBICIÓN DE PABLO ATCHUGARRY EN EL PALAZZO REALE DE MILÁN
Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry. Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.

Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH
Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.

La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.
LA INTERMUNDIAL HOLOBIENTE
La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.

El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.
PROYECTOS: CAROLINA CAYCEDO Y DAVID DE ROZAS EN EL MOMA
El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.

El Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen dedica la primera exposición individual completa a la artista de vanguardia brasileña Lygia Pape (1927–2004), abierta hasta el 17 de julio. Titulada “La piel de TODOS”, la exposición presenta la obra multifacética y transgresora de la artista, que desarrolló durante cinco decadas y estará disponible hasta el 17 de julio, 2022.
LYGIA PAPE – LA PIEL DE TODOS
El Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen dedica la primera exposición individual completa a la artista de vanguardia brasileña Lygia Pape (1927–2004), abierta hasta el 17 de julio. Titulada “La piel de TODOS”, la exposición presenta la obra multifacética y transgresora de la artista, que desarrolló durante cinco decadas y estará disponible hasta el 17 de julio, 2022.

El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.
MACA: NUEVAS EXPOSICIONES CON VERÓNICA VÁZQUEZ Y MARTÍN PELENUR
El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.

Esta exposición individual dedicada a la obra de la aclamada artista Tacita Dean, que se presenta en las dos galerías de la planta superior del museo, está formada por dos proyectos recientes: una trilogía de obras diseñadas para The Dante Project (2021), un ballet inspirado en La Divina Comedia, y Ciento Cincuenta Años de Pintura (2021), una conversación filmada en 16mm entre las artistas Luchita Hurtado y Julie Mehretu.
TACITA DEAN EN LUXEMBURGO
Esta exposición individual dedicada a la obra de la aclamada artista Tacita Dean, que se presenta en las dos galerías de la planta superior del museo, está formada por dos proyectos recientes: una trilogía de obras diseñadas para The Dante Project (2021), un ballet inspirado en La Divina Comedia, y Ciento Cincuenta Años de Pintura (2021), una conversación filmada en 16mm entre las artistas Luchita Hurtado y Julie Mehretu.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry. Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.
VIDA DE LA MATERIA – EXHIBICIÓN DE PABLO ATCHUGARRY EN EL PALAZZO REALE DE MILÁN
Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry. Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.

Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH
Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.

La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.
LA INTERMUNDIAL HOLOBIENTE
La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.

El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.
PROYECTOS: CAROLINA CAYCEDO Y DAVID DE ROZAS EN EL MOMA
El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.

El Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen dedica la primera exposición individual completa a la artista de vanguardia brasileña Lygia Pape (1927–2004), abierta hasta el 17 de julio. Titulada “La piel de TODOS”, la exposición presenta la obra multifacética y transgresora de la artista, que desarrolló durante cinco decadas y estará disponible hasta el 17 de julio, 2022.
LYGIA PAPE – LA PIEL DE TODOS
El Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen dedica la primera exposición individual completa a la artista de vanguardia brasileña Lygia Pape (1927–2004), abierta hasta el 17 de julio. Titulada “La piel de TODOS”, la exposición presenta la obra multifacética y transgresora de la artista, que desarrolló durante cinco decadas y estará disponible hasta el 17 de julio, 2022.

El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.
MACA: NUEVAS EXPOSICIONES CON VERÓNICA VÁZQUEZ Y MARTÍN PELENUR
El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.

Esta exposición individual dedicada a la obra de la aclamada artista Tacita Dean, que se presenta en las dos galerías de la planta superior del museo, está formada por dos proyectos recientes: una trilogía de obras diseñadas para The Dante Project (2021), un ballet inspirado en La Divina Comedia, y Ciento Cincuenta Años de Pintura (2021), una conversación filmada en 16mm entre las artistas Luchita Hurtado y Julie Mehretu.
TACITA DEAN EN LUXEMBURGO
Esta exposición individual dedicada a la obra de la aclamada artista Tacita Dean, que se presenta en las dos galerías de la planta superior del museo, está formada por dos proyectos recientes: una trilogía de obras diseñadas para The Dante Project (2021), un ballet inspirado en La Divina Comedia, y Ciento Cincuenta Años de Pintura (2021), una conversación filmada en 16mm entre las artistas Luchita Hurtado y Julie Mehretu.

Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.
INAUGURÓ EL MACA - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY
Ubicado sobre el km 4.5 de la ruta 104 en Manantiales, donde hoy se encuentra la Fundación Pablo Atchugarry, el nuevo MACA – Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry - buscará posicionar a Uruguay en el mapa de las grandes exhibiciones internacionales. En un proyecto edilicio de más 5.000 m2 diseño del arquitecto uruguayo Carlos Ott, el MACA y el Parque de Esculturas que lo rodea serán un atractivo destino turístico y cultural durante todo el año.

Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry. Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.
VIDA DE LA MATERIA – EXHIBICIÓN DE PABLO ATCHUGARRY EN EL PALAZZO REALE DE MILÁN
Hasta el 30 de enero 2022, se exhibe en el Palazzo Reale de Milán una muestra monográfica de Pablo Atchugarry. Vida de la materia es el nombre que se le dio a esta gran muestra que incluye un conjunto de 40 obras y la curaduría de Marco Meneguzzo, crítico de arte.

Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH
Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.

La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.
LA INTERMUNDIAL HOLOBIENTE
La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.

El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.
PROYECTOS: CAROLINA CAYCEDO Y DAVID DE ROZAS EN EL MOMA
El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.

El Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen dedica la primera exposición individual completa a la artista de vanguardia brasileña Lygia Pape (1927–2004), abierta hasta el 17 de julio. Titulada “La piel de TODOS”, la exposición presenta la obra multifacética y transgresora de la artista, que desarrolló durante cinco decadas y estará disponible hasta el 17 de julio, 2022.
LYGIA PAPE – LA PIEL DE TODOS
El Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen dedica la primera exposición individual completa a la artista de vanguardia brasileña Lygia Pape (1927–2004), abierta hasta el 17 de julio. Titulada “La piel de TODOS”, la exposición presenta la obra multifacética y transgresora de la artista, que desarrolló durante cinco decadas y estará disponible hasta el 17 de julio, 2022.

El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.
MACA: NUEVAS EXPOSICIONES CON VERÓNICA VÁZQUEZ Y MARTÍN PELENUR
El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.

Esta exposición individual dedicada a la obra de la aclamada artista Tacita Dean, que se presenta en las dos galerías de la planta superior del museo, está formada por dos proyectos recientes: una trilogía de obras diseñadas para The Dante Project (2021), un ballet inspirado en La Divina Comedia, y Ciento Cincuenta Años de Pintura (2021), una conversación filmada en 16mm entre las artistas Luchita Hurtado y Julie Mehretu.
TACITA DEAN EN LUXEMBURGO
Esta exposición individual dedicada a la obra de la aclamada artista Tacita Dean, que se presenta en las dos galerías de la planta superior del museo, está formada por dos proyectos recientes: una trilogía de obras diseñadas para The Dante Project (2021), un ballet inspirado en La Divina Comedia, y Ciento Cincuenta Años de Pintura (2021), una conversación filmada en 16mm entre las artistas Luchita Hurtado y Julie Mehretu.